-
la persona que escribe la obra; controla la obra
desde afuera
Autor
-
personaje que cuenta la historia y determina el
punto de vista de la obra
Narrador
-
Narrador que puede pertenecer al protagonista, aun
personaje secundario o a un testigo de la acción; controla la narración desde
adentro (yo). “Yo señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para
serlo.”
Narrador 1st Persona
-
Narrador que “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lee y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más.”
Narrador 2nd Persona
-
Narrador que nos cuenta todo incluso los pensamientos
de los personajes.
Narrador Omnisciente
-
Narrador que es un observador externo o testigo que ve los acontecimientos desde afuera, presenta una visión limitada. A veces tiene una personalidad definida y en otros casos no manifiesta rasgos individuales.
Narrador Testigo
-
Narrador que es digno de nuestra confianza; lo que dice que sucede; se dice que un personaje es malo y resulta ser asesino
Narrador Fidedeigno
-
Narrador que presenta falsa materia; nos dice – con
intención o sin ella-que el personaje es bueno cuando sus acciones son malas
Narrador indigno de confianza
-
la perspectiva de la historia
Punto de vista
-
La persona real que lee la historia
lector
-
El lector ficticio a quien se dirige el narrador; “Yo, Señor, soy de Segovia. Mi Padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo.”
El narratorio
-
la organización de la materia en exposición, desarrollo, suspenso, punto decisivo, clímax, desenlace
trama (la)
-
indica los datos necesarios para entender la acción de la obra: “Hacia muy mal tiempo. “El vagabundo le pidió a la posadera hospedaje por una noche.”
Exposición (la)
-
La introducción del asunto, las acciones de los personajes y sus motivos
Desarrollo (el)
-
se manifiesta en la tensión dramática y es una especie de anticipación, por parte del lector, de lo que va a pasar.
Suspenso (el)
-
el momento cuando algo cambia la dirección de la obra, puede ser una acción, una decisión o la revelación de algo
Punto decisivo (el)
-
el momento culminante de un cuento-el punto más alto de la acción-el resultado de punto decisivo
Clímax (el)
-
la consecuencias finales de una historia
Desenlace (el)
-
se ve la solución o resolución de la historia por ejemplo, el protagonista, don Quijote, muere; o cuando descubre quien es el asesino en una novela policiaca.
Final Cerrado (un)
-
la acción queda incompleto o sin resolución fija como en Lo que el viento se llevó cuando dice al final, “mañana será otro día.”
Final Abierto (un)
-
cuando el desenlace sorprende, por ejemplo, resulta que todo ha sido un sueño.
Final irónico (un)
-
un final en que los buenos son apremiados y los malos están castigados
Justicia poética (la)
-
maneras de conocer a un personaje
1.Por una descripción por el narrador u otro personaje
2. Por un dialogo interior
3. Por sus acciones
4. Por su interacción con otros personajes
-
Es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística
Personaje
-
el personaje principal de la historia (puede haber más de uno)
Protagonista
-
el personaje que opone al protagonista representado o poniendo obstáculos en el camino.
Antagonista
-
Representa la expresión misma de la historia, los elementos lingüísticos y formales que la constituyen.
El Discurso
-
sirve para crear el marco escénico (setting): tiempo y lugar. Puesto que no podemos ver nada, el narrador tiene que pintar con palabras a las personas y cosas.
Descripción
-
Refleja la interacción verbal entre los personajes, mientras que el narrador omnisciente puede presentar los pensamientos de estos. A veces se emplea la forma del monólogo interior (stream of consciousness) para reproducir los pensamientos de un personaje literario de una forma que imite con
naturalidad los pensamientos de este.
Diálogo
-
Presenta la acción o los eventos del texto
Narración
-
ofrecen datos –y, muy a menudo, juicios, sobre la situación narrativa o sobre los personajes.
Comentarios de narrador
-
Es la forma en que el autor ha organizado los elementos que componen la obra
Organización y presentación de la materia
-
es la manera como usa el autor los elementos de la obra para producir efectos emotivos y como el lector reacciona ante dichos elementos
Ambiente
-
es la actitud que adopta el narrador ante los asuntos textuales, es decir, ante lo que está narrando. El tono puede ser serios, cómico, burlesco, etcétera.
Tono
-
un símbolo universal por ejemplo, una rosa, una serpiente, el cambio de estaciones, etc.
Arquetipo (el)
-
actitud de un autor ante la vida
Cosmovisión o Weltanschauung
-
la interacción verbal entre personajes
Diálogo (el)
-
la rosa representa la belleza o la fugacidad de la vida; el significado no es literal
Discurso figurativo (el)
-
la rosa es una rosa, correspondencia directa entre el significante y el significado
Discurso literal (el)
-
cuando el lector sabe lo que va a pasar en la obra antes de que lo sepa el personaje mismo
Ironía dramática (la)
-
la repetición de una palabra, frase, situación o idea para dar un sentido de unidad.
Leitmotiv (el)
-
la ida central o la unidad de los conceptos del texto
Tema (el)
-
la actitud del narrador ante los asuntos textuales
Tono (el)
-
Tono satírico
Tono satírico
-
Autor de Las Medias Rojas
Emilia Pardo Bazán
-
Cuento con los Personajes Ildara y Claudio
Las Medias Rojas
-
Temas de Las Medias Rojas
Realismo, Positivismo, Determinismo, Naturralismo, Emigracion, el abuso fisico, Galicia, Los hijos obligados a cuidar a los padres
-
Autor de Pecado de Omision
Ana Maria Matute
-
Tiene los personajes Emeterio, Manuel, Lope, Don Lorenzo
Pecado de Omision
-
Temas de Pecado de Omision
Justicia Poetica, alusiones biblicas, adultos vs ninos
-
Autor de No Oyes Ladrar Los Perros
Juan Rulfo
-
Tiene los personajes Padre, Hijo (Ignacio), madre muerto y Tonaya
No Oyes Ladrar los Perros
-
Temas de No Oyes Ladrar los Perros
Simbolo de la luna, relaciones entre padres y hijos, Quest
-
Autor de El Etnografo
Jorge Luis Borges
-
Tiene los Personajes Fred Murdock y el Profesor u algunos americanos nativos
El etnografro
-
Temas de El etnografo
"Everyman," Brujeria, Americanos nativos, suenos
-
Autor de La Noche Boca Arriba
Julio Cortazar
-
Tiene los personajes Narrador, los Acolitos/Maztecas y otros pecientes en el hospital
La Noche Boca Arriba
-
Temas de La Noche Boca Arriba
La Guerra Florida, Paradoja, Magica realismo
-
Autor de San Manuel, Bueno Martir
Miguel de Unamuno
-
Tiene los Personajes Don Manuel, Angela, Lazaro, Blasillo, la gente
San Manuel Bueno Martir
-
Temas de san manuel bueno martir
Belief vs action, what is good? to belive and not say anything or to believe just to make others happy?
|
|