-
Para un fotógrafo la ___ es lo más importante. Una correcta exposición es básica y una ___ adecuada determina en gran medida la calidad de una foto.
Para un fotógrafo la luz es lo más importante. Una correcta exposición es básica y una iluminación adecuada determina en gran medida la calidad de una foto.
-
La exposición correcta
El sensor de la cámara capta la luz que entra por el objetivo, según la ___ del diafragma y durante el tiempo que está abierto el obturador. Además el sensor tiene una determinada sensibilidad que se puede modificar. Estos tres elementos, ___, ___ y ___ determinan la cantidad de luz que entra al sensor.
La exposición correcta
El sensor de la cámara capta la luz que entra por el objetivo, según la abertura del diafragma y durante el tiempo que está abierto el obturador. Además el sensor tiene una determinada sensibilidad que se puede modificar. Estos tres elementos, abertura, velocidad y sensibilidad determinan la cantidad de luz que entra al sensor.
-
La exposición correcta:
Si entra demasiada luz la foto quedará ___ (___) y si entra poca luz quedará ___ (___). Hoy en día es muy fácil hacer que la foto quede bien expuesta debido a los ___ de las cámaras.
Si entra demasiada luz la foto quedará clara (sobrexpuesta) y si entra poca luz quedará oscura (subexpuesta). Hoy en día es muy fácil hacer que la foto quede bien expuesta debido a los automatismos de las cámaras.
-
El modo automático y el manual:
Si utilizamos la cámara en modo automático, el procesador calculará los valores adecuados de ___ y ___ para que la foto quede bien ___. De momento vamos a dejar de lado el factor de sensibilidad para simplificar la explicación.
Si utilizamos la cámara en modo automático, el procesador calculará los valores adecuados de abertura y velocidad para que la foto quede bien expuesta. De momento vamos a dejar de lado el factor de sensibilidad para simplificar la explicación.
-
En muchos casos el modo automático consigue hacer fotos correctas, sin embargo en ocasiones las fotos se pueden mejorar seleccionando otros valores de ___ o ___ de forma ___ o ___.
En muchos casos el modo automático consigue hacer fotos correctas, sin embargo en ocasiones las fotos se pueden mejorar seleccionando otros valores de abertura o velocidad de forma manual o semiautomática.
-
Velocidad y movimiento
Por ejemplo, si hacemos una foto de unos niños jugando en el parque en modo automático quizás algún niño de la foto salga "movido". Para solucionarlo escogemos el modo semiautomático de prioridad a la ___ y seleccionamos una velocidad ___, por ejemplo ___, así todos los niños saldrán nítidos porque hemos "congelado" su movimiento.
Velocidad y movimiento
Por ejemplo, si hacemos una foto de unos niños jugando en el parque en modo automático quizás algún niño de la foto salga "movido". Para solucionarlo escogemos el modo semiautomático de prioridad a la velocidad y seleccionamos una velocidad alta, por ejemplo 1/500, así todos los niños saldrán nítidos porque hemos "congelado" su movimiento.
-
Por el contrario si queremos que el agua salga "movida" utilizaremos una velocidad ___, en esta foto se utilizó una velocidad de 1/6 s. y un diafragma de f 29.
Por el contrario si queremos que el agua salga "movida" utilizaremos una velocidad baja, en esta foto se utilizó una velocidad de 1/6 s. y un diafragma de f 29.
-
Si queremos congelar el movimiento del agua utilizaremos una velocidad ___, aquí se utilizó 1/500 s. y f 4.5.
Si queremos congelar el movimiento del agua utilizaremos una velocidad alta, aquí se utilizó 1/500 s. y f 4.5.
-
Abertura y profundidad de campo
Si queremos hacer una foto a un grupo de personas sentadas en un banco, y para hacer la foto nos situamos a un lado del banco, en lugar de situarnos justo de frente, lo más probable es que en modo automático las personas que quedan más al extremo del banco no salgan bien ___. Si ponemos la cámara en modo prioridad a la ___ y fijamos un valor de f 22 es probable que más personas hayan salido bien enfocadas.
Abertura y profundidad de campo
Si queremos hacer una foto a un grupo de personas sentadas en un banco, y para hacer la foto nos situamos a un lado del banco, en lugar de situarnos justo de frente, lo más probable es que en modo automático las personas que quedan más al extremo del banco no salgan bien enfocadas. Si ponemos la cámara en modo prioridad a la abertura y fijamos un valor de f 22 es probable que más personas hayan salido bien enfocadas.
-
Abertura y profundidad de campo
La siguiente imagen está realizada con una abertura de f ___ y sólo aparece enfocado el bote del centro.
- Abertura y profundidad de campo
- La siguiente imagen está realizada con una abertura de f 5,6 y sólo aparece enfocado el bote del centro.
-
la siguiente imagen realizada con una abertura de f___ los tres botes aparecen enfocados.
la siguiente imagen realizada con una abertura de f 32 los tres botes aparecen enfocados.
-
Como acabamos de ver la combinación de ___ y ___ tienen un efecto sobre el resultado de la foto. Podemos decir que la abertura influye en la ___ de campo y que la velocidad influye en los objetos en ___, por otro lado la sensibilidad del sensor influye en la ___ de la imagen.
Como acabamos de ver la combinación de abertura y velocidad tienen un efecto sobre el resultado de la foto. Podemos decir que la abertura influye en la profundidad de campo y que la velocidad influye en los objetos en movimiento, por otro lado la sensibilidad del sensor influye en la nitidez de la imagen.
-
Ponemos nuestra cámara reflex en modo automático, enfocamos al pájaro volando y pulsamos el disparador. Vemos que la foto tiene la correcta cantidad de luz, el fondo y la rama están correctos pero el pájaro ha salido movido. Esto es debido a que el procesador de la cámara ha elegido una velocidad de obturación ___ de ____(aprox) s. y un diafragma de f ___(aprox). Como el pájaro se ha movido algunos milímetros durante el tiempo que ha estado abierto el ___, el pájaro ha salido borroso como vemos en la imagen.
Imagen realizada con diafragma f 24, velocidad 1/125 y sensibilidad ISO 200
Ponemos nuestra cámara reflex en modo automático, enfocamos al pájaro volando y pulsamos el disparador. Vemos que la foto tiene la correcta cantidad de luz, el fondo y la rama están correctos pero el pájaro ha salido movido. Esto es debido a que el procesador de la cámara ha elegido una velocidad de obturación normal de 1/125 s. y un diafragma de f 25. Como el pájaro se ha movido algunos milímetros durante el tiempo que ha estado abierto el obturador, el pájaro ha salido borroso como vemos en la imagen.
-
Para solucionar la foto del pajaro borroso ponemos la cámara en posición prioridad a la ___, y fijamos una velocidad de ___ s (aprox). porque en un ___ de ___ de segundo el pájaro apenas se moverá y quedará ___ el movimiento. Al intentar hacer la foto, la cámara nos avisará que no hay suficiente ___, si aún así hacemos la foto, esta saldrá ___ (___) como ha sucedido en nuestro caso y puedes ver en la siguiente imagen.
Imagen realizada con diafragma f 5,6 vel. 1/4000 s. ISO 200
Para solucionarlo ponemos la cámara en posición prioridad a la velocidad, y fijamos una velocidad de 1/4000 s. porque en un cuarto de milésima de segundo el pájaro apenas se moverá y quedará congelado el movimiento. Al intentar hacer la foto, la cámara nos avisará que no hay suficiente luz, si aún así hacemos la foto, esta saldrá subexpuesta (oscura) como ha sucedido en nuestro caso y puedes ver en la siguiente imagen.
-
Si la cámara calcula la abertura automáticamente ¿Por qué ha sucedido esto? Lo que ha pasado es que el procesador ha seleccionado la ___ ___ disponible (f 5,6) pero aun así no había suficiente ___ para que la foto quedara bien expuesta.
Si la cámara calcula la abertura automáticamente ¿Por qué ha sucedido esto? Lo que ha pasado es que el procesador ha seleccionado la máxima abertura disponible (f 5,6) pero aun así no había suficiente luz para que la foto quedara bien expuesta.
-
Para solucionar este caso (foto nitida del pajaro pero oscura) debemos actuar sobre la ___ del ___, aumentándola a un valor más alto. Buscamos en el menú de cámara y (si nuestra cámara tiene esta opción) encontraremos la opción para subir la sensibilidad hasta ___ ISO (aprox). Volvemos a realizar la foto y vemos que queda bien ___ puesto que se aprecia que el pájaro oscuro es en realidad una golondrina con una zona blanca, además el movimiento está congelado aún después de bajar la velocidad hasta 1/2500 s. como puedes ver en la siguiente imagen.
Para solucionar este caso debemos actuar sobre la sensibilidad del sensor, aumentándola a un valor más alto. Buscamos en el menú de cámara y (si nuestra cámara tiene esta opción) encontraremos la opción para subir la sensibilidad hasta 2500 ISO. Volvemos a realizar la foto y vemos que queda bien expuesta puesto que se aprecia que el pájaro oscuro es en realidad una golondrina con una zona blanca, además el movimiento está congelado aún después de bajar la velocidad hasta 1/2500 s. como puedes ver en la siguiente imagen.
-
Esto tiene un inconveniente: La sensibilidad del sensor afecta a la ___ de la ___, si forzamos la sensibilidad a valores altos la imagen tendrá más ___y será menos ___. El grano o nivel de ruido son los ___ de ___ que aparecen en la foto, sobre todo en las zonas ___. Por eso, en condiciones normales, interesa trabajar con valores ___ de sensibilidad.
Esto tiene un inconveniente: La sensibilidad del sensor afecta a la definición de la imagen, si forzamos la sensibilidad a valores altos la imagen tendrá más grano y será menos nítida. El grano o nivel de ruido son los puntos de colores que aparecen en la foto, sobre todo en las zonas oscuras. Por eso, en condiciones normales, interesa trabajar con valores bajos de sensibilidad.
-
Hoy en día, esa pérdida de ___ al aumentar el ISO es poco importante y apenas se notará, salvo que ___ el ISO a valores muy ___, o vayamos a realizar grandes ___ de la foto. En general, los sensores ___ dan menos grano a valores altos de ISO que los sensores ___.
Hoy en día, esa pérdida de nitidez al aumentar el ISO es poco importante y apenas se notará, salvo que subamos el ISO a valores muy altos, o vayamos a realizar grandes ampliaciones de la foto. En general, los sensores CMOS dan menos grano a valores altos de ISO que los sensores CCD.
-
Con lo visto hasta ahora ya podemos deducir lo importante que es conocer cómo afecta a la fotografía la combinación de ___, ___ y ___. Si entendemos bien estos conceptos podremos decir que ya tenemos las principales bases técnicas necesarias para hacer buenas fotografías. Si le añadimos un poco de nuestra creatividad las fotos quedarán estupendas.
Con lo visto hasta ahora ya podemos deducir lo importante que es conocer cómo afecta a la fotografía la combinación de abertura, velocidad y sensibilidad. Si entendemos bien estos conceptos podremos decir que ya tenemos las principales bases técnicas necesarias para hacer buenas fotografías. Si le añadimos un poco de nuestra creatividad las fotos quedarán estupendas.
|
|