-
Los felices años 20:
Tras la victoria en la primera guerra mundial EEUU se consolida como motor económico mundial, extendiéndose la falsa seguridad en que todo iba a seguir así. Se expandió el consumo de masas y hubo un gran auge de la bolsa.
-
Indicios de la crisis:
- Agricultura: muchos campesinos se endeudaron para aumentar la producción, al haber tanto excedente bajaron los precios y no pudieron pagar los préstamos.
- Industria: el aumento de salarios fue menor que el de los beneficios y el de la cantidad de productos fabricados y que los trabajadores no podían comprar.
-
El crac bursátil del 29:
La cotización de la bolsa era muy superior al valor real y aumentó la desconfianza entre los inversores. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) todo el mundo quiso vender sus acciones cayendo su valor en picado y desencadenando el crac bursátil. Se arruinaron muchos inversores, empresas y bancos, provocando la Gran Depresión.
-
La lucha contra la crisis, el New Deal:
- El presidente Roosevelt aplicó las ideas del economista Keynes defendiendo la intervención del estado en la economía, en medidas como:
- Económicas: subvencionar empresas en dificultades, crear empresas públicas, destruir stocks agrícolas, control sobre los bancos y la bolsa.
- Sociales: para luchar contra el paro promovió un gran plan de obras públicas, incentivó el aumento de salarios y redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.
-
Causas del fascismo italiano:
- Políticas: los acuerdos de paz con los aliados fueron una gran decepción, ya que no recibieron todos los territorios que creían propios (victoria mutilada). Inestabilidad política.
- Económicas y sociales: la guerra dejó graves secuelas humanas y económicas, murieron 700.000 hombres y muchas fábricas quedaron inutilizadas. Aumentó la inflación y subió el paro, generando una fuerte tensión social.
-
El ascenso y consolidación del fascismo:
- En 1919 Mussolini crea los Fasci de combate, eran grupos paramilitares (camisas negras) para frenar el movimiento obrero.
- En 1921 los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, contaron con el apoyo de la burguesía, los terratenientes, la monarquía y la iglesia.
- Tras las elecciones de 1922 Mussolini exigió al rey, a pesar de obtener muy poca representación, que le entregara el gobierno y tras la "Marcha sobre Roma" éste aceptó.
- Tras ganar las elecciones de 1924 instaura un régimen autoritario, prohibiendo los partidos políticos, las huelgas y los sindicatos y ejerciendo un férreo control de la sociedad.
-
Causas del nacismo alemán:
- Tras la abdicación de káiser Guillermo II el nuevo gobierno, la República de Weimar, tuvo que hacer frente al descontento de la población.
- Malestar por las duras condiciones impuestas tras derrota en la guerra.
- Crisis económica, miseria y paro.
-
La aparición del partido nazi:
- En 1920 Adolf Hitler ingresó en el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania.
- Defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la creación de una gran imperio.
- Mediante la demagogia prometió trabajo y mejorar los salarios y culpó a judíos, demócratas y comunistas de la crisis.
- Se dotó de una organización paramilitar, las Secciones de Asalto y las Secciones de Protección.
-
La llegada de Hitler al poder:
- La llegada de la crisis inclinó a buena parte de la población hacia las propuestas de los partidos extremistas.
- El partido Nazi contó con el apoyo de personalidades de la industria y las finanzas y tras las elecciones de 1932 Hitler fue nombrado canciller.
- En 1933 convocó nuevas elecciones y en plena campaña electoral los escuadrones Nazis provocaron un incendió en el Parlamento acusando a los comunistas.
- En 1934 Hitler se proclamó Führer y Canciller del III Reich.
-
La imposición de la ideología Nazi:
- Se suprimieron las libertades y las garantías individuales.
- Disolución de los partidos y sindicatos.
- En 1934 se crea la policía secreta (Gestapo) para la represión de los opositores al régimen.
- Se imponen los pensamientos basados en las ideas racistas y nacionalistas (adoctrinamiento de la población).
- Persecuciones de judíos, boicot de sus comercios, prohibición de matrimonios mixtos (leyes de Núremberg), exclusión de la ciudadanía y obligación de llevar un distintivo.
- En 1933 se crearon los campos de concentración para los opositores al Reich.
|
|