-
¿Por qué causas se produjo la revolución rusa?
- Políticas: Rusia tiene un sistema autacrático donde el Zar tiene todo el poder.
- Económicas: gran parte de la población vive de la agricultura. Su comercio es de bajo desarrollo. La industria estaba muy localizada e impulsada por capital extranjero (Francia, Gran Bretaña, Bélgica), surge un proletariado industrial que trabaja por un sueldo miserable.
- Sociales: existía una minoría aristocrática muy poderosa y rica. La iglesia ortodoxa era un gran pilar para el régimen. Habían pocos obreros, gran cantidad de campesinos y una burguesía muy débil.
-
¿Qué sucedió en el año 1917?
- Revolución de febrero: tras la manifestación de Petrogrado, la huelga posterior y los amotinamientos, el Zar abdicó y se proclamó una república dirigida por un gobierno provisional que compartía el poder con los soviets. Esto y las insuficientes reformas, junto a los compromisos con los aliados, impidieron mejorar las condiciones de vida del pueblo.
- Revolución de julio: dirigida por el progresista Kerenski y constituyendo un gobierno liberal que motivó el golpe de estado de Kornilov.
- Revolución de octubre: la mayoría bolchevique, con Lenin y su guardia roja tomaron el Palacio de Invierno de Petrogrado y destituyeron al gobierno provisional. Rápidamente se extendió la revolución por todo el país. Lenin presidió un gobierno obrero junto a Stalin y Trotski y puso fin al pluralismo político.
-
¿Quién fue Lenin?
Lenin fue el líder bolchevique y el principal inspirador de la revolución de octubre de 1917. En 1897 fue encarcelado y deportado a Siberia por sus actividades contra los zares. En 1900 se exilió a Suiza. Al triunfar en la revolución de febrero, regresó a Rusia para dirigir la toma de poder de los bolcheviques.
-
¿Cómo fue la etapa de Lenin?
- Guerra Civil entre los partidarios de la vuelta del zarismo o del liberalismo (ejercito blanco) con el apoyo de las potencias aliadas y los bolcheviques dirigidos por Trotski (ejercito rojo), imponiéndose estos últimos.
- La Nueva Política Económica (NEP), permitiendo el desarrollo de empresas privadas.
- Se instauró como único partido político el PCUS (partido comunista de la unión soviética) y se organizó una policía política (Checa) para perseguir a los contrarrevolucionarios.
- En lo económico, se instauró el "comunismo de guerra" nacionalizando la industria, colectivizando las tierras y obligando a los campesinos a entregar sus cosechas al estado.
-
¿Cuáles son las tesis de abril de Lenin?
- Derrocar al gobierno provisional e instaurar un gobierno de soviets.
- Firmar la paz con Alemania.
- Repartir las tierras.
- Ceder la dirección de las fábricas a los obreros.
- Nacionalizar la banca y reconocer las nacionalidades del imperio.
-
¿Cómo fue la etapa de Stalin?
- Lucha por el poder: tras la muerte de Lenin en 1924, Trotski mantenía que era necesario exportar la revolución a otros países mientras que Stalin proponía la transformación de la URSS en una gran potencia. Finalmente Stalin, se convirtió en el Secretario General del PCUS y Trotski se exilió y en 1940 fue asesinado por una orden de Stalin.
- Cambio económico: eliminó la NEP y se impuso una economía planificada y dirigida por el estado, prohibiéndose la propiedad privada.
- Agricultura: las explotaciones agrícolas se dividieron en koljós (cooperativa gestionada por campesinos) y sovjós (granja propiedad del estado).
- Industria: se dio prioridad al desarrollo industrial basado en la industria pesada con el objetivo de construir las infraestructuras necesarias.
- Se instituyó el gulag: es una red de campos de prisioneros para opositores al régimen.
- Procesos de Moscú: Stalin eliminó a la mayoría de antiguos dirigentes bolcheviques que pudieran oponerse a él.
|
|