- REPRESENTA UN MUNDO DE FORMA AMPLIA, DESCRITO DETALLADAMENTE ORIENTADO AL PASADO
- PRESENTA UN NARRADOR
- HAY UN DIÁLOGO (ORAL)
- RECREA UN "ETHOS" CONJUNTO DE COSTUMBRES DE UN TIEMPO ESPECÍFICO
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
- ESCRITA EN PROSA Y NO EN VERSO
- PRESENTA UN NARRADOR PERSONAL
- ESCRITO E IMPRESO
- GIRA ALREDEDOR DE LOS VALORES DE LA SOCIEDAD MODERNA
GORDO, ABUNDANTE o FÉRTIL HABLAMOS DE:
C) PINGÜES
TEJIDO DE VARAS, MIMBRES O JUNCOS, QUE FORMA UNA SUPERFICIE PLANA, HABLAMOS DE:
B) ZARZOS
DICHO DE UN CORDERO O DE UN TERNERO QUE MAMA O NO HA PASTADO TODAVÍA, HABLAMOS DE:
C) RECENTALES
VASIJA DE BARRO, METAL, PLÁSTICO DE BASTANTE CAPACIDAD, GENERALMENTE MÁS ANCHA POR LA BOCA QUE POR LA BASE
B) BARREÑOS
¿QUÉ ES EPOPEYA?
NARRA UNA ACCIÓN MEMORABLE Y DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA HUMANIDAD O PARA UN PUEBLO
ESTRUCTURA DE LA EPOPEYA
- EN PROSA CON VERSOS LARGOS (HEXÁMETRO)
- INVOCACIÓN A LAS MUSAS
- EXPOSICIÓN
- DESARROLLO
- EPISODIOS
- DESENLACE
DIVIDIDOS EN CANTOS
¿QUÉ CONTIENEN LAS EPOPEYAS?
NARRAN ACCIONES TRASCENDENTALES PARA UN PUEBLO E INCLUYEN HÉROES ADMIRADOS POR LA POBLACIÓN
¿CUÁL FUE LA PRIMERA EPOPEYA? ¿QUIÉN LA HIZO?
D) DE GILGAMESH - SUMERIOS
PEQUEÑO RESUMEN DE LA ILÍADA
EN SUS MÁS DE 15.000 VERSOS SE CUENTA PARTE DE LO QUE SUCEDIÓ EN LA GUERRA DE TROYA CENTRÁNDOSE EN LA FIGURA DE AQUILES
PEQUEÑO RESUMEN DE LA ODISEA
ESTÁ COMPUESTA POR UN TOTAL DE 24 CANTOS, QUE TRAS FINALIZAR LA GUERRA, ULISES REGRESA A CASA, LA ISLA DE ÍTACA LUEGO DE 10 AÑOS DE AVENTURAS, MIENTRAS QUE A SU REINO LLEGAN DIFERENTES PERSONAJES A CASARSE CON PENÉLOPE, YA QUE CREEN QUE ULISES ESTÁ MUERTO.
DESCRIBA A LOS PERSONAJES EN LAS EPOPEYAS
SON SERES HUMANOS DE CARÁCTER LEGENDARIO CON VALORES IDEALIZADOS. TODOS LOS PERSONAJES SECUNDARIOS PUEDEN FAVORECER O PERJUDICAR AL PROTAGONISTA
DESCRIBA AL NARRADOR EN LAS EPOPEYAS
- ES OMNISCIENTE (HABLA EN 3° PERSONA)
- EN ALGUNOS CASOS, PUEDE CONSIDERARSE COMO UN PERSONAJE CUANDO SE LE INCLUYE EN EL RELATO
DESCRIBA EL ESPACIO Y TIEMPO DENTRO DE LAS EPOPEYAS
SE MANEJA EN TRES NIVELES DE LA OBRA, DE LA HISTORIA Y DE LAS ACCIONES
- TIEMPO/ESPACIO DE LA OBRA: PUEDE HABER UNA APROXIMACIÓN PERO NO SE PUEDE UBICAR CON EXACTITUD
- TIEMPO/ESPACIO DE LA HISTORIA: MOMENTO HISTÓRICO Y SITIO GEOGRÁFICO
- TIEMPO/ESPACIO DE LAS ACCIONES: SON LAS MÁS IMPORTANTES, LUGAR Y DURACIÓN DONDE SUCEDEN