MÉTODOS QUE PERMITEN APARTAR LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA SIN ALTERAR LAS PROPIEDADES DE ESTOS, HABLAMOS DE:
B) SEPARACIÓN DE MEZCLAS
TÉCNICA QUE NOS PERMITE SEPARAR UN SÓLIDO NO SOLUBLE DE UN LÍQUIDO, HABLAMOS DE:
B) FILTRACIÓN
PROCEDIMIENTO QUE SE EMPLEA EN LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS FORMADAS POR SÓLIDOS DE DIFERENTES TAMAÑOS MEDIANTE UN TAMIZ, HABLAMOS DE:
C) TAMIZADO
MÉTODO QUE PERMITE SEPARAR UN LÍQUIDO DE UN SÓLIDO, O DOS LÍQUIDOS NO MISCIBLES Y QUE PRESENTAN DIFERENTE DENSIDAD, HABLAMOS DE:
A) DECANTACIÓN
LA MEZCLA SE DEBE DEJAR EN REPOSO DURANTE ALGÚN TIEMPO HASTA QUE EL MATERIAL SÓLIDO SE DEPOSITE EN EL FONDO DEL RECIPIENTE PARA LUEGO EXTRAER EL AGUA CON UNA JERINGA, HABLAMOS DE:
D) SEPARACIÓN DE UN LÍQUIDO DE UN SÓLIDO
CUANDO QUIERES SEPARAR LA MEZCLA ENTRE AGUA Y ACEITE, SE UTILIZA UN INSTRUMENTO LLAMADO:
C) EMBUDO DE DECANTACIÓN
TÉCNICA UTILIZADA EN LA SEPARACIÓN DE DOS O MÁS LÍQUIDOS MISCIBLES Y QUE TIENEN DIFERENTES PUNTOS DE EBULLICIÓN, HABLAMOS DE:
A) DESTILACIÓN
DE MOMENTO VEREMOS DOS TIPOS DE DESTILACIÓN:
DESTILACIÓN SIMPLE Y DESTILACIÓN FRACCIONADA
EXPLICA LA DESTILACIÓN SIMPLE
LA MEZCLA SE INTRODUCE EN UN RECIPIENTE QUE RECIBE CALOR, PRIMERO EL LÍQUIDO QUE TIENE MENOR PUNTO DE EBULLICIÓN SE VAPORIZA PARA PASAR POR UN TUBO REFRIGERANTE DONDE SE CONDENSA, ASÍ SE COLECTA LA SUSTANCIA PURA EN ESTADO LÍQUIDO.
SON TRANSFORMACIONES QUE ALTERAN SOLO EL ASPECTO DE LA MATERIA, PERO NO SU COMPOSICIÓN, HABLAMOS DE:
A) CAMBIOS FÍSICOS
SON TRANSFORMACIONES DONDE LA MATERIA CAMBIA SU COMPOSICIÓN Y SUS PROPIEDADES, HABLAMOS DE:
A) CAMBIOS QUÍMICOS
¿CÓMO RECONOCER UN CAMBIO QUÍMICO?
- LIBERACIÓN O ABSORCIÓN DE ENERGÍA
- DESPRENDIMIENTO DE GASES
- EFERVESCENCIA
- FORMACIÓN DE PRECIPITADO
- CAMBIO DE COLOR
UN COMBUSTIBLE, EL PAPEL, REACCIONA CON OXÍGENO, BAJO CIERTAS CONDICIONES, PRODUCIENDO CENIZAS, AGUA Y DIÓXIDO DE CARBONO GASEOSOS. ADEMÁS SE LIBERAN LUZ Y CALOR, HABLAMOS DE:
D) COMBUSTIÓN
SI DEJAMOS A LA INTERPERIE ALGUNOS METALES, COMO EL HIERRO, ESTOS SE DETERIORAN Y ADQUIEREN UNA COLORACIÓN ROJIZA, HABLAMOS DE:
D) CORROSIÓN
SE PRODUCE DEBIDO A LA ACCIÓN DE MICROORGANISMOS, LOS QUE, EN CONDICIONES ADECUADAS, DEGRADAN LA MATERIA ORGÁNICA DE RESTOS DE PLANTAS Y ANIMALES, HABLAMOS DE:
B) DESCOMPOSICIÓN
CUANDO LOS ORGANISMOS, EN PRESENCIA DE LA LUZ, FIJAN DIÓXIDO DE CARBONO Y PRODUCEN SUS PROPIOS NUTRIENTES, LIBERANDO OXÍGENO AL ENTORNO, HABLAMOS DE:
A) DESCOMPOSICIÓN
EN LAS CÉLULAS SE PRODUCEN UNA SERIE DE REACCIONES QUÍMICAS EN LAS QUE OCURRE LA DESCOMPOSICIÓN O DEGRADACIÓN DE LOS NUTRIENTES QUE INGRESARON EN ELLAS, HABLAMOS DE: