-
ADN
Libro histórico que narra todas las especies a través del tiempo
-
cromátida
El ADN se asocia a proteinas formando un complejo conocido como cromatina
-
genes
segmento de ADN que le dice a la célula cómo hacer una proteina
-
Alelos
Uno de dos o más diferentes versiones de un gen
-
Explica el proceso de mitosis
- de 1 célula salen 2 con la misma info.
- cada una tiene un juego completo de cromosomas
- G1, S, G2, profase y prometafase, metafase, anafase, telofase y citokinesis.
-
Explica meiosis
- A partir de 1 célula salen 4 células hijas.
- no contienen idéntica info genética.
- las nuevas células o gametos (haploides) - la info genética no varia de gen en gen
-
genética y sus ramas
- rama de las ciencias biológicas que se dedica al estudio de la naturaleza, organización, expresión y evolución de la info de los organismos.
- clásica:
- ----cromosomas y genes
- ----transmición por generaciones
- cuantitativa:
- ----impacto de los genes sobre el fenotipo
- molecular:
- ----ADN
-
nucleotido:
moléculas elementales del ADN
-
Homocigoto
individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo (AA o aa)
-
Heterocigoto
individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto (Aa)
-
Genotipo
El conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores
-
Fenotipo
manifestación externa del genotipo --> resultado entre el genotipo y el ambiente.
-
Locus
El lugar que ocupa cada gen en un cromosoma
-
Genes dominantes
su info se expresa aunque el otro gen lleve una info diferente
-
gen recesivo
la info se expresa cuando se encuentra en una condición homocigotica
-
cromosomas homólogos
genes que tienen las características del cuerpo
-
características fenotípicas de las especies estudiadas por Mendel
- Semillas lisas o rugosas
- amarillas o verdes
- flores púrpuras o blancas
- axiales o terminales
- vainas inmaduras verdes o amarillas
- vainas maduras infladas
- tallos largos o cortos
-
1era Ley de Mendel
- Uniformidad
- -cruzas 2 variedades de raza pura que difieren en carácter
- AA x aa (100% genotipo & fenotipo)
-
2da Ley de Mendel
- Segregación
- -alelos que determinan un caracter nunca irán juntas en un mismo gameto (Aa x Aa)
-
3ra Ley de Mendel
- Independencia de los caracteres
- - Genes que determinan cada caracter se transiten independientemente
- AABB x aabb
-
cruza de prueba
se hace una cruza con el progenitor que es homocigoto recesivo para saber si un individuo es hetero u homocigoto dominante en gen F2
-
cruza reciproca
para saber si el caracter está codificado por genes autosómicos, no logados al sexo.
-
dominancia completa
la relación génica descubierta por Mendel, en el cual el fenotipo de un homocigoto para el alelo dominante es indistinguible del fenotipo del heterocigoto.
-
dominancia incompleta.
para 2 alelos que muestran dominancia incompleta el heterocigoto muestra un fenotipo entre los dos padres homocigotos.
-
codominancia
no hay alelo dominante. El fenotipo de ambos alelos expresados.
-
alelos multiples
cuando un carácter puede ser codificado por más de 2 formas de un gen.
-
Teoría Cromosómica
- Los alelos Mendelianos están localizados en los cromosomas (Walter Sutton y Theodor Boveri)
- asocian a un gen con un cromosoma.
-
Teoría de Sutton y Morgan
- -Drosophila Melanogaster.
- una gen nueva sale en 2 semanans
- 1 apareamiento = cientos de progenie
- 4 pares de cromosomas
- 3 pares de autosomas
- 1 par sexual (XX y XY)
-
SISTEMA XY en mamíferos
- depende del cromosoma sexual presente en el espermatozoide
- xx=hembra
- xy=macho
-
SISTEMA DE XO en insectos
- si el espermatozoide contiene o no un cromosoma sexual. (Y)
- xx=macho
- xo=hembra
-
SISTEMA ZY en aves, insectos y peces.
- la variable que lo determina es el cromosoma sexual presente en el óvulo
- zz=macho
- zw=hembra
-
SISTEMA haploide en abejas y hormigas
- no hay cromosomas sexuales
- las hembras se desarrollan de huevos fertilizados son haploides
- los machos no se desarrollan y son diploides
-
Sindrome de Down
- 43 cromosomas 21
- frecuencia 1:700
- párpados hinchados, lengua gruesa, retraso
-
Síndrome de Klinefelter
- Frecuencia 1:2000
- sexo masculino con testículos pequeños y estéril
- a veces características femeninas.
- baja inteligencia.
-
Síndrome 47,XXX
- frecuencia 1:1000
- personas normales excepto por el cariotipo.
-
Biotecnología
- utilización de un ser vivo o parte de él para la transformación de una sustancia en un producto de interés.
- para obtener alimentos o fármacos.
-
Obtención de una proteina
- obtención de un gen
- selección de un vector
- formación de un ADN recombinante.
- selec. de una célula anfitriona
- síntesis y obtención de proteinas correspondientes al gen manipulado
-
Proceso de clonación
- óvulo sin fecundar, se extrae su núcleo
- se extrae una célula del animal que se va a clonar.
- se fusiona con el citoplasma del óvulo anucleado
- ésta célula tiene la misma información genética que la célula extraviada del animal que se desea clonar
- célula que se cultiva, se forma un embrión y se implanta en el útero
-
procesos de los organismos genéticamente modificados
- extraer de la bacteria el gen que produce la sustancia tóxica e introducirlo en el núcleo de 1 célula vegetal
- utilizamos enzimas rectrictasas que funcionan como una tijera
- se obtiene una célula para modificar
- se introduce el gen en el núcleo, así la célula puede producir la misma sustancia tóxica para los insectos
- se cultiva la célula para producir más
-
Leyes de Lamarck
- El uso y desuso de los órganos: el uso frecuente de un órgano lo hace más fuerte y grande, mientras que lo contrario lo debilita
- La herencia de los caracteres adquiridos: cambios pequeños y graduales son transmitidos de una gen a la siguiente.
-
Explica el ensayo de Malthus
Mientras la población aumenta siguiendo una prog. geom., los alimentos son producidos en una prog. aritm. , esto provoca una lucha por supervicencia, donde solo los más aptos y competitivos logran sobrevivir.
-
4 postulados de Darwin y Wallace
- 1. El mundo no es estático, cambia continuamente
- 2. El proceso evolutivo es gradual y continuo.
- 3. Los organismos semejantes tienen un origen común
- 4. El cambio se realiza por medio de la selección natural.
-
Mecanismos de aislamiento reproductivo (precigotico)
- aislamiento ecológico: las especies no se encuentran.
- temporal: se reproducen en estaciones diferentes
- etológico: diferencias en cortejo, respuestas a cantos, llamadas.
- mecánico: no se puede mediante los órganos genitales.
-
Mecanismos de aislamiento reproductivo (postcigótico)
- aislamiento de gametos: los esperm. no pueden llegar/fecundar al óvulo
- mortalidad de cigotos: se fecunda pero el cigoto muere
- esterilidad de híbridos: hibrido sobrevive pero es esteril
-
Teoría del equilibrio puntuado
las especies casi no cambian durante mucho tiempo para sufrir en un momento una "explosión evolutiva" durante la que hay grandes cambios en cortos periodos de tiempo.
-
genética de población
examinar una población a través de la variación de fenotipos individuales o de sus genotipos
-
fenotipo (poblaciones)
- las diferencias fenotípicas pueden ser cualitativas o cuantitativas (clasificados y medidos)
- algunos fen. se parecen entre sí, algunos gen. pueden tener el mismo fen.
-
variación fenotípica (poblaciones)
una población de individuos estrechamente relacionados mostrará una variabilidad baja
-
genotipo (poblaciones)
la suma de todos los genes heredados de sus progenitores
-
población
- ec: grupo de individuos de la misma especie que habitan dentro de una zona geográfica restringida que permite el apareamiento de 2 individuos
- gen: un grupo que comparten un acervo genético común y tienen la posibilidad de aparearse.
-
flujo genético
el paso y establecimiento de los genes característicos de una población, o sea, la proporción de todos los alelos de ese gen en la población que corresponden específicamente a ese tipo.
-
frecuencia genotípica (poblaciones)
la frecuencia de un genotipo dado en una población
-
Principio de Hardy-Weinberg
Una pob. cuyo apareamiento se realice al azar da lugar a una distribución en equilibrio de genotipos después de tan solo una generación y se conserva la variación genética.
-
apareamiento al azar
no depende del genotipo de ninguno de los dos
-
endogamia
apareamiento entre parentesis
-
mutación
fuente de variación, aumenta diversiadad, las mutaciones esporáneas son poco frecuentes.
-
migración
- movimiento de individuos o cualquier forma de introducción de genes de una población a otra
- aumenta la diversidad y la tasa puede ser considerable
-
recombinación genética
proceso mediante el que una célula genera nuevas combinaciones cromosómicas
-
selección
- direccional - disminuye la divers.
- equilibrante - aumenta la divers.
- dependiendo de la frecuencia - en cuyo caso aumenta la diversidad.
-
deriva genética
disminuye la diversidad dentro de una población porque tiende a causar la pérdida de alelos poco usuales, reduciendo el número total de alelos.
-
Variación genética - polimorfismo
presencia de 2 o más fenotipos (= alelos) en una población
-
Variación genética - mutaciones en el cromosoma
- 1. inversión: una sección del cromosoma se da la vuelta
- 2. entrecruzamiento intragénico: el gen se queda inactivo
- 3. entrecruzamiento en sitios no homólogos - se duplica el gen. la segunda copia del gen es libre de mutar y puede ganar una nueva función.
- 4. translocación - dos cromosomas no-homóogos intercambian segmentos, posiblemente se originen nuevas especies
-
Variación genética - poliploidia
- se agrega al genoma 1 serie completa de cromosomas
- causa: formación de gametos sin reducción del número de cromosomas
- significancia: puede formarse una nueva especie por aislamiento reproductivo del poliploidie
-
Variación genética - fuentes de variación externa
- 1. hibridización
- - cruza entre especies A y B - H
- - H y A - B (pob de A)
- 2. Transferencia horizontal de genes
- - material genético idéntico se encuentra en especies no emparentadas - virógenes en genomas de vertebrados
- 3. simbiosis
- - líquenes (algas con hongos
- - algas c/ corales
- - virus y plásmidos con bacterias mitocondrias y cloroplastos c/ células eucariotas.
-
Biodiversidad
riqueza de la vida sobre la tierra, los millones de especies que contienen y los intricados ecosistemas que contribuyen a construir el medio natural.
-
Niveles de biodiversidad
- genes
- especies, hist. evolutiva
- comunidades y ecosistemas
-
Tipos de diversidad
- alfa: riqueza específica de una comunidad local
- beta: cambio de composición específica a lo largo de un gradiente ambiental o geográfico
- gama: riqueza de una región o continente
-
Factores que determinan los patrones de diversidad
- abundancia de recursos
- tasa de producción de recursos
- variabilidad climática
- estrés ambiental
- historia
-
Factores para que funcione un ecosistema
- 1. riqueza específica
- 2. composición específica (identidad especies)
- . especies clave
- . ingenieros del ecosistema
- . organismos con alta importancia en la comunidad.
-
Sistema de Cedar Creek y resultados
- parcelas establecidas en 1993 con biodiversidades vegetales que oscilan entre monocultivos y 32 especies
- elevated CO2 effect
- elevated N addition effect
- Combined CO2 + N addition
-
Medir biodiversidad
- Riqueza de especies: número total de especies en un área
- Uniformidad de especies: grado al que el número de organismos individuales es uniformemente dividido entre las especies de la comunidad.
- Disparidad: mide diferencias fenotípicas
- Rareza de las especies: rareza de los organismos
- Variabilidad genética: cada pob. de 1 especie contribuye con biodiversidad adicional
-
Métodos de clasificación de vida
- Sistemática:
- describir y clasificar
- datos aportados x otras ciencias
- Nomenclatura:
- da nombre a los taxones
- Linneo - se designan por nombre científico
- Taxonomía:
- grupos jerarquicos
- taxón: cada grupo o nivel
- especie, género, familia, orden, clase, filo, reino
-
sistemas de clasificación artificial y naturales
- artificiales: criterios arbitrarios, sin un parentesco evolutivo
- naturales: criterios en sus relaciones evolutivas
-
filogenética
basados en la historia evolutiva de los seres vivos
-
filogenia
clasificación que refleja la historia evolutiva
-
herramientas de las clasificaciones artif. y naturales
- morfología comparada: estudio de estructuras
- bioquímica comparativa: la organización molecular de los organismos
-
cladística
- clasificación y filogenia
- método de reconstrucción basado en organismos actuales
- sistema científico y fundamentado lógicamente
-
construcción de un cladograma
- 1. elegir un ingroup
- 2. determinar un caracter que se va a utilizar (adn, proteina, morfología, embriología, comportamentales)
- 3. determinación de los estados posibles para cada caracter y codificación (binario, muntiestado, no ordenados, ordenados)
- 4. elección de un outgroup o varios, dan polaridad a los caracteres al enraizar el arbol
- 5. construcción de una matriz de caracteres
- 6. elección de parsimonia
- 7. busqueda de árbol + corto
- 8. aplicación de índices de remuestreo
-
Virus
- son entidades cuyo genoma se replica dentro de células vivas usando de su maquinaria de síntesis.
- Esto determina la formación de elementos que permitan la transferencia del genoma a otras células
- - 20 a 250 nm
- - estructura elemental y un mecanismo especial de replicación
- - parásitos intracelulares obligados
-
funciones de la cápside
- protección del ácido nucléico
- permiten la unión del virus a los receptores de membrana de la célula que infectarán
- actúan como complejo antihigiénico
-
Clasificación de un virus
- Clasificación:
- -nucleic acid
- -simetría o cápside
- -desnudo o envuelto
- -arquitectura o genoma
- -clase baltimore
- Propiedades:
- -familia
- -virion polymerae
- -virion diámetro
- -tamaño genoma
-
Transmición de un Virus
- - respiración (influenza A)
- - faecal - oral (enterovirus)
- - sangre (hepatitis B)
- - sexualmente (HIV)
- - animal o insecto (rabia)
-
Homeostasis
estabilidad del medio interno frente a un entorno cambiante: constancia del medio interno.
-
Sistemas de control de homeostasis
- S. nervioso: detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos - cambios rápidos
- S. endocrino: detecta cambios y a través de la sangre envía reguladores químicos - cambios lentos
-
mecanismos de retroalimentación y ejemplos
- negativo: si la respuesta invierte el estímulo original
- ej: regulación de glucemia, p. arterial, gases sanguíneos
- positivo: cuando la respuesta potencia el estímulo original. mucho menos frecuente y puede llevar a círculos viciosos.
- - coagulación sanguínea, inducción del parto.
-
importancia de azúcares, lípidos, proteinas enzimas ácido nucléico
- azúcares: obtienen energía, forman parte de las glucoproteinas y de los ácidos nucléicos.
- lípidos: insolubles en agua, forman barreras: membranas, fosfolípidos, colesterol, triglicéridos.
- proteinas: abundantes después del agua, polímeros de aminoácidos.
- enzimas: responsables del metabolismo
- ácido nucléico: ADN es la molécula donde reside la info gen., polímero formado por nucleótidos, genes codifican las proteinas y la funcionalidad celular.
-
Tejido muscular
- miocitos
- contracción, función mecánica
-
tejido epitelial
- forman estructuras membranosas
- funciones:
- revestimiento (epitelios simples)
- secretoras (glándulas de moco)
-
tejido conjuntivo (conectivo)
- tejidos derivados, formados por células rodeadas de grandes cantidades de materiales extracelulares
- función de sostén y separación de los diferentes elementos tisulares.
-
tejido nervioso
- neuronas especializadas en conducir impulsos
- células de glia
-
Aparatos
conjuntos de órganos que pueden ser de tejidos diferentes que se coordinan para hacer 1 funcion (como el digestivo)
-
Sistemas
conjuntos de órganos formados por tejidos iguales que realizan actos independientes (nervioso, muscular, esquelético, endocrino)
-
sistemas y aparatos con función de NUTRICIÓN
- digestivo
- respiratorio
- circulatorio
- linfático
- excretor
-
sistemas y aparatos con función de RELACIÓN
- nervioso
- endocrino
- muscular
- esquelético
-
sistemas y aparatos con función de REPRODUCCION
-
proceso de nutrición de una planta
- 1. obtención de nutrientes en plantas
- fotosíntesis
- absorción de dióxido de carbono
- absorción de agua y sales minerales
- 2. respiración
- 3. distribución de las sustancias
- 4. expulsión de los desechos
-
respiración de una planta
- mitocondrias
- obtiene oxígeno por los estromas y pelos de la raíz
- llega a la mitocondria = energía
- se libera agua y CO2
-
distribución de sustancias en las plantas
- distribuyen por las plantas a través de los vasos conductores que son tubos que recorren el interior de los tallos, las ramas y las hojas.
- vasos llenan la savia bruta desde las raíces a las partes verdes.
-
4 grupos de plantas
- briófitos:
- musgos y hepáticas
- no tienen flores ni frutos
- lugares húmedos.
- pteridófitos: hele
- helechos
- tienen vasos conductores, no flores ni frutos
- lugares húmedos.
- gimnospermas: l
- vasos conductores y flores/no frutos
- arboles o arbustos, como pino, enebro, cedro, abeto, sabina.
- angiospermas: l
- vasos conductores, flores y frutos
- hierbas, arbustos y árboles
- amapola, rosal, encino, roble.
-
partes fundamentales de una planta
- raiz: sujeta al suelo, absorbe sustancias
- tallo: estructura, distribuye alimentos.
- hojas: fabrica alimentos.
-
vascular
- transportan fluidos y sostienen la planta en posición vertical
- i. xilema: transportan agua eiones inorgánicos
- ii. floema: transportan azúcares.
-
dérmico.
- i. fundamental: células del panénquime, apoyan, almacenan y secretan.
- ii. moristemático.
- forman nuevasfarles.
-
Tipo de rep. - bulbo
tallos subterráneos c hojas carnosas.
-
tuberculósis
tallos subterráneos resonantes
-
rizomas
tallos subt. horizontales de cuyas yemas salen tallos y raices.
-
estolones
tallos rastrieros que emiten nuevas generaciones y tallos que producen pantas independientes.
|
|