The flashcards below were created by user
Elister
on FreezingBlue Flashcards.
-
¿Qué finalidad tiene la reproducción?
La reproducción sirve para asegurar la continuidad de las especies.
-
¿Qué modalidades hay?
- La sexual: por medio de la unión de las células sexuales (gametos) que proceden de un individuo macho y otro hembra.
- La asexual: un organismo se divide dando lugar a descendientes idénticos.
-
¿Qué es el dimorfismo sexual?
Es cuando el macho y la hembra tienen un aspecto muy diferente.
-
¿Etapas de la reproducción sexual?
- Formación de los gametos: con la mitad de cromosomas que la célula madre.
- Fecundación: unión de dos gametos dando lugar al huevo o cigoto.
- Desarrollo del embrión: desde el huevo o cigoto hasta el nuevo individuo.
-
Tipos de reproducción asexual:
Esporulación, gemación, fragmentación y bipartición.
-
Tipos de reproducción asexual en las plantas:
A partir de tallos, hojas o raíces, dando lugar a plantas idénticas a las anteriores.
-
Tipos de reproducción asexual a partir de tallos:
- Los estolones: son tallos con poca altura y con nudos que dan lugar a raíces, como las fresas y tréboles.
- Los tallos subterráneos: como los tubérculos de las patatas, los bulbos de las cebollas y los rizomas de los cereales.
-
Describe la reproducción asexual a partir de las hojas:
Hay plantas que al depositar durante unos días sus hojas en agua o directamente en la tierra pueden formar raíces y nuevas plantas.
-
Describe la reproducción asexual a partir de las raíces:
Las raíces de algunas plantas son capaces de originar plantas completas, como los boniatos, las zanahorias o algunos rosales.
-
¿Qué es la flor?
Es el órgano reproductor de las plantas más evolucionadas.
-
-
¿Qué es la polinización?
Ese proceso por el cual los granos de polen que se encuentran en los estambres de una flor llegan al pistilo de otra flor.
-
Diferencia entre autopolinización y polinización cruzada:
El autopolinización los granos de polen del estambre llegan al pistilo de la misma flor, en la polinización cruzada intervienen dos flores.
-
Tipos de polinización:
- Por insectos (flores con néctar y colores y olores intensos): al buscar el néctar de la flor el insecto se impregna con el polen de las anteras, cuando va a otra flor este polen se pega en el estigma de la nueva flor.
- Por el viento (flores con grandes anteras): los granos de polen son muy ligeros y son arrastrados desde los estambres de una flor hasta el estigma de otra.
-
¿Qué es la fecundación?
Es la fusión de un gameto masculino con uno femenino.
-
Describe el proceso de la fecundación:
Cuando el grano de polen que llega al estigma de una flor es el adecuado, se forma el tubo polínico, a través del pistilo, por el que los gametos masculinos llegan a la oosfera (gameto femenino).
-
Describe la transformación del óvulo en semilla:
- Tras la fecundación los pétalos, los sépalos y los estambres se desprenden quedando solo el ovario.
- Cada óvulo contiene un cigoto, que se divide hasta formar un embrión.
- El embrión junto a uno o dos cotiledones, que le sirven de nutrientes, y una cubierta llamada testa forman la semilla.
-
Describe la transformación del ovario en fruto:
Sus paredes acumulan sustancias nutritivas transformándose en frutos carnosos, como las manzanas, o en tejidos secos, como las cáscaras de las nueces.
-
¿Qué finalidad tiene la transformación del ovario en fruto?
- Proteger las semillas que contienen.
- Favorecer la dispersión de las semillas.
-
¿Qué es la germinación?
Consiste en el desarrollo del embrión para dar lugar a una nueva planta.
-
¿Qué es el período de latencia?
Es el período que va desde que se forma la semilla hasta que se dan las condiciones necesarias para que el embrión de lugar a una nueva planta.
|
|