-
¿Qué porcentaje de la superficie terrestre cubre el agua?
El 71%.
-
Las aguas se dividen en:
- Las aguas marinas (aguas saladas); son los mares y océanos y suponen el 97% del total.
- Las aguas continentales (aguas dulces); son los ríos, los lagos, los hielos y las aguas subterráneas y suponen un 3% del total.
-
¿Cómo se llama la permanente circulación del agua?
Ciclo del agua.
-
¿Qué son los ríos?
Son corrientes de agua permanente que discurren por un lecho o cauce.
-
¿Cómo se llama el lugar donde se forma un río y donde finaliza su recorrido?
Nacimiento o cabecera y desembocadura.
-
Tipos de ríos:
- Río principal; si desemboca en un lago o en el mar.
- Río afluente; si desemboca en otro río.
-
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
Es el territorio que ocupan un río principal y sus afluentes.
-
¿Por qué son importantes los ríos para nuestra vida?
- Se construyen embalses y canales para abastecer de agua a la población.
- Son vías de comunicación.
- Se levantan presas y centrales para producir energía eléctrica.
-
¿Qué es un canal?
Cauce artificial que lleva el agua de los ríos a tierras, sirve como vía de transporte y da salida al agua.
-
¿Qué es una presa?
Muro que permite retener el agua y formar un embalse.
-
¿Qué es una central hidroeléctrica?
Instalación donde se produce electricidad aprovechando la fuerza del agua.
-
¿Qué es el curso de un río?
Es el recorrido de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
-
Tramos del curso de un río:
- Curso alto: son los primeros kilómetros del recorrido. Son zonas de montañas, desfiladeros y cascadas.
- Curso medio: zonas de valle con aguas lentas y ondulaciones (meandros).
- Curso bajo: Poco desnivel formando llanuras aluviales. En la desembocadura se forman estuarios y deltas.
-
¿Qué es un estuario?
Es donde se mezclan el agua dulce del río y la salada del mar en la desembocadura.
-
¿Qué es el delta de un río?
Son terrenos en forma triangular formados en la desembocadura por la acumulación de los materiales que transporta el río.
-
¿Cómo sabemos la dirección de un río?
Mirando desde su cabecera a su desembocadura, sabremos así su margen derecha e izquierda.
-
¿Qué es el caudal de un río?
Es la cantidad de agua que lleva.
-
¿Que entendemos por caudal regular e irregular?
Si el caudal no varía a lo largo del año será regular y si varía irregular.
-
¿Cómo se llama a los cauces que solo llevan agua cuando llueve?
Uadi, ramblas y torrentes.
-
¿Qué son los desbordamientos e inundaciones?
Es cuando el caudal de un río rebosa de su cauce por las fuertes lluvias o deshielos.
-
¿Todas las aguas marinas son igual de saladas?
No, depende de su temperatura, las aguas de los mares cerrados y cálidos son más saladas.
-
Movimientos de las aguas marinas:
- Las corrientes marinas: son grandes masas de agua (corrientes cálidas y frías) que circulan por los océanos.
- Las mareas: son subidas (pleamar) y bajadas (bajamar) del nivel del mar producidas por la atracción de la Luna y el Sol.
- Las olas: son ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento.
-
¿Por qué son importantes las aguas marinas para los seres humanos?
- Son fuente de alimento (peces, mariscos, etc).
- Son fuente de materias primas y energía (sal, petróleo, gas, etc).
- Son un recurso turístico.
- Son una vía de comunicación.
-
¿Qué es un lago?
Es una masa de agua acumulada de forma permanente tierra adentro. Si son pequeñas se llaman lagunas y si son saladas, mares interiores.
-
Orígenes del agua de los lagos:
- Aguas de las precipitaciones.
- Aguas de ríos y corrientes subterráneas.
- Aguas de hielo derretido de glaciares.
-
¿Qué es una ciénaga?
Es una laguna que se ha secado por completo en períodos de sequía.
-
¿Qué son las aguas subterráneas?
Son las que discurren bajo la superficie terrestre. Suponen el 25% de las aguas continentales.
-
¿Qué son los acuíferos?
Son las aguas de la lluvia que se infiltran hacia el interior embolsándose en zonas impermeables.
-
¿Qué sucede cuando las aguas subterráneas encuentran una salida al exterior?
Se forman manantiales (agua fría) y fuentes termales (agua caliente).
-
¿Qué son los glaciares?
Son masas de hielo creadas por acumulación de nieve durante cientos de años y que se desplazan con más o menos rapidez.
|
|