The flashcards below were created by user
Alv
on FreezingBlue Flashcards.
-
Eventos provocados directamente por el humano
conflicto armado, genocidios, ataque terrorista, error humano
-
Crisis humanitaria
VIOLACIONES A LOS DDHH
DERECHO A LA VIDA
INTEGRIDAD PERSONAL
PROPIEDAD PRIVADA
LIBRE CIRCULACIÓN
SALUD
VIVIENDA DIGNA
-
Sector más vulnerable:
Población pobre
-
Impacto (de los desastres) en la salud mental
Perturbarción psicosocial que excede grandemente la capacidad de manejo de la población afectada.
Esperado incremento de la morbilidad.
Del 33%-50% sufre alguna perturbación psicológica
-
-
Resiliencia es
Capacidad de resistir con éxito y solvencia los embates de los eventos y circunstancias
-
Cómo debe ser un plan?
De Resolutividad conjunta: trabajadores de salud, socorristas, voluntarios y agentes comunitarios. (Radios/ Cocina/ Consulta/ Ocio)
Curativo, preventivo y rehabilitatorio (No limitados a solo un mega amplio servicio)
Dirigido a la causa de origen del síntoma psíquico
Ver con dimensión humanizada
Oportuno y efectivo
-
Reacciones en los que el estresor es Excepcional
- Reacción a estrés agudo
- Reacción de estrés postrauma
-
Causas en las que el estresor es subjetivo
- Trastorno de pánico
- Trastorno adaptativo
-
La organización del equipo de salud
Otorgar primeros auxilios emocionales, con el objeto de controlar el daño psicológico y amortiguar las posibles consecuencias en la salud mental de las personas
-
Orientaciones al equipo de salud que provee auxilios y cuidados
a) Reacciones comunes FÍSICAS y CONDUCTUALES
b) Reacciones EMOCIONALES comunes
c) Reacciones COGNITIVAS habituales
-
Actitudes y actividades que alivian el estrés
Transferencia del estrés: Incrementar la resistencia. Los cuidadores no son inmunes.
Estar atento a cambios en sus hábitos, actitudes y ánimo.
- Hacer oportunidades para estar activo físicamente. Caminatas.
- Comer lento y degustando. Beber mucha agua y jugos de frutas. Evitar exceso de cafeína y de alcohol.
Cuidar de sí mismos, al establecer el propio ritmo y conocer los propios límites y respetarlos.
Si se está muy cansado y se necesita tiempo para hacer un alto, hacerlo. Respete los tiempos establecidos para recreos y descansos.
-
Recomendacion para la intervención de personas afectadas
Basado al modelo “SAFER”2, de Primeros Auxilios Emocionales. Objetivo: ayudar a la persona a entender lo que sucedió.
0Asegurarse que la persona esté fuera de peligro.
0Demostrar y transmitir calma, seguridad, confianza.
0Realizar una primera evaluación del estado de salud mental de la persona.
-
Es una de las principales tareas en un plan de atención en salud mental en caso de desastres.
La Atención a los albergados/refugiados
-
Qué se debe evitar en la atención a albergados?
Evitar el “albergamiento”, en su defecto dale carácter de temporalidad (muy breve) ya que estos procesos generan muchos problemas psicosociales y de otra índole
-
Violencia social según OMS
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones
-
Naturaleza de la violencia
- Física
- Sexual
- Psíquica
- Privaciones o descuido
-
Tipología de la violencia
(cuadro de diapo)
Autoinflingida: comportamiento suicida, autolesiones
Interpersonal: Familia o pareja (menores, pareja, ancianos), Comunidad (conocidos, extraños)
Colectiva: Social, política, económica
-
Es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente
La violencia
-
Situación en El salvador. Hay 1 psiquiatra por
200,000 personas
-
Suicidios en ES
11.5 suicidios y 50.5 homicidios por 100,000 habitantes
*(Jamaica presentaba en lo respectivo 9 y 2.7)
-
Al menos 1 de cada 3 familias es
monoparental
-
% de los habitantes que se encuentra bajo el nivel de pobreza (NO acceso a educación, trabajo, alimentación, tratamientos deseados)
31%
-
El Psiquiatra de Centroamérica tiene obligación:
clínica y también la OBLIGACIÓN DE DEFENSA DE LOS MÁS DESPOSEÍDOS DE NUESTROS PAÍSES”.
¿Por qué el psiquiatra? Porque él sabe que el panorama actual es un caldo para la enfermedad mental.
Las iniciativas deben ir hacia prevención, prevención y prevención
-
Sustratos
0Amenaza
0Intimidación
0Desamparo
0Maltrato
0Muerte
0Indefensión
0Desesperanza
-
Resultados (del Sutrato)
0Pánico
0Ansiedad
0Tno. Personalidad
0Depresión
0Drogodependens
Esquizofrenia
-
Factor que genera pocas oportunidades, y eso pobreza. Así es fácil que llegue el estrés, y luego la violencia y el alcoholismo. El homicidio y el suicidio no tardarán en acompañar el proceso
Analfabetismo
-
Necesidades (que hay en ES?)
0Definir y observar la magnitud del problema
0Identificar causales
0Formular y poner a prueba modos de afrontarlo
0Aplicar ampliamente las medidas de eficacia probada
-
Barreras (en ES?)
0Secretismo
0Sentimientos de inevitabilidad al comportamiento violento
0Falta de un debate que ampliaría la crítica del fenómeno.
0Apatía y la resistencia
-
ASPECTOS que deben integrarse (dibujo en diapo)
Social, comunitario, relacional, individual
-
Violencia intrafamiliar
- Además de las agresiones físicas, como los golpes o las patadas, este tipo de violencia comprende:
- - las relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción sexual,
- - los tratos psíquicos, como la intimidación y la humillación,
- - y los comportamientos controladores, como aislar a una persona de su familia y amigos o restringir su acceso a la información y la asistencia.
-
Factores que se han relacionado con la VIF
Entre los factores individuales destacan en muchos estudios los antecedentes de violencia en la familia del varón (sobre todo el hecho de haber visto golpear a su propia madre) y el abuso del alcohol por parte de éste.
A nivel interpersonal, los indicadores más constantes de la violencia de pareja son los conflictos o la discordia en la relación, y un bajo nivel de ingresos
-
F o V
La Violencia Intrafamiliar se produce en todos los países, en todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción.
V
*Se presenta más en grupos de bajos ingresos
-
% de las mujeres señalan haber sido agredidas físicamente por una pareja masculina en algún momento de sus vidas.
10 a 69%
-
Prevenir en lo individual
Educación
Desarrollo social
Terapéutica
*Las estrategias se centran en fomentar actitudes y comportamientos saludables en los niños y los jóvenes durante el desarrollo, y en modificar las actitudes y los comportamientos en los individuos que ya se han hecho violentos
-
Prevenir en lo grupal incluye
Formación parental
Programa tutorial
Programas de terapia familiar
Visitas domiciliares
Formación de aptitudes relacionales
-
Iniciativas de base comunitaria
•Campañas de educación pública
•Modificaciones del medio físico
•Actividades extraescolares
•Formación identificatoria en personal de atención pública
-
Lo social incluye
Políticas
Cambios conceptuales
Desarme
|
|