-
Fuerzas que actuan sobre el crecimiento poblacional
- Migracion
- Mortalidad
- Natalidad
-
↓ Mortalidad ↓ Natalidad =
↓ crecimiento poblacional
-
↓ Mortalidad ↑ Natalidad
↑ Crecimiento Poblacional
-
↓ Mortalidad ↑ Natalidad
- ↓ Crecimiento Poblacional
- [estacionario o disminuido]
-
Niumero de etapas de transicion DEMOGRAFICA
- 4
- 1: >1800
- 2: 1800 a 1900
- 3: 1900 a 2000
- 4: 2000 en adelante
-
Transición
DEMOGRAFICA en América Latina
paises en 1,2,3y4
- Tasa bruta de natalidad
- Tasa bruta de mortalida
- 1.- Bolivia y Haiti
- 2.- NicaraGUA GUAtemala Honduras ParaGUAy El salvador
- 3.- Costa Rica
- Venezuela
- Colombia
- Ecuador
- Rep Dominicana
- Peru
- Mexico
- Brasil
- 4.- Chile Argentina Uruguay
- CUbA
-
Etapas de Transicion EPIDEMIOLOGICA
ESTADOS [no etapas]
-
Estado 1 de Etapas de Transicion EPIDEMIOLOGICA
se caracteriza por
- - NIVEL: Pobreza
- - EPIDEMIAS: Grandes Epidemias enfermedades contagiosas
- - MORTALIDAD: alta mortalidad materno infantil y perinatal
- - ENFERMEDADES: cardiomiopatias INFECCIOSAS y NUTRICIONALES
- Africa
- zonas rurales India
- SudAmerica
- Sub- Sahara
-
Estado 2 de Etapas de Transicion EPIDEMIOLOGICA se caracteriza por
- - NIVEL: "Pobreza"
- - EPIDEMIAS: Se controlan
- - MORTALIDAD: Enfermedades infectocontagiosas
- - ENFERMEDADES: ECV HTA SAVE hemorragicos
CHINA
-
Estado 3 de Etapas de Transicion EPIDEMIOLOGICA se caracteriza por
- NIVEL: "Vias de desarrollo"
- EPIDEMIAS: ?
- - MORTALIDAD: ECV empieza a ocupar el primer lugar
- + Accidentes
- + baja mortalidad materno-infantil
- ENFERMEDADES: HTA y Diabetes se consodilan +
- FRCV [factores de riesgo cardiovasculares]
- > obesidad
- > sedentarismo,
- > tabaquismo y
- > dislipidemia (induccion)
- INDIA URBANA
- ECONOMIAS SOCIALISTAS CHILE
-
Estado 4 de Etapas de Transicion EPIDEMIOLOGICA se caracteriza por
- NIVEL: "Desarrollados"
- EPIDEMIAS: No
- - MORTALIDAD:
- + ECV son la primera causa de muerte,
- [la enfermedad coronaria laprincipal.]
- + Mayor Expectativa de vida.
- - ENFERMEDADES:
- + Dislipidemia y Tabaquismo (fase hiperlipemica).
- + Obesidad y Diabetes.
- + Insuficiencia
- cardiaca cobra mayor importancia
- Europa Occidental
- Norte America
- Nueva Zelanda
-
ACOMODAR
Respuesta Organizada (Políticas y recursos)
Patrones de salud y enfermedad
Necesidades en salud
1) Patrones de salud y enfermedad ->
2) Necesidades en salud ->
3) Respuesta Organizada (Políticas y recursos)
-
AUMENTO DE LA DISPARIDAD Y POLARIZACIÓN EN LA POBLACIÓN
COEXISTENCIA DE DIFERENTES PATRONES de salud y enfermedad
DIFERENCIAS en las necesirdades de salud dentro de diferentes sectores de la poblacion
Respuesta DESORGANIZADA y POCO EFECTIVA
-
En que lugar de poblacion se encuentra mexico
11 paises mas poblados del mundo
-
En los ultimos 5 años la poblacion de Mexico cuanto ha crecido
- 5 veces
- 1950 25.8
- 2010 112.3 millones
-
Millones en los siguientes años
1970
1980
1990
2000
2005
2010
-
esperanza de vida en mexico
1930
2000
2010
-
Envejecimiento poblacional?
- ↑ Esperanza de Vida
- ↓ Natalidad
-
Estructura Poblacional 2010
•Mayor número de >65 años, 12% (2030) y 21% (2050)
•62% población total 2050 (jóvenes y adultos)
•6-14 años disminuirá
•< de 5 años, <7%
-
Piramide Poblacional 2050
-
Enfermedades delrezago
1950 VS 2006
Cuales son?
- –Infecciones
- –Problemas
- reproductivos
- –Desnutrición
-
No transmisibles En Mexico
1950 VS 2006
-
-
Mortalidad
específica por grupos de edad, México 1950-1980
-
México:
Tasa bruta de mortalidad 1970-2010
↳⇗
-
Morelos: Tasas específicas de mortalidad estimadas según sexo
2005
-
San luis en donde se encuentra posicionada en Tasa de mortalidad infantil según entidad federativa, 2009 en comparacion con LA NACIONAL
arriba
Guerrero es el mas alto
-
de que moria la gente en los 30's
- - enfermedades transmisibles
- [parasitos e infecciones del aparato digestivo o respiratorio]
-
-
de que moria la gente entre 1960 y el 2000
- - transmisible disminuyo
- - pero aumentaron cancer y violencia
-
de que moria la gente en el 2005
- - enfermedades del corazon
- - tumores malignos
- - diabetes mellitus
-
de que moria la gente 2007
- - DM
- - tumores malignos
- - enfermedades del corazon
-
de que moria la gente en 2010
- - enfermedades del corazon
- - DM
- - tumores malignos
-
principales causas de muerte en los niños y niñas de menos de un año de edad
- - daños respiratorios y cardiovasculares
- - malformaciones congenitas sistema CIRCULATORIO
- - infecciones
-
principales causas de muerte en los niños de 1-4 años
- - Niños Enfermedades intestinales causadas por infeccion
- - accidentes de transporte
- - tumores malignos
-
principales causas de muerte en los niñAs de 1-4 años
- - Malformaciones congenitas del sistema circulatorio
- - enfermedades intestinales causadas por una infeccion
- - accidentes de transporte
-
principales causas de muerte en los niños de 5-14 años
- - Accidentes de transporte
- - tumores malignos
- - paralisis cerebral y otros sindromes paraliticos
-
principales causas de muerte en los niñAs de 1-4 años
- Tumores Malignos ↿
- Accidentes de transporte ⇂
- paralisis cerebral y otros sindromes paraliticos
-
principales causas de muerte en los Jovenes de 15-29 años HOMBRES
- - Accidentes de transporte
- - Agresiones
- - Lesiones autoinflingidas intencionalmente
-
principales causas de muerte en los Jovenes de 15-29 años MUJERES
- - Accidentes de Transporte
- - Tumores malignos
- - Agresiones
-
principales causas de muerte en los Jovenes de 30-59 años HOMBRES
- - Enfermedades del higado
- - DM
- - Tumores malignos
-
principales causas de muerte en los Jovenes de 30-59 años MUJERES
- - Tumores Malignos
- - DM
- - Enfermedades del Higado
-
principales causas de muerte en los Adultos Mayores mayor a 60 años HOMBRES
- - Enfermedades del corazon
- - DM
- - Tumores Malignos
-
principales causas de muerte en los Adultos Mayores mayor a 60 años MUJERES
- - DM
- - enfermedades del corazon
- - Tumores malignos
-
Causas de mortalidad materna
- 1) Enfermedades maternas que complican el embarazo
- 2) Hemorragia Postparto
- 3) Eclampsia
- 4) HTA gestional
- 5) Placenta previa
- 6)...
-
20
principales causas de enfermedades
transmisibles, 2009
-
20
principales causas de enfermedades no transmisibles, 2009
|
|