-
Defina la glucolisis, la fermentacion, el ciclo de Krebs y la fosforilacion oxidativa, indicando en que parte de la celula eucariotica se realiza cada uno de estos procesos.
- Glucolisis: via metabolica del citosol en la que los azucares son degradados en forma incompleta con la produccion de ATP.
- Fermentacion: rotura de moleculas organicas sin la participacion del oxigeno molecular. La oxidacion es menos compleja que en los procesos aerobios y produce menos energia.
- Ciclo de krebs: Via metabolica central en todos los organismos aerobios que oxida grupos acetilo hasta convertirlos en CO2.
- Fosforilacion oxidativa: flujo de electrones conducidos a traves de las proteinas que constituyen la cadena de transporte electronico hasta el oxigeno, a la vez que hay un gradiente de protones cuya energia es utilizada para la sintesis de ATP.
- Localizacion: glucolisis en el citosol; fermentaciones en el citosol; ciclo de krebs en la matriz mitocondrial ; fosforilacion en las crestas mitocondriales.
-
Explique la estructura de los microtúbulos [0,8] e indique tres componentes celulares en los que participan [0,6]. Cite los otros dos componentes del citoesqueleto [0,6].
- Estructura: filamentos no ramificados compuestos por moléculas de tubulina, dispuestas formando un cilindro.
- Forman el huso mitótico, los centríolos, cilios y flagelos.
- Otros componentes: microfilamentos o filamentos de actina y filamentos intermedios
-
Para cada uno de los
siguientes procesos celulares, indique una estructura o ompartimento de las
células eucarióticas en donde pueden producirse: a.- Síntesis de ARN
ribosómico; b.- Fosforilación oxidativa; c.- Digestión de sustancias; d.-
Síntesis de almidón; e.- Ciclo de Krebs; f.- Transporte activo;
g.-Transcripción; h.- Traducción; i.- Fase luminosa de la fotosíntesis; j.-
Glucolisis
- a) Síntesis de ARN
- ribosómico : en nucleolo,mitocondria , y cloroplasto.
- b.- Fosforilación
- oxidativa; en las crestas
- mitocondriales.
- c.- Digestión de
- sustancias en lisosomas
- d.- Síntesis de
- almidón en cloroplastos
- e.- Ciclo de Krebs en
- matriz mitocondrial.
- f.- Transporte activo
- en las membranas
- g.-Transcripción; en
- nucleo celular,mitocondria y cloroplasto.
- h.- Traducción en
- ribosoma
- i.- Fase luminosa de
- la fotosíntesis en membrana tilacoidal.
- j.- Glucolisis
- en citosol.
-
Exponga cuatro
principios fundamentales de la teoría celular [1]. Indique cinco diferencias
entre las células procarióticas y eucarióticas [1].
- Teoría celular:
- unidad anatómica, unidad fisiológica, unidad de origen (toda célula procede de
- otra célula) y unidad genética de los seres vivos.
- Diferencias:
- presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos rodeados de
- membrana, distinto tamaño de ribosomas, distinta organización del material
- genético, división por mitosis o bipartición, etc.
-
Indique dónde se
localizan las siguientes funciones o procesos en una célula eucariótica: a)
síntesis de proteínas; b) glucólisis; c) ciclo de Krebs; d) ciclo de Calvin; e)
transcripción; f) transformación de energía luminosa en energía química; g)
cadena respiratoria; h) digestión de materiales captados por endocitosis; i)
β-oxidación de los ácidos grasos; j) síntesis de lípidos [2].
- a) ribosomas, b)
- citoplasma, c) matriz mitocondrial, d) estroma del cloroplasto, e) núcleo, f)
- membrana de los tilacoides, g) membrana mitocondrial interna, h) lisosomas, i)
- matriz mitocondrial, j) retículo endoplasmático
- liso (0,2 puntos cada
- respuesta)
-
Indique la
localización intracelular de la glucólisis [0,1]. ¿De qué moléculas se parte y
qué moléculas se obtienen al final? [0,4]. ¿Qué rutas metabólicas puede seguir
el producto final de la glucólisis? [0,5]. Indique cuáles son los compuestos
iniciales y los productos finales de cada una de estas rutas [1].
- Localización: citosol
- ............................................................................................................
- 0,1 puntos
- Moléculas de origen
- (glucosa, NAD+, ADP, Pi) y moléculas que se obtienen (piruvato, NADH+H+ y ATP)
- .............................................. 0,4 puntos
- Rutas metabólicas:
- fermentaciones (anaeróbica), ciclo de Krebs (aeróbica)
- .............................................................................................
- 0,5 puntos
- Fermentaciones:
- piruvato (producto inicial); lactato o etanol y NAD+ (productos finales)
- .......................................................................... 0,5
- puntos
- Ciclo de Krebs:
- acetil-CoA y oxalacético (productos iniciales); CO2 y NADH+H+, FADH2, GTP (ATP)
- (productos finales)
- .......................................................................................................................................................................................
- 0,5 puntos
-
Se ha podido
comprobar que la intoxicación experimental con alcohol etílico puede causar la
degradación de la mitocondria comenzando por su membrana interna. Exponga
razonadamente por qué en esta situación no se produce síntesis de ATP [1].
- Se debe relacionar la
- pérdida de la capacidad de síntesis de ATP con la localización en la membrana
- interna de la mitocondria de los procesos de transporte electrónico y
- fosforilación oxidativa .
- En esta situación no
- se produce síntesis de ATP porque los procesos de transporte electrónico y
- fosforilación oxidativa tienen lugar en la membrana mitocondrial interna.
-
Defina los conceptos
de glucólisis [0,4] y fermentación [0,4]. Describa dos modalidades de
fosforilación [1,2].
- Glucólisis: secuencia
- de reacciones que convierte la glucosa en ácido pirúvico, con liberación de
- energía (ATP) ........................................ 0,4 puntos
- Fermentación:
- degradación anaeróbica de la glucosa; proceso catabólico en el que el aceptor
- final de los electrones es una molécula orgánica
- ..........................................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Fosforilación
- oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que
- constituyen la cadena de transporte electrónico
- hasta el oxígeno, a
- la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis
- de ATP ........................................ 0,6 puntos
- Fotofosforilación:
- flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al excitarse por la acción
- de la luz y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el NADPH,
- a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la
- síntesis de ATP
- .................................................................................................................................................................................................................
- 0,6 punt
-
La estructura de las
mitocondrias y los cloroplastos permite argumentar a favor de un origen
endosimbiótico de la célula eucariótica. Utilice dos elementos de la estructura
de estos orgánulos para defender razonadamente dicho origen [1]
- Se aceptará cualquier razonamiento que se base en
- el parecido estructural entre estos orgánulos y las bacterias: ADN circular y libre en el orgánulo,
- presencia de ribosomas 70S, etc. Dos elementos para la máxima puntuación .
-
Defina: metabolismo,
catabolismo, anabolismo, glucolisis y fermentación [2]
- Metabolismo: conjunto
- de reacciones quimicas que tienen lugar en la celula, comprende las reacciones
- catabolicas y anabolicas.
- Catabolismo: conjunto
- de reacciones quimicas que proporciona a la celula precursores metabolicos,
- enrgia y poder reductor.
- Anabolismo: conjunto
- de procesos bioquimicos mediante los cuales las celulas sintetizan,con gasto de
- energia, la mayoria de las suatancias que las constituyen y necesitan.
- Glucolisis: secuencia
- de reacciones que conviwerten a la glucosa en acido piruvico, con liberacion de
- nergia (ATP)
- Fermentacion:
- degradacion anaerobica de la glucosa, proceso catabolico en el que el aceptor
- final de los electrones es una molecula organica.
-
Describa el modelo de
Mosaico Fluido de membrana que propusieron Singer y Nicholson en 1972. ¿ A que
tipos celulares es aplicable este modelo de membrana? ¿ A que tipos de
membranas de organulos es aplicable este modelo de membrana? Explique una
funcion de la membrana plasmatica.
- Modelo: las membranas
- celulares como estructura dinamicas; membrana formada por una bicapa lipidica
- fluida; los lipidos presentan movimiento de giro y desplazamientos laterales;
- las proteinas forman un mosaico que pueden atravesar por completo la bicapa
- lipidica.
- Por ser un modelo
- universal, es aplicable a las membranas de todos los tipos celulares.
- Por ser un modelo
- universal, es aplicable a todas las membranas de los organulos celulares.
- Funcion: delimitacion
- de la celula,relacion con el medio externo,transporte selectivo,etc.
-
Describa la
estructura de las mitocondrias [1] e indique en qué parte de las mismas se
llevan a cabo las distintas reacciones metabólicas que éstas realizan [1]
2.- Total 2 puntos
- Estructura: membrana
- externa e interna, con ATPasas o partículas elementales; espacio intermembranal
- y matriz, donde se encuentran el ADN mitocondrial y los ribosomas
- mitocondriales ......................................................... 1
- punto
- Ubicación de
- reacciones: β-oxidación de los ácidos grasos y ciclo de Krebs en matriz; cadena
- transportadora de electrones y fosforilación oxidativa en membrana interna
- ................................................................................................
- 1 pun
-
Los glóbulos rojos de
humanos, tras perder su núcleo, pueden seguir siendo viables durante 120 días.
Proponga una explicación razonada que justifique este hecho [1].
- Se dará por válida
- una respuesta que indique que en ausencia del núcleo, mientras la célula mantenga
- viables sus ribosomas, sus ARN mensajeros y/o sus proteínas podrá seguir
- realizando sus funciones específicas.
-
Defina los conceptos
de anabolismo y catabolismo [0,5]. Describa la fosforilación oxidativa y la
fotofosforilación [1], e indique en qué lugar de la célula se realizan [0,5].
- Anabolismo: conjunto
- de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan, con gasto
- de energía, la mayoría de las sustancias que la constituyen y necesitan
- ...........................................................................................
- 0,25 puntos
- Catabolismo: conjunto
- de reacciones metabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula
- precursores metabólicos, energía (ATP) y poder reductor (NADP/NADPH)
- ........................................................................................
- 0,25 puntos
- Fosforilación
- oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que
- constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígenos, a la vez que
- hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP
- ...........................................................................................
- 0,5 puntos
- Fotofosforilación:
- flujo de electrones que proceden de los fotosistemas, al excitarse por la acción
- de la luz y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el NADPH
- a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la
- síntesis de ATP
- ............................................................................................................
- 0,5 puntos
- Lugar: mitocondrias y
- cloroplastos (0,25 cada uno)
- .............................................................................................................
- 0,5 puntos
-
Defina los siguientes
conceptos: catabolismo, anabolismo, fotosíntesis, quimiosíntesis y respiración
aeróbica [2].
- Catabolismo: conjunto
- de reacciones metabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula
- precursores metabólicos, energía (ATP) y poder reductor (NADH/NADPH)
- .............................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Anabolismo: conjunto
- de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan, con gasto
- de energía, la mayoría de las sustancias que la constituyen y necesitan
- .....................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Fotosíntesis:
- síntesis de materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas incorporando la
- energía lumínica como energía química de enlace
- ...........................................................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Quimiosíntesis:
- síntesis de materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas utilizando como
- fuente de energía la energía química de enlace de otras sustancias inorgánicas
- .......................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Respiración
- aeróbica: oxidación total de la materia orgánica, cuya energía se transfiere al
- ATP, utilizando como aceptor final de electrones el oxígeno
-
Explique en qué
consiste la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática [0,6]. Describa
el transporte activo [0,6] y las distintas modalidades de transporte pasivo
[0,8].
- Permeabilidad
- selectiva: la bicapa lipídica permite el paso de algunas sustancias e impide el
- paso de otras ................................................ 0,6 puntos
- Transporte activo:
- contra gradiente, intervienen proteínas y con gasto de energía (0,2 puntos cada
- una) ..................................................... 0,6 puntos
- Transporte pasivo:
- difusión simple (a favor de gradiente, sin gasto de energía, a través de la
- bicapa) y difusión facilitada (a favor de gradiente, sin gasto de energía,
- mediada por proteínas) (0,4 puntos cada uno)
- ..........................................................................................
- 0,8 punto
-
Describa cuatro
diferencias entre las células animales y vegetales [1]. ¿Cuál es el
principal componente
de la pared celular? [0,1]. Indique la estructura [0,3] y dos
funciones de la pared
celular
- Diferencias:
- presencia de pared celular, forma estable,presencia de cloroplastos, presencia
- de vacuolas.
Composicion: celulosa
- Estructura:pared
- primaria, pared secundaria , y lamina media.
- Funciones:
- estructural, mantenimiento de la turgencia, capacidad osmotica,etc.
-
Describa el modelo de
Mosaico Fluido de membrana e ilustrelo con un dibujo indicando los componentes
principales.
- El modelo ya lo hemos
- contestado buscar el dibujo y hacerlo. En el tiene que aparecer bicapa de
- lipidos ,proteinas y glucidos.
-
. Defina los
siguientes procesos: glucolisis, fermentación, fosforilación oxidativa,
β-oxidación y fotosíntesis [1]. Indique en qué tipos de células eucarióticas y
en qué lugar de las mismas se realizan [1]
- Glucolisis: conjunto
- de reacciones metabólicas mediante las cuales una molécula de glucosa se
- transforma en dos moléculas de ácido pirúvico.
- Fermentación:
- degradación anaeróbica de la glucosa; proceso catabólico en el que el aceptor
- final de los electrones es una molécula orgánica.
- Fosforilación
- oxidativa: la energía liberada durante el transporte electrónico desde los
- coenzimas reducidos hasta el oxígeno se aprovecha para sintetizar ATP a partir
- de ADP + P.
- β-oxidación: conjunto
- de transformaciones mediante las cuales, a través de distintas reacciones
- metabólicas, los ácidos grasos se degradan eliminando dos carbonos en forma de
- acetil CoA.
- Fotosíntesis: proceso
- por el cual la energía solar es utilizada para obtener moléculas ricas en
- energía y moléculas reductoras, que se utilizarán para sintetizar moléculas
- orgánicas. (Cada
- definición 0,2
- puntos) ... 1,25 puntos
- - Glucolisis: todas
- las células, en el citoplasma. Fermentación: las células animales y algunos
- microorganismos, en
- el citoplasma.
- - Fosforilación
- oxidativa: las células de todos los organismos aeróbicos, mitocondrias.
- β-oxidación: las células de todos los organismos aeróbicos, mitocondrias.
- Fotosíntesis: las células fotosintetizadoras de las
- plantas superiores y
- algas verdes, en los cloroplastos. (Cada tipo de célula y lugar 0,2 puntos) ...
- 1,25 puntos
-
Defina los siguientes
componentes de la célula eucariota e indique una función de cada uno de ellos:
pared celular, membrana plasmática, retículo endoplasmático y lisosoma.
- Pared celular: Capa
- que rodea a la celula vegetal, compuesta fundamentalmente por celulosa (pueden
- citar hemicelulosa,pectinas y glucoproteinas)
- Funcion: Proteccion,
- esqueletica y resistencia a los cambios de presion osmotica.
- Membrana plasmatica:
- Bicapa lipidica que rodea a la celula con proteinas perifericas y transmembrana
- y glucidos en la capa exerna
- Reticulo
- endoplasmatico: Red de cisternas y tubulos limitados por membrana que ocupan
- gran parte del citoplasma.
- Funcion : sintesisny
- maduracion de proteinas, sintesis de lipidos, sintesis de hormonas esteroideas,
- detoxificacion.
- LIsosoma : Vesicula
- con enzimas hidroliticas
- Funcion: Digestion intracelular, degradacion
- de organulos envejecidos.
-
Dibuje una célula
procariótica y una eucariótica [0,8]. Cite tres diferencias entre las células
procarióticas y las
eucarióticas [0,6], y tres entre las células animales y vegetales [0,6] (OJO BUSCAR LOS DIBUJOS)
- Cada dibujo 0,4
- puntos
- ................................................................................................................................................................................
- 0,8 puntos
- Diferencias.
- Procariota: no posee núcleo ni orgánulos membranosos y se reproduce por
- bipartición. Eucariota: presenta núcleo, orgánulos membranosos, reproducción
- asexual (mitosis) y/o sexual (meiosis), mayor tamaño, etc. (Sólo tres a 0,2
- puntos cada una) .....................................................................................................................................................................................
- 0,6 puntos
- Diferencias células
- animales y vegetales: pared celular, forma, cloroplastos, centriolos, vacuolas,
- etc. (Sólo tres a 0,2 puntos
cada una) .
-
Indique
a qué etapa del ciclo celular de una célula eucariótica afecta una droga que
inhibe la polimerización de los microtúbulos. Razone la respuesta [1]
- Para alcanzar la máxima
- puntuación se deberá relacionar la polimerización de los microtúbulos con la
- formación del huso
- mitótico. En el caso
- de que sólo se responda la división celular sin razonamiento valorar con 0,5
- puntos.
-
Defina catabolismo.
Compare las vias aerobica y anaerobica del catabolismo de la glucosa en celulas
eucarioticas en cuanto a su localizacion, rendimiento energetico y productos
finales.
- Catabolismo: conjunto
- de reacciones metabolicas que proporciona a la celula precusores metabolicos,
- enrgia y poder reductor.
- Localizacion: El
- proceso aerobico en el citoplasma y en la mitocondria, y el proceso anaerobico
- en el citoplasma.
- Rendimiento: El
- proceso aerobico tiene mayor rendimiento energetico que el anaerobico.
- Productos finales: en
- aerobisis ATP, CO2 y H2O; en anaerobisis
- ATP lactato y/o etanol.
-
Los eritrocitos de
mamíferos son células que al madurar pierden su núcleo. Su vida media es de
unos 120 días. Explique razonadamente por qué estas células viven sin núcleo y
tienen proteínas [1].
- Se debe indicar que
- estas células sintetizan todas las proteínas que necesitan antes de perder el
- núcleo.
-
Dibuje una
mitocondria [0,5] y describa su estructura con cinco componentes [0,5]. Indique
qué procesos tienen lugar en ella y dónde se localizan [1]. (OJO BUSCAR DIBUJO)
- Dibujo
- ...................................................................................................................................................................................
- 0,5 puntos
- Descripción de la
- estructura con cinco componentes: membrana externa, espacio intermembranoso,
- membrana interna, crestas, matriz, ADN, ribosomas .............................................................................................................................
- 0,5 puntos
- Procesos:
- descarboxilación oxidativa del piruvato, beta-oxidación de los ácidos grasos y
- ciclo de Krebs (matriz mitocondrial); cadena transportadora de electrones y
- fosforilación oxidativa (membrana mitocondrial interna) .
-
- Siendo la
fermentación láctica un proceso anaeróbico que llevan a cabo ciertos
microorganismos ¿cómo es posible que en determinadas condiciones se realice en
el tejido muscular? [1]. Razone la respuesta
- Es la falta de
- oxígeno en el músculo al realizar un esfuerzo excesivo lo que condiciona que el
- ácido pirúvico se transforme en ácido láctico
-
Enumere tres
principios de la Teoría Celular. Exponga la Teoría Endosimbiótica del origen
evolutivo de la célula eucariota. Cite tres diferencias entre el material
genético de una bacteria y el de una
célula eucariota.
- Teoria celular: Todos
- losseres vivos estan compuestos por celulas, toda celula procede de otra
- celula, la celula es la unidad de vida independiente mas elemental y la celula es la unidad estructural, anatomica y
- fisiologica de los seres vivos.
- Teoria Endosimbiotica: las mitocondrias
- proceden de bacterias aerobias y los cloroplastos de bacterias fotosinteticas,
- llegando a establecer una relacion simbiotica con celulas
- eucarioticas ancestrales.
- Diferencias: ADN:
- circular / lineal, haploide / diploide , sin intrones / con intrones.
- cromosomas: unico / varios
- , en el citoplasma / en el nucleo ,
- informacion continua / discontinua.
-
Describa la
estructura de la membrana plasmatica. Defina : difusion simple , difusion
facilitada y transporte activo.
- Estructura: Bicapa
- lipidica ( fosfolipidos, colesterol), diferentes tipos de proteinas (
- perifericas y transmembranales), localizacion de glucidos en la parte externa.
- Difusion simple:
- Transporte a traves de la bicapa sin gasto de energia y a favor de gradiente.
- Difusion facilitada:
- Transporte mediado por proteinas, sin gasto de energia y a favor de gradiente.
- Transporte activo:
- Transporte a traves de la membrana por un transportador en contra de gradiente
- de concentracion electroquimica y con gasto de energia.
-
Indique una función
del retículo endoplasmático liso. Describa el complejo de Golgi y cite dos de
sus funciones. ¿Qué son los lisosomas y cuál es su función? (OJO ESTA PREGUNTA
ESTA MUY EXTENSA NO ES NECESARIO TANTO)
- Funciones REL :
- sintesis, almacenamiento y transporte de lipidos,
- dextosificacion,almacenamiento de calcio, transmision del impulso en el musculo
- estriado.
- Descripcion del
- complejo de Golgi: formado por cisternas aplanadas y apiladas denominadas
- citosomas con una parte proxima al reticulo endoplasmatico rugoso cara proximal o cis y otra opuesta
- , cara distal o trans. Proximas a la cara cis s encuentran las vesiculas de
- transporte y a la cara trans las
- vesiculas de secrecion.
- Funciones: Glucosilacion
- de lipidos y proteinas, maduracion de proteinas, embalaje de productos de
- secrecion, reciclaj de la membrana plasmatica, formacion de
- lisosomas, formacion de
- vacuolas en celulas vegetales, sintesis de los componentes de la matriz extracelular
- en celulas animales, sintesis de la pared
- celular en vegetales, sintesis
- del tabique telofasico en celulas vegetales
- Lisosomas: Vesiculas
- rodeadas de membrana que contienen enzimas hidroliticas; funcion encargados de la digestion celular.
-
Una de las
estrategias para introducir ADN en una celula eucariotica es rodearlo de una
bicapa lipidica.Exponga razonadamente porque se facilita asi la entrada de ADN
a la celula.
- Es asi porque la
- bicapa lipidica que rodea al ADN al ponerse en contacto con la membrana
- plasmatica se fusiona con ella y vierte su contenido al interior celular.
-
Dibuje una
mitocondria indicando el nombre de cinco de sus componentes. Describa
brevemente la cadena de transporte electrónico y la fosforilación oxidativa e
indique en qué lugar de la mitocondria se realizan.
- Dibujo, componentes :
- membrana externa, espacio intermembranal, membrana interna,crestas,matriz , ADN
- , ribosomas.
- Cadena de transporte
- electronico: Los electrones procedentes de ciclo de Krebs llevados por
- coenzimas a transportadores de la membrana mitocondrial
-
- interna caeran de nivel energetico desprendiendo energia. Esto se
- produce en la membrana mitocondrial interna.
- Fosforilacion
- oxidativa: la energia desprendida en la cadena de transporte se untiliza para
- bombear H+ al espacio intermembranal,
- regresando a la matriz a traves de
- las ATP
- sintetasas, cuya maquinaria aprovecha su energia en la sintesis de ATP. El
- lugar es la membrana mitocondrial interna.
-
Explique la Teoría
Endosimbiótica sobre la presencia de mitocondrias y cloroplastos en las
células eucarióticas
[1]. ¿Qué función realiza cada uno de estos orgánulos y qué reacciones
principales se
producen en ellos? [1].
- Teoria
- Endosimbiotica: las mitocondrias proceden de bacterias aerobias y los
- cloroplastos de bacterias fotosinteticas, llegando a establecer una relacion
- simbiotica con
- celulas eucarioticas
- ancestrales.
- Mitrocondria:
- respiracion celular ( ciclode Krebs, B-oxidacion de acidos grasos,transporte de
- electrones obtencion de ATP por fosforilacion oxidativa)
- Cloroplasto:
- fotosintesis (fotolisis del agua, transporte de electrones inducido por energia
- de la luz a traves de los fotosistemas sintesis de ATP y fijacion de CO2.
-
Defina los conceptos
de anabolismo y catabolismo [0,5]. Describa la fosforilación oxidativa y la
fotofosforilación [1], e indique en qué orgánulos de la célula se realizan
[0,5].
- Anabolismo: conjunto
- de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan, con gasto
- de energía, la mayoría de las
- sustancias que la
- constituyen y necesitan .....................................................................................................................................................
- 0,25 puntos
- Catabolismo: conjunto
- de reacciones metabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula
- precursores metabólicos, energía (ATP) y
- poder reductor
- (NADP/NADPH)
- .....................................................................................................................................................................
- 0,25 puntos
- Fosforilación
- oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que
- constituyen la cadena de transporte electrónico
- hasta el oxígeno, a
- la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la
- síntesis de ATP ........................................ 0,5 puntos
- Fotofosforilación:
- flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al excitarse por la acción
- de la luz, y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el
- NADPH, a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para
- la síntesis de
- ATP
- .................................................................................................................................................................................................................
- 0,5 puntos
- Lugar: mitocondrias
- (fosforilación oxidativa) y cloroplastos (fotofosforilación) (0,25 puntos cada
- uno) ........................................................... 0,5 puntos
-
Si en un cultivo de
células eucarióticas animales se introduce un inhibidor de la síntesis de
ribosomas de células procarióticas, ¿podrán las células cultivadas sintetizar
proteínas? [0,5]. ¿Podrán esas células realizar la respiración celular? [0,5].
Razone las respuestas
- Se dará por válida
- cualquier respuesta que indique que las células eucarióticas mantendrán sus
- ribosomas intactos en presencia de un inhibidor de ribosomas de células
- procarióticas, puesto que ambos tipos de ribosomas son diferentes. Por
- consiguiente, las células eucarióticas podrán seguir realizando la síntesis de
- proteínas
- .........................................................................................................
- 0,5 puntos
- A los
- ribosomas mitocondriales, por ser similares a los de células procarióticas, sí
- les afectará el inhibidor. Por ello, las mitocondrias de esas células
- eucarióticas tendrán comprometida su funcionalidad y es muy posible que no
- puedan realizar el proceso de la respiración celular
-
Defina el ciclo de Krebs [0,4] e indique en
qué parte de la célula vegetal se realiza [0,2]. Cite los dos compuestos
imprescindibles para comenzar cada vuelta del ciclo [0,4] e indique de dónde
procede cada uno de ellos [0,4]. Nombre los productos del ciclo de Krebs que al
oxidarse ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico [0,4]. ¿En
qué se diferencian el ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin (fase no dependiente
de la luz de la fotosíntesis) con respecto al ATP? [0,2].
- Ciclo de Krebs: vía metabólica central en todos los organismos aerobios
- que oxida grupos acetilo hasta convertirlos en CO2 y produce ATP y NADH
- .................................... 0,4 puntos
Localización: matriz mitocondrial .......................... 0,2 puntos
Oxalacético y acetil CoA (0,2 puntos cada uno) ..... 0,4 puntos
- El oxalacético se regenera en cada vuelta del ciclo; el acetil CoA
- proviene de la descarboxilación oxidativa del pirúvico o de la betaoxidación
- (0,2 puntos cada uno) .... 0,4 puntos
- NADH y FADH2 (0,2 puntos cada uno)
- ................................................. 0,4 puntos
- El ciclo de Krebs es una vía catabólica en la que se produce ATP,
- mientras que el ciclo de Calvin es una ruta anabólica en la que
- se consume ATP ............... 0,2 puntos
-
- Dentro de la célula eucariótica se producen
múltiples procesos químicos diferentes a la vez en distintas condiciones de pH,
algunos en condiciones ácidas y otros en condiciones básicas. Explique cómo se
puede producir esto en dicha célula [0,5]. ¿Ocurre lo mismo en las células
procarióticas? [0,5]. Razone las respuestas
- La explicación debe
- incluir que el que se produzcan reacciones químicas en las células eucarióticas
- en condiciones de pH diferentes se debe a la compartimentación en orgánulos que
- permite mantener condiciones físico-químicas distintas en cada uno de ellos
- ............ 0,5 puntos
- En el caso de los
- organismos procarióticos no ocurre esto ya que en la célula no existe
- compartimentación en orgánulos y el citosol es continuo .
-
Defina celula eucariotica y procariotica.
Realice un bibujo, identificando cinco componentes de cada una de ellas.
Indique cinco diferencias entre ellas.
- Celula eucariotica:
- celula que posee nucleo; celula procariotica : la que no posee nucleo
- Componentes del
- dibujo: nucleo retículo endoplasmatico , complejo de Golgi.mitocondrias,
- lisosomas ,centriolos, etc
- Componentes de la
- celula procariotica: apéndices , capsula, pared celular, membrana plasmática,
- citoplasma, cromosoma bacteriano, plasmidos, ribosomas, mesosomas, granulos.
- Diferencias: pared
- celular, tamaño,nucleo, tipo de ADN, orgánulos citoplasmáticos, nutrición
- celular.
-
Indique dos orgánulos celulares delimitados
por una doble membrana y la función que realizan.Nombre tres orgánulos
celulares delimitados por una membrana simple e indique la función que
desempeñan.
- Nucleo, mitocondrias
- y cloroplastos.
- Nucleo: almacena y
- protege el material genético.
- Mitocondria:
- respiración celular
- Complejo de Golgi,
- retículo endoplasmatico , lisosomas, peroxisomas, vacuolas.
- Complejo de Golgi:
- maduración secreción y acumulación de sustancias.
- Reticulo
- endoplasmatico: síntesis, transporte y almacenamiento de diversas sustancias.
- Lisosomas: digestión
- celular
- Peroxisomas:
- metabolismo oxidativo.
- Vacuolas:
- almacenamiento de sustancias.
-
Dibuje una mitocondria [0,3] e indique siete
de sus componentes [0,7]. Cite dos procesos metabólicosque ocurran en ella
[0,5]. Indique dos argumentos que justifiquen la hipótesis de su
origenendosimbiótico [0,5].
- Componentes: membrana
- externa, espacio intermembrana, membrana interna, crestas mitocondriales, ATP
- sintasa, ADN mitocondrial, ribosomas y matriz, etc. (Solo siete componentes, a
- 0,1 puntos cada uno)
- ............................................................................
- 0,7 puntos
- Beta-oxidación de los
- ácidos grasos, ciclo de Krebs, transporte de electrones, síntesis de ATP por
- fosforilación oxidativa. (Solo dosprocesos, a 0,25 puntos cada uno)
- ...............................................................................................................................................................
- 0,5 puntos
- ADN propio, ribosomas
- 70S, doble membrana, división independiente. (Solo dos argumentos, a 0,25
- puntos cada uno) ............................. 0,5 puntos
-
Defina e indique una función de las
siguientes estructuras celulares: membrana plasmática, mitocondria, retículo
endoplasmático rugoso, complejo de Golgi, cloroplasto [2].
- Membrana plasmática:
- envoltura celular formada por una bicapa lipídica, proteínas y glúcidos que
- delimita la célula, manteniendo relación con el medio externo; función: relación,
- transporte de sustancias, etc. (definición 0,3 puntos y función, 0,1 punto)
- ..................... 0,4 puntos
- Mitocondria: orgánulo
- formado por dos membranas donde se sintetiza ATP a partir del catabolismo de
- compuestos orgánicos;
- función: respiración,
- β-oxidación de ácidos grasos, síntesis de ATP, etc. (definición 0,3 puntos y
- función, 0,1 punto) ............................... 0,4 puntos
- Retículo
- endoplasmático rugoso: orgánulo constituido por un sistema de cisternas y
- túbulos formados por membranas; función:participación en la síntesis de
- proteínas, glucosilación de proteínas, etc. (definición 0,3 puntos y función,
- 0,1 punto) ............................... 0,4 puntos
- Complejo de Golgi:
- orgánulo constituido por sáculos membranosos aplanados y apilados; función:
- maduración, clasificación y
- distribución de
- proteínas, síntesis y secreción de polisacáridos, etc. (definición 0,3 puntos y
- función, 0,1 punto) ...................................... 0,4 puntos
- Cloroplasto: orgánulo
- limitado por dos membranas en el que se sintetiza ATP a partir de la energía de
- la luz; función: fotosíntesis, etc.
- (definición
- 0,3 puntos y función, 0,1 punto)
-
Exponga dos diferencias y dos semejanzas
estructurales [0,8] y otras dos diferencias y dos semejanzas funcionales [0,8],
entre las mitocondrias y los cloroplastos. Exponga la teoría endosimbiótica del
origen de estos orgánulos [0,4].
- Diferencias
- estructurales: la membrana interna mitocondrial forma crestas internas y la
- plastidial no; los cloroplastos presentan tilacoides y las mitocondrias no; los
- cloroplastos presentan fotosistemas I y II y las mitocondrias no; etc. (Sólo
- dos a 0,2 puntos cada una) ...................................................
- 0,4 puntos
- Semejanzas
- estructurales: doble membrana, espacio intermembranal, matriz o estroma, ADN
- circular, ribosomas 70S, ATP sintasas, etc. (Sólo dos a 0,2 puntos cada una)
- ...........................................................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Diferencias funcionales:
- ciclo de Calvin / ciclo de Krebs; fuente de energía lumínica / energía de
- reacciones químicas; obtención de electrones del H2O / obtención de electrones
- de compuestos orgánicos; productos finales de la respiración [CO2, NADH + H+,
- FADH2, GTP (ATP)] / productos finales de la fotosíntesis (O2, triosa); etc.
- (Sólo dos a 0,2 puntos cada una)
- ....................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Semejanzas
- funcionales: división por bipartición, cadena de transporte de electrones,
- síntesis de ATP, síntesis propia de proteínas, etc. (Sólo dos a 0,2 puntos cada
- una)
- ...........................................................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- La teoría
- endosimbiótica establece que bacterias heterótrofas aeróbicas y bacterias
- fotosintéticas establecieron una relación endosimbiótica con células
- eucarióticas primitivas. Las primeras se transformaron en mitocondrias y las
- segundas en cloroplastos
- ...................................................................................
-
Defina fermentación [0,5] e indique el lugar
de la célula donde se realiza [0,1]. Cite dos ejemplos de fermentación [0,3]
indicando el tipo celular que la realiza [0,3]. Explique la diferencia entre la
rentabilidad energética de la fermentación y de la respiración [0,8].
- Fermentación:
- degradación anaeróbica de la glucosa en el que el aceptor final de electrones
- es una molécula orgánica ...................... 0,5 puntos
- Citosol
- .........................................................................................................................................................................................................
- 0,1 punto
- Fermentación láctica,
- alcohólica, acética, etc. (Sólo dos a 0,15 puntos cada una)
- ....................................................................................
- 0,3 puntos
- Fermentación láctica:
- bacterias, células musculares, etc.; fermentación alcohólica: levaduras,
- células vegetales, etc.; fermentación acética: bacterias. (Sólo dos a 0,15
- puntos cada una) ..................................................................................................
- 0,3 puntos
- La oxidación completa
- de la glucosa hasta CO2 y agua mediante la respiración produce más ATP que la
- oxidación parcial de la glucosa hasta una molécula orgánica mediante la fermentación
- .....................................................................................................
- 0,8 puntos
-
Exponga la hipótesis admitida sobre el origen
evolutivo de las células eucarióticas [1]. Describa los componentes
estructurales del núcleo interfásico [1].
- Hipótesis: la teoría
- endosimbiótica establece que bacterias heterótrofas aeróbicas y bacterias
- fotosintéticas establecieron una relación endosimbiótica con células eucarióticas
- primitivas. Las primeras se transformaron en mitocondrias y las segundas en
- cloroplastos
- ....................................................................................................................................................................
- 1 punto
- Componentes:
- envoltura, doble membrana con poros nucleares (0,25 puntos); nucleoplasma,
- líquido intranuclear con numerosas moléculas (0,25 puntos); nucleolo,
- componente nuclear visible durante la interfase (0,25 puntos) y cromatina, ADN
- más proteínas en diferentes estados de condensación (0,25 puntos)
-
Explique cómo se vería afectado el transporte
activo y el transporte pasivo en la membrana plasmática de una célula, en la que se ha inhibido la cadena de transporte de electrones mitocondrial. Razone la respuesta [1].
- Cualquier
- razonamiento que relacione la producción de ATP en la mitocondria con su
- consumo o no en el transporte a través de la membrana será considerada como
- válida
-
Si en un cultivo de células eucarióticas
animales se introduce un inhibidor de la síntesis de ribosomas de
célulasprocarióticas, ¿podrán las células cultivadas sintetizar proteínas?
[0,5]. ¿Podrán esas células realizar la respiracióncelular? [0,5]. Razone las
respuestas
- Se dará por válida
- cualquier respuesta que indique que las células eucarióticas mantendrán sus
- ribosomas intactos en presencia de uninhibidor de ribosomas de células
- procarióticas, puesto que ambos tipos de ribosomas tienen una estructura y
- composición químicadiferente. Por consiguiente las células eucarióticas podrán
- seguir realizando la síntesis de proteínas
- .................................................................. 0,5 puntos
- A los ribosomas mitocondriales,
- por ser similares a los de células procarióticas, sí les afectará el inhibidor.
- Por ello, las mitocondrias de esas células eucarióticas tendrán comprometida su
- funcionalidad y es muy posible que no puedan realizar el proceso de la
- respiración
celular
-
Describa la estructura de los ribosomas
eucarióticos [0,6]. Indique su composición química [0,2], lugar en el que se forman [0,2], su función [0,2] y localización celular [0,4]. Nombre dos orgánulos celulares que contengan ribosomas en su interior[0,4].
- Estructura: formados
- por dos subunidades, con un coeficiente de sedimentación 80S, subunidad grande
- (60S) y subunidad pequeña (40S) .... 0,6 puntos
- Composición química:
- ARN ribosómico y proteínas
- ................................................................................................................................................
- 0,2 puntos
- Se originan en el
- nucleolo
- .......................................................................................................................................................................................
- 0,2 puntos
- Función: síntesis de
- proteínas
- .................................................................................................................................................................................
- 0,2 puntos
- Localización: libres
- en el citoplasma, unidos a la parte citoplasmática de la membrana del retículo
- endoplásmico rugoso y unidos a la
- envoltura nuclear por
- su cara citoplasmática ...........................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Mitocondrias
- y cloroplastos
-
Defina los siguientes términos:
microorganismo, bacteriófago, célula procariótica, biotecnología y ciclo lítico
[2
- Microorganismo: ser
- vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el ojo humano
- sin la ayuda de un
- microscopio
- .............................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Bacteriófago: virus
- que infecta bacterias
- ................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Célula procariótica:
- célula que no posee núcleo verdadero
- ....................................................................................................
- 0,4 puntos
- Biotecnología:
- conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o células
- procedentes de animales o vegetales para obtener determinados productos
- .............................................................................................
- 0,4 puntos
- Ciclo lítico: ciclo de multiplicación de los bacteriófagos en el que el genoma del
- virus no se incorpora al de la bacteria
-
Describa el aparato de Golgi [1]. Enumere dos
de sus funciones [0,5]. Indique el contenido y el destino de las vesículas que surgen
de él [0,5].
- Descripción del
- aparato de Golgi: formado por cisternas apiladas, con una parte próxima al
- retículo
- endoplasmático
- rugoso, cara proximal o cis y otra opuesta, cara distal o trans. Próximas a la
- cara cis se encuentran las vesículas de transición y a la cara trans las
- vesículas de secreción
- ......................................................... 1 punto
- Funciones:
- transferencia, maduración de proteínas, embalaje de productos de secreción
- (0,25 puntos cada función) ........ 0,5 puntos
- Contenido de las
- vesículas: proteínas modificadas
- ................................................................................................................
- 0,25 puntos
- Destino de las
- vesículas: membrana plasmática, medio extracelular o lisosomas .................................................................
- 0,25 puntos
-
Indique dos fuentes energéticas para el
metabolismo de los seres vivos [0,5]. Describa la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación
[1,5].
- Fuentes energéticas:
- luz y compuestos químicos ...................................................................................................................
- 0,5 puntos
- Fosforilación
- oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que
- constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígeno, a la vez que
- hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP
- ..........................................................................................................................................................
- 0,75 puntos
- Fotofosforilación:
- flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al excitarse por la acción
- de la luz y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el NADPH
- a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la
- síntesis de ATP
- ...........................................................................................................................
- 0,75 puntos
-
¿Están los ribosomas presentes en todo tipo de células? [1]. Razone la respuesta.
Cualquier respuesta razonada y relacionada con la síntesis de proteínas puede darse como correcta.
-
Cite ocho orgánulos o estructuras celulares
que sean comunes para las células animales y vegetales, indicando una función para
cada uno de ellos [1,6]. Nombre una estructura u orgánulo específico de una
célula animal y otro de una célula vegetal, indicando las funciones que
desempeñan [0,4].
- Comunes: membrana,
- ribosomas, núcleo, retículo, aparato de Golgi, lisosoma, mitocondria,
- Citoesqueleto, etc.
- (0,1 punto cada orgánulo y 0,1 punto cada función)
- ................................................................................
- 1,6 puntos
- Específicos:
- centríolos (células animales), pared celular, vacuolas y cloroplastos (células
- vegetales)
- (0,2
- puntos cada orgánulo con su función)
-
Describa la estructura y la composición
química de la membrana plasmática [1]. ¿A qué tipos celulares y a qué membranas
celulares es aplicable el modelo de Mosaico Fluido? [0,4]. Nombre tres
funciones de la membrana plasmática [0,6
- Membrana plasmática:
- bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol, etc.), con proteínas periféricas y
- transmembranales y glúcidos en la capa externa, que delimita la célula
- ...........................................................................................................................................
- 1 punto
- Es un modelo
- universal de membrana, por tanto aparece en todas los tipos celulares y es
- aplicable a todos los tipos de membrana
- ............................................................................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Permeabilidad
- selectiva, mantenimiento del medio interno celular, intercambio de sustancias,
- reconocimiento molecular y celular, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una)
-
Explique la función del ATP en el metabolismo
celular [0,5]. Indique su composición química [0,3]. Mencione en qué orgánulos
de la célula vegetal se realiza su síntesis [0,4], el nombre de las reacciones
metabólicas en las que se produce [0,4] y el nombre de los procesos celulares
[0,4].
- Función: la célula lo
- utiliza como intermediario energético o es el vehículo en la transferencia de
- energía celular ................................................ 0,5 puntos
- Composición química:
- base nitrogenada (adenina), ribosa y tres moléculas de ácido fosfórico
- .............................................................................
- 0,3 puntos
- Orgánulos de la
- célula vegetal: mitocondrias y cloroplastos
- ...................................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Reacciones metabólicas:
- fosforilación oxidativa y fotofosforilación
- ..........................................................................................................................
- 0,4 puntos
- Procesos
- celulares: respiración celular y fotosíntesis
-
Enumere y describa de acuerdo con su
estructura , composición, localización y función los diferente tipos de acidos
ribonucleicos de las células eucariotas.
- Tipos de ARN: ARN
- mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosómico
- .......................................................................... 0,3
- puntos
- ARN mensajero:
- monocatenario y tipos de nucleótidos; localización: núcleo y citoplasma;
- función: transferencia de información
- .....................................................................................................................................................................
- 0,5 puntos
- ARN de transferencia:
- monocatenario y regiones de doble hélice o apareamiento interno y tipos de
- nucleótidos;
- localización: núcleo,
- citoplasma o ribosoma; función: transferencia de aminoácidos en la síntesis de
- proteínas ............... 0,6 puntos
- ARN ribosómico:
- monocatenario y regiones de doble hélice o apareamiento interno, asociación a
- proteínas y tipos de nucleótidos; localización: se sintetiza en el nucleolo y
- se transporta al citoplasma asociado a proteínas;
- función:
- soporte de la síntesis de proteínas
-
Si se inhibe la cadena transportadora de
electrones en la mitocondria, ¿cómo se afectarían la difusión simple, la
difusión facilitada y el transporte activo? [0,5]. ¿Y si se aumenta la
temperatura hasta 60ºC? [0,5]. Razone las respuestas
- La difusión simple y
- la difusión facilitada no se afectarían pues estos procesos no requieren energía
- ................................. 0,25 puntos
- El transporte activo
- no se llevaría a cabo porque requiere ATP
- .............................................................................................
- 0,25 puntos
- La elevación de la
- temperatura desnaturaliza a los transportadores y afectaría tanto al transporte
- activo como a la difusión facilitada
- ...................................................................................................................................................
- 0,5 puntos.
|
|