-
enfermedad que da la entamoeba histolitica
diarrea aquosa mucosa sanguinolienta
-
tipo de diarrea que se presenta en la amebiasis por entamoeba histolitica
-
fases de entamoeba histolitica durante su ciclo vital
- - quiste [INFECTANTE]
- - trofozoito [REPRODUCTIVA PATOGENA]
-
Trofozoito de entamoeba histolitica
- forma
- organelas
- - ameboide
- - membrana citoplasamatica
- + citoplasma
- + ectoplasma (hialina)
- - endoplasma (granulaciones)
- [organelos]
- movil
- pseudopodos
-
Trofozoito
- movilidad
- caracteristica que la diferencia de ortras especies de amibas
[histolitica]
- - pseudopodos
- - eritrofagia
- [Entamoeba Coli; muy rara vez]
- {le da grados de patogenicidad}
-
caracteristicas de ectoplasma vs citoplasama
- hialino VS granulaciones
-
Quiste entamoeba histolitica
- # nucleos
- Cariosomas
- cromatina
- caracteristicas especiales
- - tetranucleado 4 NUCLEOS
- - cariosomas centrales
- - cromatina periferica
- - 2 cuerpos cromatoidales en forma de puro
- [caracteristicos]
-
- fase infectante entamoeba histolitica
- fase patogena
- fase diagnostica
- - quiste
- - trofozoito
- - pueden ser ambas
-
TROFOZOITO como es el cambio a quiste
- 1) pared de quistica se forma
- 2) se pierde la diferenciacion de ecto y endoplasma
- 3) conserva el nucleo
- 4) conserva organelos [vacuolas/para sobrevivir (cuando las condiciones sean adecuadas)]
- 5) pierde capacidad de reproduccion
- 6) " " " movilidad
- QUISTE INMADURO UNINUCLEADO
- 7) nucleo se duplica
- QUISTE INMADURO BINUCLEADO
- 8) se duplica
- QUISTE MADURO TETRANUCLEADO
-
especie
- patogena de entamoeba y la
- no patogena
- - histolitica
- - dispar
- [no distinguibles morfologicamente]
-
zimodemos
- corrimientos electroforeticos de las proteinas de cepas de entamoeba histolitica
-
- zimodemos aislados de pacientes sintomaticos
- zimodemos aislados de pacientes asintomaticos
-
Ciclo de vida entamoeba histolitica
- 1) ingestion de alimentos y bebidas contaminadas con QUISTES2) pasan al estomago
- 3) por la acides se rompe la pared
- 4) llegar a quiste por multiplicacion del nucleo = 8 trofozoitos
- 5) se instalan en el intestino grueso
- 6) producen proteinas que se unen a la GALACTOSA de la celula del intestino
- 7) penetran a la celula
- VII) no penetran y se van a la luz intestinal -> se enquistan -> se cagan
- [si el trnasito esta con diarrea: arrojara trofozoitos]
- 5+II) dañe celulas
- V+II) pasa a organos en el cuerpo
- 9) fusion binaria
- 10) invaden mucosa intestinal
- 11) migran via hematica a higado pulmones etc
-
Transmicion de entamoeba histolitica
- - fecalismo
- - venerea
- - alimentos contaminados
- - vectores mecanicos
-
por que el trofozoito no es la fase infectante y el quiste si lo es
- - quiste resiste cambios de temperatura
- - desecacion
- - [hasta cloradas de agua]
-
mexico que se desarrolla entamoeba histolitica
1:5
-
Px: x
- meteorismo
- dolor abdominal
- flatulencia
-nausea
- vomito
- hiporexia
- constipacion y diarrea
- moco y sangre
-
entmamobiasis entamoeba histolitica
-
- Inicio agudo
- ataque a estado general
- diarrea moco y sangre
- cefalea
- febricula
- tenesmo
- calambres
amebiasis intestinas agudas
-
- Inicio abrupto
- fiebre alta
- dolor abdominal grave
- diarrea profusa
Disenteria amebiana fulminantes
-
caracteristica importante de las lesiones causadas por entamoeba histolitica
- - lesiones en hojal
- LESIONES EN CUELLO DE BOTELLA
invadir la mucosa del intestino grueso hacia los lados (es mas dificil que penetre a la muscular)
-
como es la patogenia de entamoeba histolitica
trofozoito empieza a invadir la mucosa del intestino grueso
- - ulcera primaria
- - causa infecciones secundarias
invadir la mucosa del intestino grueso hacia los lados (es mas dificil que penetre a la muscular)
- - ulceraciones secundarias
- {cuando penetra muscular}
- - formar un tipo de tumor
- {forma una pared fibrosa}
AMEBOMA
-
AMEBOMA
- entamoeba histolitica puede
- formar un tipo de tumor
- {forma una pared fibrosa}
-
la mas comun entamoeba histolitica
higado
-
mecanismos de virulencia de entamoeba histolitica
- - factores de adherensia
- - secrecion de citocinas
- - produccion de enzimas
- - eritrofagia
-
Sisntomatologia de absceso hepatico amebiano
- - perdida de peso
- - febricula
- - malestar derecho
- - hepatomegalia dolorosa
- - anemia
- -
- -
- - 50% pacientes abseso hepatico amebiano
-
defensas del huesped vs entamoeba histolitica
- - proteasas pancreaticas
- - sales biliares
- - mucinas colonicas
-
inmunidad que actua vs entamoeba histolitica
- HUMORAL
- - Local
- - Sistemica
- IgM IgG IgA e IgE
- CELULAR
- - PMN
- - Linfos T Macrofagos
ACTIVACION DE COMPLEMENTO
-
DIAGNOSTICO entamoeba histolitica
- - examen directo en fresco
- - coproparasitoscopico
- - hisopado rectal
- - cultivo
- - inmunofluoresencia
- - ELISA
- - PCR
-
Tratamiento vs entamoeba histolitica
Metronidazol
-
Prevencion vs entamoeba histolitica
- - medidas de higiene
- - lavar alimentos
- - evitar defecacion ambiente
- - hervir agua
- - Lavado de manos
-
cuanto mide la entamoeba histolitica
10-20 micras
-
Entamoebi coli vs entamoeba histolitica
- - 6-8 nucleos vs 4 nucleos
- - movimiento mas lento vs mas rapida
vacuola mas grande en la Iodamoeba butschii que se puede teñir mas
-
entamoeba dispar vs entamoeba histolitica
- vs pseudopodos
-
Giardia Lamblia
Phylym:
Subfilum:
Familia:
Agente: etiologico
- - Sarcomastigophora
- - Mastigophora
- - Hexamitidae
- - Giardia Lamblia
- [Giardia INTESTINALIS, DUODENALIS]
-
~ Estado infectante de Giardia Lamblia
Estado de reproduccion
-
~ Habitat Giardia Lamblia
INTESTINO DELGADO
diferente que entamoeba histolitica {intestino grueso}
-
Reservorios Giardia Lamblia
Transmicion Giardia Lamblia
Via de contaminacion Giardia Lamblia
- contaminacion fecal
- Oral
-
Giardia Lamblia
- Reino
- movimiento por que es
- enfermedad que causa
- caracteristica importante
- - protozoo
- - flagelado
- - giardiasis
- - 10 principales parasitos reconocidos en humanos
-
a que especies infectan las siguientes especies de Giardia Lamblia
- agilis
- muris
- psitacci
- duodenalis
- - anfibios
- - roedores
- - pajaros
- - hombres y mamiferos
-
Giardia Lamblia
Trofozoito
- Forma
- # Flagelos
- caracteristicas ESPECIALES
- nucleos
- - piriforme
- - 8 (4pares)
- - disco suctor, axostilo, cuerpos medios
- - dos nucleos con cariosoma central
-
cuanto mide el trofozoito de Giardia Lamblia
y el quiste?
- - 9-21 largo / 5-15 ancho
- - 8-12 largo / 7-10 ancho
-
forma infecciosa de Giardia Lamblia
- quiste
-
Giardia Lamblia quiste
- - DOBLE PARED
- - AXOSTILO
- {en el cambio de estado, se conserva de forma fiel}
- - forma ovalada
-
ciclo de vida Giardia Lamblia
- 1) ingesta de quistes
- 2) pasan por el intestino delgado
- 3) acido y ph rompe la pared
- 4) trofozoito se multiplica por fision binaria
- 5) se adhiere al intestino por el disco suctor con presion negativa (como ventosa)
- [difenrente de entamoeba por que entamoeba invade penetra celulas!]
- 6) se enquistan en el recorrido y se excretan en las heces
-
Giardia Lamblia enfermedades
- - atrofia de las vellosidades
- - tapiza las paredes
- - eso hace que se diminuya la absorcion de nutrientes
-
factores predisponentes para Giardia Lamblia
- - hipoacidez
- - gastectomia
- - pancreatitis cronica
- - dietas ricas en CH hierro y colesterol
- - homosexuales
- - edad
- - viajeros internacionales
- - inmunodeprimidos
-
Giardia Lamblia sintomas
- - anorexia
- - dolor abdominal
- - fetidez fecal
- - diarrea
-
diarrea Giardia Lamblia vs diarrea entamoeba
- - se autolimita
- - no tiene moco ni sangre vs moco sangre y acuosa
-
portadores sanos Giardia Lamblia
-
prevalencia de acuerdo a edades Giardia Lamblia
la que mas 4 años
-
localizacion Giardia Lamblia
- ' central america
- ' central africa
-
segundo lugar en prevalencias parasitarias intestinal
Giardia Lamblia
-
diagnostico Giardia Lamblia
- - coproparasitoscopico
- - en fresco
- - pruebas de elisa
- - PCR
- - capsula de BEAL
-
suceptibilidad Giardia Lamblia
- - virulencia de la cepa
- - tamañ del inoculo
- - acloridhia
- - anormalidades inmunitarias
-
capsula de BEAL
- - no es necesaria de la endoscopia
- - no invasivo
- - no radioactivo
- - preciso
- - barato
- - ENTEROTEST
- - horas
- PARA CONFIRMAR DIAGNOSTICO QUE NO SALIO EN LAS OTRAS PRUEBAS
-
Tratamiento Enterotest
- - metronidazol
- - tinidazol
- - secnidazol
- - furazolidona
- - albendazol
-
medida preventivas
las tipicas
-
Cuales son los Coccidios
- - Cryptosporidium
- - Isospora
- - Ciclospora
- - toxo gondii
-
Coccidios
- Flagelo
- Cilios
- pseudompodos
- movilidad
- ciclo vital
-
Coccidios
- ciclo vital fases
-
Cryptosporidium
especies que afectan al humano
- - Hominis
- - Parvum
- [tmb a ganado]
-
Cryptosporidium
- Baar
- Tecnica
-
Estadios del Cryptosporidium
- - merozoitos
- - ezquizonte
- - esporozoito
- - microgamento
- - macrogamento
- - ooquiste
-
Cryptosporidium
- fase infectante
- - ooquiste maduro
- [8 esporozoitos dentro]
-
Cryptosporidium
- Fase de diagnostico
- ooquiste maduro
-
Cryptosporidium
- fase patogena
- esporozoito
-
Ciclo de vida Cryptosporidium
- 1) ingerir ooquiste maduro
- 2) ph y estomago los desenquistan
- 3) intestino delgado
-
a que filum pertenecen Cryptosporidium
Apicomplexa
-
Cryptosporidium
complejo apical
- funcion
- para penetrar a las celulas del epitalio intestinal
-
una vez dentro de la celula intestinal Cryptosporidium como sigue el ciclo de vida
- 1) penetra un esperozoito
- 2) vacuola parasitofora
- [fucion de su membrana con la del enterocito]
- 3) desarrolla [esquizonte (*estructura*) de primera generacion]
- 4) revientan la celula siendo merozoito
- EZQUIZOGONIA (*es la reproduccion*)
[2 CICLOS DE REPRODUCCION ASEXUAL]
- 1) penetra un merozoito?
- 2) vacuola parasitofora
- [fucion de su membrana con la del enterocito]
- [ezquizonte de segunda generacion]
- 3) desarrolla merozoitos de 2da generacion
- 4) revienta la celula
- 5) diferenciacion sexual
- 6) micro y macrogametos
- 7) se juntan y forman un CIGOTO llamado OOQUISTE INMADURO8) va madurando a medida que sale a la luz intestinal
- 9) sale en las heces como OOQUISTE MADURO de pared gruesa
- 10) 20% son de pared delgada y hacen autoinfeccion por que no llegan a liberarse al medio ambiente
-
a quienes infectan Cryptosporidium
- - niños
- - veterinarios
- - sida
-
manifestaciones de Cryptosporidium
- - debilitamiento
- - anorexia
- - cefalea
- - vomito
- - nausea
- - diarrea
- - diarrea explosiva
-
tratamiento Cryptosporidium
- - sosten y sintomaticos
- - Paromomicina por via oral durante 14 dias
- - SIDA: Paromomicina y Azitromicina
- durante 4 semanas y continuar admon de paromomicina
-
Medida Cryptosporidium quiste
3-6 micras
-
Cryptosporidium patogenia
- - aplanamiento de los cilios
- -
-
Isospora Belli
- Forma
- interior
- - esferica
- - "morula" sin forma
- [ooquiste inmeduro]
-
Isospora Belli
evolucion
- - 'morula'
- [ooquiste inmaduro]
- [UN esporoblasto]
- -
- [ooquiste inmaduro]
- [DOS esporoblastos]
- -
- [quiste maduro]
- [DOS esporoblastos]
- [con CUATRO esporozoitos cada uno]
- {fase infectante}
-
Isospora Belli
Fase infectante
- ooquiste maduro
-
Isospora Belli
ciclo de vida
- 1) penetra un esperozoito
- 2) vacuola parasitofora
- [fucion de su membrana con la del enterocito]
- 3) desarrolla
- [esquizonte (*estructura*) de primera generacion]
- 4) revientan la celula siendo merozoitoEZQUIZOGONIA
- (*es la reproduccion*)
- [VARIOS CICLOS DE REPRODUCCION ASEXUAL]
- 1) penetra un merozoito?
- 2) vacuola parasitofora
- [fucion de su membrana con la del enterocito][ezquizonte de segunda generacion]
- 3) desarrolla merozoitos de 2da generacion
- 4) revienta la celula
- 5) diferenciacion sexual
- 6) micro y macrogametos
- 7) se juntan y forman unCIGOTO llamado OOQUISTE INMADURO
- 8) va madurando a medida que sale a la luz intestinal
- 9) sale en las heces como OOQUISTE MADURO de pared gruesa
- 10) 20% son de pared delgada y hacen autoinfeccion por que no llegan a liberarse al medio ambiente
-
fase de diagnostico de Isospora belli
ooquiste inmaduro
-
timpor que tarda un ooquiste inmaduro de Isospora belli en madurar
- 24 horas si todo esta bien
- listo para una nueva infeccion
-
metodo diagnostico
- tincion
- forma inmadura
- - baar ZN
- - morula o 2 morulas
-
Isospora belli
tratamienro
- TMP/SMX 4 x dia 7-10 dias con rehidratacion
-
Cyclospora
Cayetanensis
- inmaduro
- no esporulado
-
Cyclospora
vs Cryptosporidium
se podrian confundir pero que las diferencia
- - el tamaño
- [cyclospora es mas grande]
-
Cyclospora
# de esporozoitos que desarrolla
- 4 y ya es maduro
-
ciclo de vida Cyclospora
- 1) penetra esporozoito
- 2) vacuola parasitofora
- [fucion de su membrana con la del enterocito]
- 3) desarrolla [esquizonte (*estructura*) de primera generacion]
- 4) revientan la celula siendo merozoitoEZQUIZOGONIA (*es la reproduccion*)
- [2 CICLOS DE REPRODUCCION ASEXUAL]1) penetra un merozoito?
- 2) vacuola parasitofora[fucion de su membrana con la del enterocito][ezquizonte de segunda generacion]
- 3) desarrolla merozoitos de 2da generacion
- 4) revienta la celula
- 5) diferenciacion sexual
- 6) micro y macrogametos
- 7) se juntan y forman unCIGOTO llamado OOQUISTE INMADURO
- 8) va madurando a medida que sale a la luz intestinal
- 9) sale en las heces como OOQUISTE MADURO de pared gruesa
- 10) 20% son de pared delgada y hacen autoinfeccion por que no llegan a liberarse al medio ambiente
-
Tratamiento Cyclospora
TMP/SMX
-
patogenia Cyclospora
- - yeyuno o duodeno se obserba inflamacion
- - Aplanamiento borde en cepillo
- - atrofia vellosidades intestinales
- - hiperplasia de criptas
-
diagnostico Cyclospora
- BAAR ZN
-
Cyclospora cuadro clinico
- - incubacion 2 - 11 dias
- - malestar general
- - fiebre en grado
- - fatiga
- - nausea
- - vomito
- - anorecia
- - dolor abdominal
- - diarrea aquosa con mas de 7 evacuaciones por dia
-
Cyclospora intracelular e
- intracitoplasmico
- el unico que no... es cryptosporidium
-
resistencia Cyclospora
- al agua potabilizada
-
transmicion de Cyclospora
- frutas como fresas y frambuesas
-
diametro de Cyclospora
ooquiste 8-10 micrometros
-
que observamos en examenes en fresco Cyclospora
- ooquistes inmaduros no esporulados
-
como son los ooquistes maduros de Cyclospora
- - esfericos
- - infectantes
- - 2 esporoquistes ovoides
- - 2 esporozoitos
- no se observan en heces fecales
-
amoebas
- - protozoarios
- - vida libre
- - en todos lados
- - no vectores
- - no huespedes definitivos
- - no relacion con condiciones higienicas?
-
sindromes clinicos de las amoebas (4)
- 1) meningoencefalitis amibiana primaria
- 2) encefalitis amebiana granulomatosa
- 3) enfermedad amebiana granulomatosa diseminada
- 4) queratitis amibiana
-
formas en las que se pueden encontrar las amibas
trofozoitos y quistes
-
Naegleria Fowleri
- localizacion
- transformacion
- estadio reproductivo
- - agua destilada/medios no nutritivos
- - trofozoito a forma flagelada
- - trofozoito
-
Acantamoeba vs balamutia vs nagleria
diferencias reproductivas
- Nagleria tiene 3 estados reproductivos
- - flagelada
- - trofozoitos
- - quistes
-
Meningoencefalitis
Leptomeningitis fatal
Naegleria Encefalitis
-
localizacion de los trofozoitos de naegleria Fowlieri
- - tejido
- - LCR [muy purulentos sin bacterias]
-
manifestacion de naegleria fowlieri
meningoencefalitis amebiana primaria
[secundaria, es por un problema hepatico y se 'complico']
-
como entra naegleria fowlieri
- - nadar en albercas templadas
- - entra por la nariz
- - entra por lamina cribiforme
- - destruccion de cerebro
-
Fiebre
Nausea
Vomito
Cefalea
Meningismo
cambios del estado mental
gusto
y olfato
- naegleria fowlieri
- [3 dias para hacer el diagnostico]
- {come y se reproduce}
-
diagnostico de naegleria fowlieri
- - es solo sospechable
- - cuando preguntas
- LCR
- - 1000 leucos pmn
- - sin bacterias
- - neutrofilos
- - glucosa baja
- - proteinas altas
- - tincion de gram -
- {se confunde con meningoencefalitis por neumococo DIFERENCIA ES LA TINCION}
-
Sobrevivencia de Naegleria Fowlieri
175:7 sobreviven
-
tratamiento VS naegleria Fowlieri
- - Anfotericina B intratectal y sistemica
- - miconazol
- - rifampicina
- - sulfisoxazol
-
meningitis amebiana primaria vs acantamoeba o balamutia
- tiempo de evolucion
- 3 dias vs MESES
-
-
localizacion de acantamoeba
-
seroprevalencia de acantamoeba
- hasta 50% de las personas
- [que se la han tomado]
-
alteracion del estado de conciencia
lesiones hemorragicas
deficit neurologico
fiebre
cefalea
hemiparesia
meningismo
alteraciones visuales
ataxia
- acanthamoeba
- [dura hasta 120 dias, media 39]
-
queratitis por lentes de contacto
acanthamoeba
-
sensacion de cuerpo extraño
fotofobia
lagrimeo conjuntiva roja
vision borrosa
[admon corticoides da una falsa mejora]
acanthamoeba
-
en caso de infeccion por acanthamoeba en cornea cuales serian los diagnosticos diferenciales
- - herpes
- - hongo
- - bacterias
TAC radiolucidas en la corteza
-
Balamuthia Mandrilaris
- localizacion
- año descubrimiento
- numero de casos
- pacientes con
- caracteristicas de los quistes
- - vida libre
- - 1990
- - 100 casos
- - inmunodeprimidos
- - quistes pared ondulante de 3 capas, uninucleados
-
Meningoencefalitis granulomatosa cronica (o subaguda)
quistes y trofozoitos no presentes en LCR
Ballamuthia mandrilaris
-
fiebre
cefalea
nausea
vomito
convulsiones
signos neurologicos de focalizacion
Acanthamoeba
-
diferencia entre Naegleria y Balamuthia
- LCR vs No se ha visto
- PMN vs Mononucleares 10-15
-
con que se puede confundir balamuthia
imagen de TAC nos puede dar una imagen tumoral
-
niño con pedrada en la cabeza
parecia borrachito
4 y 6to par dañados
tomografia tumoracion en la base del craneo
"meduloblastoma"
"histoplasmoma" -> fluconazol, dexametazona.
despues de la biopsia -> evolucion fatal muerte a los 4 dias
- Balamuthia Mandrilaris
- Meningoencefalitis amebiana cronica
-
Trichomonas vaginalis
- descarga vaginal de una mujer infectada puede contener hasta
- 100,000 protozoarios por mililitro
-
caracteristicas fisicas de trichomona vaginalis
- - varia de forma y tamaño
- - tiene 4 flagelos y un 5to en la membrana ondulante
- - todas las areas de la membrana son capaces de fagocitar eritrocitos, leucocitos, celulas epiteliales y bacterias
-
ciclo de vida de trichomona vaginalis
- - trofozoito se divide
- por fision binaria
[diagnostico y contagioso]
-
infeccion autolimitada
porcentajes
- por la accion trichomonicida
- DE LAS SECRECIONES PROSTATTICAS
- O MECANISMO DE ELIMINACION DE LA URETRA POR LA MICCION
-
Transmicion de trichomonas
- - sexual
- - no venerea
- [sobrevive en ambientes humedos]
[ NIÑAS INVESTIGAR CASOS DE ABUSO]
-
Triconoma Vaginalis
- periodo de incubacion
- sintomas
- - 5-28 dias
- - se exacervan en el periodo menstrual
- dispareunia
- dolor
-
leucorrea fetida
prurito
irritacion
dispareunia
disuria
dolor abdominal bajo
eritema vulvar
descarga amarillenta verdosa
espumosa
tricomonas vaginalis
-
manifestaciones sintomaticas en hombres
completamente asintomaticos
-
diagnostico triconoma vaginalis
- - exudado genitalk
- - examen positivo en fresco en 60% mujeres
-
tratamiento contra tricomona vaginalis
- Metronidazol
- - 2 grs dosis unica HOMBRES
- - 500 mgs cada 12 horas por 7 dias MUJERES
- si hay resistencia se prolonga
- + 1-2grs diarios de metronidazol por 14 dias
- + mas 500 mgs de metronidazol intravaginal
-
Toxoplasma Gondii
- - afecta inmunodeprimidos
- - SIDA
- Recien nacidos
-
toxoplasma en recien nacidos
toxoplasmosis congenita
-
Apicomplexa
- medio en donde viven
- organella
- evolucion de su ciclo de vida
- - intracelulares obligados
- - vacuola
- [compartimiento fagosomal que depende de la membrana]
- - crecen hasta que la truenan y buscan otra celula
-
que hay dentro de un quiste tisular
bradizoitos
-
de donde viene el nombre apicomplexa
- - de su complejo apical
- [organo de penetracion]
- [no de su ciclo de vida 'complejo']
-
apicomplexa
organelos que comforman el complejo apical son
- - roptrias
- - conoide
- - anillos polares
- - micronemas (microtubulos subpediculares)
-
apicomplexa con aspecto de banana
- gametocito de plasmodium falciparum
-
funcion de las roptrias y los micronemas
- organelas secretoras
- para la
- + motilidad
- + adhesion
- + invasion
- + establecimiento
-
funcion del conoide
- - forma de cono
- - tiene filamentos espirales
- - funcionn mecanica
- + dentro de los anillos polares
- (capacidad de protuir o retractarse dentro del anillo polar apical)
-
que generos contiene el Phylum apicomplexa
- - Toxoplasma Gondii
- [patogenos oportunista en inmunocomprometidos]
- - Cryptosporidium
- [parasito animal oportunista; diarrea prolongada en SIDA]
- - Theileria
- [hemoparasito que se encuentra en garrapatas de ganado en africa transmitido por picadura]
-
tincion de KIN YOU
carbolfuscina
-
Toxoplasma Gondii
Familia
Subfamilia
Genero
Especie
- Familia Sarcocystidae
- Subfamilia Toxoplamatines
- Genero y especie SPP
-
~ cual es el huesped DEFINITIVO de toxoplasma gondii
-
toxoplasma gondii
- localizacion
- infeccion al humano
- - zoonosis mundial
- -
- 1) ingestion carne de CERDO y BORREGO
- 'NO EN CARNE DE RES' mal cocida QUISTES TISULARES
- 2) agua y comida contaminada con OOQUISTES que salen de las heces del Gato
- 8☃☍oo
- ooquiste
3) transplacentaria
-
que estadio escreta el gato en las heces y en que cantidad
- - OOQUISTES
- 8☃☍oo ooquiste
- 10,000,000 x dia!
-
Formas que presenta Toxoplasma Gondii
y cuales son las infectantes
- 1) Trofozoitos
- 2) Quiste
- 3) Ooquiste
-
que hay dentro de un quiste tisular
bradizoitos
-
taquizoitos en quien se manifiestan
[en quien hay desarrollo RAPIDO]
SIDA
-
Trofozoito
- forma
- tincion wright o giemsa
- formas sexual/asexual
- hospedero
- caracteristica de su forma
- como se le denomina por su velocidad de reproduccion
- intra o extra
- - medialuna
- - nucleo rojo, citoplasma azul
- - asexual
- - hospedero intermediario
- [nosotros] (por que nunca habra una reproduccion sexual en nuestro cuerpo)
- - forma PROLIFERATIVA
- - TAQUIZOITO
- - INTRACELULAR OBLIGADO
-
Taquizoitos
- velocidad de reproduccion
- forma
- CARACTERISTICAS ESPECIALES
- - cada 6 a 8 horas
- - forma rosetas
- - contiene granos citoplasmicos
- + que se liberan
- + para formar
- + una vacuola
- + cuando el organismo
- + entra a la celula
-
Quistes
- clasificacion
- localizacion
- contenido
- - tisular
- - musculo ratones/cerebro inmunocomprometido
- - bradizoitos
-
que genera el cambio de taquizoitos a bradizoitos
- - IFNγ
- (activa a los macrofagos para que se los coman, pero T. gondii tiene ese mecanismo de enquistarse para que no se mueran)
- - NO
- - proteinas shock termico
- - pH
- - temperatura
- [in vitro]
-
OOquiste
- clasificacion de reproduccion
- localizacion
- forma
- se encuentran en...
- - sexual
- - epitelio del gato
- - esfericos
- - heces gato
-
Ciclo de Vida
T. Gondii
1) gato adquiere cualquiera
-
el gato escreta los ooquistes,
- cuando se vuelven infecciosos?
- en cuanto tiempo
- temperatura
- - cuando se vulven esporulados
- - 1 a 5 dias
- - caliente 24OC
- [si es fria 11OC -> 2-3 semanas]
-
~COMO ES QUE SE MULTIPLICAN LOS TROFOZOITOS
- - ENDODIOGENIA
- O
- - ESQUIZOGONIA
- REPRODUCCION ASEXUAL
- 2 HIJAS DE UNA MADRE
-
- ENDODIOGENIA
- - ESQUIZOGONIA
- - REPRODUCCION ASEXUAL
- - 2 HIJAS DE UNA MADRE
- - COMO ES QUE SE MULTIPLICAN LOS TROFOZOITOS
-
CICLO DE VIDA TOXOPLASMA GONDII
GATO
- 1) raton con quistes
- 2) gato se lo come
- 3) pared del quiste se rompe en el intestino del gato
- 4) los bradizoitos reproduccion sexual?
- [o ya se habian convertodo en ooquistes?]
- MACROGAMETO femenino
- (fecundado)
- MICROGAMENTO masculino
- 5) el producto
- [cualquiera de ambos que haya sido, bradi u oquiste?]
- seran OOQUISTES
OOQUISTE: SON EL RESULTADO DE LA REPRODUCCION SEXUAL EN EL INTESTINO DEL GATO
-
CICLO DE VIDA TOXOPLASMA GONDII
'alterno' del GATO
- 1) borrego y cerdo con quistes
- 2) nos comemos su carne
- 3) salen bradizoitos PERO AHORA SIN SEXUAL!
- -> TROFOZOITO
II) se comen los quistes y... * ver anexo en pregunta 28*
-
infecciones toxoplasma
- - la mayoria asintomaticas
- - cuadro clinico por cepas virulentas
-
Manifestaciones clinicas
Toxoplasmosis congenita
- - transplacentaria
- - 2do o 3er trimestre
- - abortos
- - grandes secuelas
- + hidrocefalia
- + microcefalea
- + retraso psicomotor
FORMA PARTE DEL COMPLEJO TORCH
-
COMPLEJO TORCH
- Toxoplasma,
- Citomegalovirus
- Herpes
- Rubéola
- 1. Reabsorción embrionaria
- 2. Aborto
- 3. Infección placentaria con infección fetal
- 4. Retardo del crecimiento intrauterino con infección fetal
- 5. Parto prematuro con infección fetal
- 6. Mortinato
- 7. Recién nacido infectado sintomático
- 8. Recién nacido infectado asintomático
-
SINDROME DEL SOL NACIENTE
- toxoplasma gondii
- toxoplasmosis congenita
-
Manifestaciones clinicas
Toxoplasmosis adquirida
- cuando se adquiere
- signos
- - despues del nacimiento
- -
- + adenopatia
- + fiebre
- + meningoencefalitis
- + lesiones oculares
- + endocarditis
- + pneumonitis
-
- adenopatia
- fiebre
- meningoencefalitis
- lesiones oculares
- endocarditis
- pneumonitis
Toxoplasmosis adquirida
-
- adenopatias
- parecido a mononucleosis infecciosa
- adenopatias cervicales
- axilares
- malestar general
- fiebre
- cefalea
- dolor muscular
- Manifestaciones Clinicas
- Toxoplasmosis Ganglionar
- - La mas comun
- - parecida a la mononucleosis 'flu like'
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis Ganglionar
- presencia
- se parece a
- sintomas similare a
- - La mas comun
- - parecida a la mononucleosis
- - 'flu like'
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis Generalizada
- a quien afecta
- tipo de infeccion
- resolucion
- signos
- tipo de desenlace
- - inmunosuprimidos
- - onfeccion aguda
- - fulminante
- -
- +hepatoesplenomegalia
- + esplenomegalia
- + eritema cutaneo
- + meningoencefalitis
- + miocarditis
- + neumonitis
+ desenlace fatal
-
+hepatoesplenomegalia
+ esplenomegalia
+ eritema cutaneo
+ meningoencefalitis
+ miocarditis
+ neumonitis
Toxoplasmosis Generalizada
-
Manifestaciones Clinicas
Toxoplasmosis ocular
- - corioretinitis
- - amerita enucleasion :O
-
Diagnostico Toxoplasma
- Aislamiento en
- - sangre
- - liquidos corporales
- - placenta
- Histopatologia
- PCR en liquidos y tejidos
- - no bien estandarizada
PRUEBAS SEROLOGICAS
-
hablando de las pruebas serologicas para toxoplasma gondii
cuanto tiempo tardan los anticuerpos en aparecer
- 1 a 2 semanas
- pico
- 4-8 semanas
-
serologia para el diagnostico de toxoplasma gondii
1:64 o mayor
aunque pueden estar altos sin infeccion activa
- Inmunofluoro indirect
- hemaglutini indirect
-
que usamos ahora para diagnosticar toxoplasma
IgG IgM
- [ambas en recien nacidos!]
- (IgM+ -> la hizo el bebe
- IgG+ cualquiera mama o hijo)
- Sabin y feldman no!
- se sustituyo con IFI
- (inmunofluorecencia indirecta)
-
Tratamiento toxoplasmosis
- - sulfadiazina
- - Pirimetamina
- - Clindamicina
- ALTERNATIVAS
- - TMP SMX
- - Atavaquone
- - Claritromicina
- - Azitromicina
- - Dapsona
TODOS VS INFECCIONES INTRACELULARES
-
Tripanosoma
- en america
- africa
- - cruzi (enfermedad de chagas)
- - sueño
-
como se transmite
- tripanosoma cruzi
- tripanosoma africa
- - chinche besucona
- - mosca tse-tse
-
Chinche besucona
- - por que pica en la cara
- - pica
- defeca
- nos rascamos
- nos infectamos con EPIMASTIGOTES METACICLICOS
-
Que forma de la tripanosoma cruzi se enchentra en sus desechos
- - epimastigotes metaciclicos
- ESTADIO INFECTANTE
-
~CUAL ES LA FORMA INFECTANTE DEL PALUDISMO
~CUAL ES LA FORMA INFECTANTE DEL TRIPANOSOMA CRUZI
- - LOS ESPOROZOITOS
- - LOS EPIMASTIGOTES
-
~TRIADA DEL PALUDISMO
- - FIEBRE
- - ESCALOFRIOS
- - ________
-
Paludismo
- enferemedad de tipo
- con manifestaciones
- transmicion
- localizacion
- causada por
- - Febril
- -
- + Paroxisticas
- + Periodicas
- - mosquitos anophelinos
- - tropicos y subtropicos
- - protozoarios; philum apicomplexa y genero plasmodium
-
~ MENCIONE 3 MICROORGANISMOS QUE PERTENESCAN AL PHILUM APICOMPLEXA
- - TOXOPLASMA
- - CRIPTOSPORIDIUM
- - PLASMODIUM
-
historia de paludismo
- primeras fiebres malaricas reportadas
- relacion de los cuadros febriles
- primer accion contra malaria
- primer ANTIMALARICO
- - egipto hace 3600
- - hipocrates relaciono los cuadros febriles
- [intervalo de presentacion;
- +cotidiana
- +terciana
- +cuartana]
- - XVII accion antimalarica de la corteza del arbol del peru: la chinchona
- - 1820 se extrae de la quina el primer antimalarico que es la quinina
- - 1880 descubre los parasitos
- - 1897 descubrimiento de forma sexual
- - 1898 grassi bignami y bastianelli ...
- - 1980 fase estacionaria HIPNOZOITOS
- [causantes de recaidas]
-
a que se debe la fiebre en el paludismo y a consecuencia de que
- - paroxismos
- - ruptura brusca de los eritrocitos
- - se rompen miles de eritrocitos
= Fiebre, paroxismos, temblores, escalofrios
-
infeccion que mas muertes causa en el mundo
Paludismo
-
~ especie de mosquito de africa
plasmodium falciparum
-
Merozoito
- capacidad de infectar a los ERitros como a los HepatoZoITOS
- anillo
-
ciclo de plasmodium
- 1) mosquito pica a individuo infectado
- 2) se inocula la saliva con E2PORO2OITO2
- [forma infectante]
- (en el eritrocito pierde los organelos del complejo apical e inicia fase trofica)
- 3) inyecta esporozoitos
- 4) FASE HEPATICA
- 5) se forman los esquizontes
- 6) truenan la celula hepatica
- 7) liberan los merozoitos
- 8) pasan a la circulacion
- 9) invaden eritrocitos
- 10) se convierten en trofozoitos
- 11) multiplicacion
- 12) se forma el ezquizonte
- 13) esos rompen el eritrocito
- 14) vuelven a parasitar otros eritrocitos
-
~ Paludismo
- forma infectante
- forma diagnostica
- - e2poro2oito2
- - trofozoitos intraeritrocitarios
-
que ocurre con el plasmodium cuando entra al eritrocito y a que fase inicia
- (en el eritrocito pierde los organelos del complejo apical e inicia fase trofica)
- ASEXUAL POR ESQUIZOGONIA
- liberacion de merozoitos
- lisis del eritrocitos
-
que es la fase de anillo
- - trofozoito
- - almacena nutrientes
- - en esa vacuola
- - se ve como un anillo
-
como es que se multiplican P. Vivax y P. Ovale
en el higado
- - asexual
- - se multiplican por esquizogonia
- - forman HIPNOSOITOS
- HIPNOZOITOS-RESPONSABLES DE LAS RECAIDAS
-
ESPECIES QUE CREAN HIPNOZOITOS
SOLAMENTE P. VIVAX Y P. OVALE
- MALARIE Y FALCIPARUM NO LOS FORMAN
- ELLOS DESARROLLAN LOS ESQUIZONTES EN FORMA DIRECTA EN EL HIGADO
-
Manifestaciones clinicas en plasmodium
- - No hay en el higado
- - las manifestaciones CLINICAS son por la fase eritrocitica
-
ciclo plasmodium
- 1) mosquito anofeles
- 2) inyecta esporozoitos
- 3) se van al higado
- 4) se multiplican
- 5) se forma el ezquizonte
- 6) se liberan los merozoitos
- 7) invaden eritrocitos para seguier el ciclo
- VI) Gametocytos
- VII) mosquito los chupa
- VIII) se combinan en el intestino mosquito
- IX) forman un Cygoto
- X) Oocineto
- XII) oociste
- XI) migra a la glandula salival del mosquito en froma de esporozoito
- 1) mosquito anofeles
- 2) inyecta esporozoitos...
-
en donde y en donde hay o no hay desarrollo ciclico de plasmodium
- - en el higado NO
- [forma esquizontes]
- - eritrocito SI
-
a que receptor se unen los plasmodiums
- - a glicoporinas del eritrocito
- PLASMODIUM VIVAX ESPECIFICAMENTE con el antigeno DUFFY del eritrocito
-
antigeno DUFFY
PLASMODIUM VIVAX se une ESPECIFICAMENTE a él que está en el eritrocito
[poblacion africana no lo tiene :O]
por eso la prevalencia es el FALCIPARUM
-
FASE TROFICA
- en donde?
- por definicion es...
- - eritrocito
- - asexual
- - almacena nutrientes en una vacuola
- [le da el aspecto de anillo]
- {en sangre periferica vamos a ver esquizontes}
- {gametocitos tambien}
-
fiebre
de zona endemica
vemos granulos
- paludismo
[no confundir con precipitados del colorante!]
2 o 3 trofozoitos -> plasmodium falciparum
-
paroxismos
- vivax
- falciparum
- ovale
- malarie
-
cuales señales son las que desencadenan la diferenciacion de
trofozoito-merozoito
a esquizonte o a gametocito
- - NO HAY!
- SE DESCONOCEN!
- :O!
-
ciclo humano
- 1) esporozoitos
- 2) higado
- 3) esquizontes
- 4) se rompe el esquizonte
- CICLO ERITROCITICO
- [paroxismos]
- 5) Trofozoitos inmaduros/maduros/ezquizonte/
- 6) puede a GAMETOCITOS
- [vivax malarium y ovale =S 'iguales'
- falciparum si se puede ;D]
- 7) come gametos el mosquito
- 8) fecundacion
- 9) formacion oocineto
- 10) oociste
- 11) sporozoitos
-
mas mortal de los plasmodios
- plasmodiums falciparum
- [africa]
- en niños y mujeres embarazadas
-
en america
en mexico
africa
- plasmodium vivax
- vivax
- falciparum y ovale
- [vivax no por duffy]
-
cual es el anopheles que mas transmite la infeccion
A. pseudopunctipennis
-
anofeles que alcanza altitudes de hasta 2000M sobre el nivel del mar
- A. Aztecus
-
4 especies de anofeles que son transmisoras en mexico
- - albumanus
- - pseudopunctipennis
- - Aztecus
- - quadrimaculatus
-
manifestaciones clinicas por
- esporozoitos en contacto con la sangre
- ruptura del hepatocito por los esporozoitos
- fase eritrocitica
- - ninguno
- - ninguno
- - patologia manifestada
-
parasitemia %
- vivax
- falciparum
-
- como es que plasmodium stimula la liberacion de TNF
- que molecula 'utiliza'
- - glucosil-fosfatidilonositol
- - actua como LPS
-
citocina pro inflamatoria por excelencia y que causa
- - TNF
- + fiebre
- + inflamacion
- + dolor
- + perdida de peso
-
escalofrio
fiebre
sudoracion
- triada del paludismo
- manifestaciones clinicas
-
incubacion plasmodium
- - 8-15 dias
- - 28-37 dias malarie
- semanas o meses
- [mas con profilaxis!]
- aumenta el periodo de incubacion
- {los que se fueron al mundial se les dio profilaxis}
- {se conseguia en estados unidos por que la falciparum es resistente a la clorequina}
-
Px: x
- escalofrio intenso
- fiebre 40-40.5
- escalofrio
- mialgias
- artrialgias
- nausea
- vomito
- taquicardia
- taquipnea
- sudoracion intensa
Paludismo
TNF
escalofrio y paroxismo -> por ruptura del eritrocito
- EMPAPADO O EXHAUSTO
- (DICE QUE EN EL ESCALOFRIO NECESITA COVIJARSE)
tambien puede dar
- - Dolor de espalda
- - dolo cervical
- - constipacion
-
define recaida
recrudesencia
recidiva
- recrudesencia; incremento de una poblacion supervivencia de plasmodios eritrociticos
- recidiva; recaida verdadera: reaparicion de parasitemia despues de un largo periodo en el que no habia parasitos en la sangre periferica
-
paludismo
mas agudo
mas severo
mas muertes
y sus manifestaciones
- - falciparum
- + malaria cerebral
- + anemia
- + falla respiratoria
- + falla renal
- + paludismo severo del embarazo
- + acidosis metabolica
- + hipoglucemia
- + falla organica multiple
-
+ malaria cerebral
+ anemia
+ falla respiratoria
+ falla renal
+ paludismo severo del embarazo
+ acidosis metabolica
+ hipoglucemia
+ falla organica multiple
falciparum
-
que es lo que causa la alta mortalidad de falciparum
- - secuestro del parasito en la microvasculatura de organos importantes del corazon y riñon
- tmabien en la plascenta
- - el secuestro evita la depuracion y destruccion de bazo
- - secuestro intensode parasitos en la microvasculatura cerebral
- - microhemorragias
- - infiltrados leucocitarios
- - activacion endotelial
- [VARIACION ANTIGENICA]
- varia la proteina de memebrana del eritrocito de plasmodium 1
- PfEMP1
-
~que organo depura los antigenos de la sangre
el bazo
-
diagnostico paludismo
- - historia clinica
- - examen fisico
- - frotis sangre
-
diagnosticos diferenciales de paludismo
- - influenza
- - salmonelosis
- - sepsis
- - dengue
- - leptospirosis
- - fiebre amarilla
- - esquistosomiasis
- - fiebre africana por ricketsisas
- - tripanosomiasis
-
~ CUAL ES LA ESPECIE MAS FRECUENTE DE PALUDISMO EN MEXICO E INDIQUE EL PORCENTAJE
-
muchos nucleos
esquizontes
-
el mas facil de identificar
falciparum
[gametocitos en forma de banana]
-
~de que esta hecho los esquizonte
- 16-20 merozoitos
-
unico plasmodium que nos va a dar forma de banda
malarie
-
Leishmania
- reino
- orden
- familia
- - protozoario
- - kinetoplastida
- - trypanosomatidae
-
~ Formas clinicas de Leishmania
- - Visceral
- - Mucocutanea
- - Cutanea
- - cutanea difusa
-
Paises que afeca Leishmania mucocutanea
- - brasil
- - bolivia
- - peru
-
Caracteristicas del parasito Leishmania
- capacidad de
- respuesta al ambiente
- nos afecta
- - invacion
- - tropismo
- - patogenisidad
-
respuesta inmune contra Leishmania principalmente
- - inmune
- - PRINCIPALMENTE TH1
- - NECESITAMOS LINFOS TCD4
- [por eso los pacientes con sida]
- orillas del mediterraneo
-
Leishmaniasis
- tipo de infeccion
- afectados
- - emergente oportunista
- - sida
- +transplantados de organos
- + alteraciones inmunidad CELULAR
-
particularidad de Leishmaniasis visceral
- - HEPATOESPLENOMEGALIA
- PARTICULARIDAD DE INVADIR AL SISTEMA RETICULO ENDOTELIAL
-
Particularida de Leishmaniasis mucocutanea
- otro nombre
-
Particularida de Leishmaniasis visceral
- - ulcera
- - mexico
- [tabasco, quintanaRoo, etc]
-
Leishmania
- personas en riesgo
- localizacion
- infectados
- resultados
- vacunacion
- farmacos
- resitencia
- - 350 millones
- - tropicos y subtropicos
- - 12 millones
- - fatal 25% en visceral sin tratamiento
- - evacion inmune entonces no hya vacunas
- - toxicas
- - si hay registrados
-
90 % de los casos de Leishmania ocurriran en que paises
- - Iran
- - Arabia
- - siria
- - Afganistan
Brasil y Peru
-
leishmaniasis mucocutanea
localizacion
- - rara en europa
- + Si en etiopia
- [Leishmania Aetiopi]
- - Brasil
- - Bolivia
- - Peru
-
Leishmania especies
- viejo mundo
- nuevo mundo
- - Donovani y Carini
- - Mexicani y Major
-
~ causante de la leishmaniasis visceral en america
Leishmania Major
-
~ causante de la leishmaniasis visceral en europa
- Donovani
-
Leishmania Brasiliensis
especies
- - Leishmania Brasiliensis Brasiliensis
- - Leishmania Brasiliensis Paranamensis
- - Leishmania Brasiliensis peruviana
- - Leishmania Brasiliensis Guayanensis
- [EN MEXICO TENEMOS NUESTRA PROPIA Leishmania MEXICANA MEXICANA]
-
AREAS ENDEMICAS DE LEISHMANIA VISCERAL
- - COSTA DE VERACRUZ
- menos frecuente en chetumal
-
Leishmania
vector en
- EUROPA
- Mexico
- - Flebotomo Sandfly
- - LUtzomia
-
Leishmania
- material genetico
- ciclo de vida
- cambio de forma en que lugares
- sistema que afecta
- como esta presente en el SRE
- ulcera
- con que se cura
- - diploide
- - dimorfico
- - interior de la mosca vs interior de humanos
- - reticulo endotelial
- - amastigotes intracelulares
- - ulcera de los chicleros
- - glutantina
-
Leishmania
- movimiento
- nucleo
caracteristica
- - carecen de flagelo [en el humano]
- - nucleo excentrico
- - kinetoplasto
-
define kinetoplasto
- - estructura
- - mitocondrial
- - contiene DNA extranuclear
- "parece una varilla"
-
division de Leishmania
- - por fision binario
- [diferente a la esquizogonia o ENDODIOGENIA que ocurre en los apicomplexa]
-
Leishmania en el microscopio
- Leishmania
- Nucleo
- Kinetoplasto
-
~ estructura distintiva en una Leishmania intracelular
el kinetoplasto
-
~ Vector Leishmania
- - HEMBRA de la mosca del genero
- - LUTZOMIA en AMERICA
- - FLEBOTOMUS en EUROPA
-
proceso de infeccion
- 1) amastigotes
- 2) se convierten en promastigotes
- {en el intestino de la mosca}
- 3) la saliva de la mosca va a aumentar la infectividad de los promastigotes
- [por que es un vasodilatador]
-
subgeneros en los que se subdivide Leishmania
-
especies del subgenero Viannia del genero Leishmania
endemicas de
[genero Leishmania son encontrados por todo el mundo]
-
Leishmaniasis Visceral
- especies que la dan
- -
- + L. Donovani en Europa
- + L. Infantum-L. Chagasi en
-
por que la Leishmania Chagasi tambien se le llama Leishmania Infantum
- Las formas Viscerales la leishmania chagasi afectaba predominantemente a la poblacion infantil del brasil
-
Leishmania Brasilensis
como es que nos afecta mas
- en las cutaneas y mucocutaneas
- NO TANTO VISCERAL
-
como se le llama tmabien a la Leishmaniasis visceral y que significa
- - Kala-azar
- [fiebre negra en indu]
- - fiebre Dumdum
- - fiebre Assam
- - esplenomegalia infantil
-
Datos distintivos de una Leishmaniasis visceral
- - va sustituyendo los foliculos en el bazo
- y hace que cresca
-
Relacion entre enfermedad autolimitada y franca afeccion en Brasil es
-
reservorios de Leishmania
-
90% de los casos de Leishmaniasis viscerales en donde ocurren
- - India
- - Bangladesh
- - BRASIL
-
Reservorios Leishmania
Vector Leishmania
- - rata y humano
- - Phlebotomus argentipes
- [oriente medio y africa]
- - leishmania infantum
- lutzomia longipalpis
- [america]
- {reservorio aca es perros y zorros}
-
Ciclo de Vida
- 1) individuo es picado
- 2) le inyecta los PROMASTIGOTES
- ~ [FORMA INFECTANTE]
- {ESPOROZOITOS EN EL PALUDISMO}
- 3) PROMASTIGOTES flagelados van a invadir SRE
- 4) se TRANSFORMAN A AMASTIGOTES [pierden el flagelo]
- 5) llega mosca y come sangre
- 6) come monocitos con AMASTIGOTES ADENTRO
- 7) se transforman en promastigotes en el intestino medio
- 8) se dividen por fision binaria
- [ahora flagelados]
- 9) migran a la proglotide de la mosca
- 10) mosca llega a picar a otro huesped
-
que se necesita para la resolucion de la infeccion de Leishmania
- - expansion de celulas T CD4
- ESPECIFICA DE Leishmania TIPO
- - TH1 QUE
- - SECRETAN INF y IL-2
-
por que es necesaria la produccion de IL-2 para combatir Leishmania
- por que es el principal promotor para la proliferacion de linfocitos y la hipersensibilidad celular
-
Px: x
- Fiebre
- Debilidad
- Hiporexia
- Perdida de peso
- Hepatoesplenomegalia
- Escalofrios
- Esplenomegalia masiva suave no dolorosa
+ hiperpigmentacion de manos
pies
abdomen
y cara
Leishmaniasis visceral
+ solo en Bangladesh
-
Px: x
Equimosis
Petequias
epistaxis
Sangrado gingival
caquexia
Leishmaniosis visceral
-
por que llega a la muerte la Leishmania visceral
- - neumonia
- - tb
- - septicemia
- - saramion
- - disenteria
- - desnutricion
- - anemia severa
- - hemorragia
-
por que es que hay anemia por Leishmania
- - por que hay un 'secuestro del bazo'
- - mas grnade el bazo
- HIPERESPLENISMO FUNCIONAL
- [mas sangre -> secuestrada]
-
- anemia
- leucopenia
- trombocitopenia
penias de las 3 eñes?
linfocariocitica? megacariocitica y eritrocitica
[aspirar mO por que estamos reemplazando un tejido sano por uno inflamatorio]
-
- hipergamaglubinemia
que es lo que ocurre
- Normalmente: tenemos mas albumina 4.5 y menos globulina 2.9-3
aqui se invierte de gamaglobulina 9gr/dl!!!
-
Leishmaniasis viscerotropica
- quien la causa
- en quien fue comun verlo
- sintomas
- diferencias con Leishmania visceral
- - Leishmania tropica
- - soldado de la guerra del golfo persico
- - fiebre (similar a influenza)
- NO DESARROLLA KALA-AZAR NI LeishmaniaSIS VISCERAL PROGRESIVA
-
como se hace el diagnostico de Leishmania viscerotropica
- - clinico
- - epidemiologico
- - demostracion de amastigotes en tejidos
- - aislamientos de promastigotes en cultivo
-
que pregunto si vemos gran esplenomegalia
- viajes a tabasco chiapas etc
-
Leishmania diagnostico que no se hace de rutina y por que
- - aspiracion esplenica
- - si hay trombocitopenia no nos vamos a arriesgar a un sangrado
- aspirado de medula osea no hay mucho problema y 2/3 nos va a dar correctos positivos
-
manifestacion mas importante de Leishmania viscerotropical
- esplenomegalia
-
diagnosticos diferenciales de Leishmania viscerotropica
- - malaria
- - fiebre tifoidea
- - enfermedad de chagas
- - esquistisomiasis aguda, tuberculosis miliar
- - abseso hepatico amibiano
-
Leishmania cutanea
- otro nombre
- - boton de oriente
- + boton de Creta
- + broton de Biskra
- + mal de Aleppo
- + Ulcera de Bagdag
-
especies que producen Leishmaniasis cutanea
- - L major
- - L aEthiopica
- - L tropica
- AMERICA LATINA
- + L braziliensis
- + L Mexicana
- + L Panamensis
- + L guyanensis
-
que caracteristica les podriamos atribuir a las especies de Leishmania que unicamente se multiplican en la piel
y por que?
- - que no pueden dentro del cuerpo
- - por que son sensibles a temperaturas
- [piel- 25o
cuerpo 37 o]
-
que otro nombre reciben las lesiones de Leishmaniasis cutanea
- uta
-
como se le llama tambien a la Leishmaniasis cutanea
mucocutanea y quien la causa
espundia Leishmania braziliensis
-
BRASIL
principales especies
para la cutanea y para la visceral
MEXICO
- - chagasi/infantum
- - brasiliensis
- mexicana mexicana [rara]
-
cada cuanto se presenta la Leishmaniasis cutanea en el viejo mundo
- - esporadica en areas endemicas
- - casi siempre vamos a ver las formas viscerales
- [la mucocutanea MENOS!]
- es casi exclusiva de peru y de bolivia]
-
Leishmania major de donde es
Europa
-
vector de Leishmaniasis cutanea en el viejo mundo
- - Phlebotomus PAPATASI
- [el otro era phlebotomus argentipes]
-
Leishmania tropica
infecta
- localizacion geografica
- animales
- vector
- tipo de lesion
- - bagdag Teheran Damasco litoral mediterraneo India y pakistan
- - perros y humanos
- - Phlebotomus SERGENTI y p. papatasi
- - seca
-
phlebotomus para las
- cutaneas
- viscerales
-
~ Leishmania
Nuevo Mundo
- tipo de zoonosis
- vector
- cuando ocurre?
- - rural
- - moscas del genero lutzomia
- - cuando los terrenos se limpian para hacer camino
-
Agente de la Leishmaniasis desde Argentina hasta texas
Leishmania Mexicana
-
tipo de enfermedad que da Leishmania mexicana
- - ocupasional chicleros
- [desde argentina hasta texas]
-
Leishmania amazonensis
- que produce
- en donde
- tipos de Leishmaniasis que produce
- vectores
- - Leishmaniasis cutanea
- - brasil
- + simple
- + difusa y
- + visceral
- - lutzomias
-
Leishmania brasilensis
(es la principal)
- que causa
- - Leishmaniasis cutanea
- - Leishmania mucocutanea
-
Leishmaniasis Cutanea
- tiempo de incubacion
- como se presentan las lesiones
- con que se puede confundir
- - semanas a varios meses
- - secas pequeñas, costrosas
- - hongo
-
diferencias entre Leishmaniasis cutanea diseminada vs Leishmaniasis cutanea localizada vs Mucocutanea
- nombre
- diseminada VS ulcera de los chicleros VS espundia
- no hay una adecuada respuesta [pero solo en la piel]{pueden durar años} no se curan y NUNCA LLEGAN A SER LA FORMA VISCERAL
-
- LINFADENOPATIA REGIONAL
- malestar general
- anorexia
- perdida de peso
- fiebre
- lesiones cutaneas
Leishmania BRASILENSIS
-
- LINFADENOPATIA REGIONAL
- malestar general
- anorexia
- perdida de peso
- fiebre
- lesiones cutaneas
+ CADENA DE NODULOS QUE SIGUEN EL TRAYECTO LINFATICO SIMILAR A ESPOROTRICOSIS
LEISHMANIA GUYANENSIS Y BRAZILIENSIS
-
~ diagnostico de Leishmania
- obserbacion de los AMASTIGOTES o promastigotes en cultivo
-
prueba para ver Leishmania
- en cual Leishmaniasis nos da positivo
- - prueba de montenegro
- - leishmaniasis cutanea simple
- [negativa en leishmaniasis cutanea difusa]
- {asi vemos que es DIFUSA por que no hay INTRADERMO REACCION}
-
Como comprobamos que es una Leishmaniasis cutanea DIFUSA
- - en la prueba de MONTENEGRO
- - no hay INTRADERMO REACCION
-
Leishmanniasis mucocutanea
- quiene la desarrollan
- cuanto tiempo despues
- como la manifiestan
- organos que puede afectar
- - un subgrupo de infectados con Leishmania Braziliensis
- - años o meses despues [1 mes - 20 años 1/2 {6 años}]
- - con lesiones gravisimas en mucosas
- - laringe y faringe
- [desfigurante]
-
la mucocutanea es casi exclusiva de cual Leishmania
leishmania brasilensis
-
diagnostico para Leishmaniasis mucocutanea [espundia]
- - ver AMASTIGOTES EN TEJIDO
- - dificil de sospechar
- - LEISHMANINA POSITIVA
- - ACS antileishmania
-
tratamiento vs Leishmania en Mexico
- - stibogluconato [glutantine]
- - anfo B
- Cutanea MUCOCUTANEO
- - anfo B
-
por que se han usado muchas alternatives contra leishmania
ejemplos
- - por que el stibogluconato son derivados de antimoniales
- - fluconazol ketoconazol
- - lesiones pequeñas
- INMUNOTERAPIA CON BCG
- AZITROMICINA
-
MUCOCUTANEA Tx
STIBOgluconato hasta por 28 dias
-
prevension de Leishmania
- insecticida
- no hay prevencion de vacunas
-
- quien descubrio la Trypanosomiasis
- que es
- tipo de flagelo
- orden
- familia
- - carlos chagas
- - parasito
- - HEMOFLAGELADO
- - kinetoplastida
- - trypanosomatide
-
Trypanosomiasis americana
- - cruzzi/americana/chagas
- - NO AFRICANA
-
Trypanosomiasis cruzi
- localizacion
- outcome
- vacuna
- tratamiento
- - centro y sudamerica
- - 30% mueren de complicaciones de años
- [hay forma aguda y cronica]
- - no hay
- - toxico e inefectivo
-
Numero de estadios morfologicos de Trypanosoma cruzi
- 3 morfologicos
+ epimastigote -> intestino del insecto
- + Trypanosomiasica de amastigote -> intracelular o seudoquistesd en miocardio y cerebro de mamiferos
- [parecen pero no tienen la forma del amastigote de leishmania]
+ tripomastigote -> flagelo, membrana ondulante y kinetoplasto
-
qeu debemos ver en un tripomastigote
- - flagelo
- [que se genera cerca del kinetoplasto]
- - membrana ondulante y
- - kinetoplasto
-
como es que se clasifica el Trypanosoma y cuales son
- - a como se desarrolla en el vector
- 1) stercoraria multiplicacion discontinua en el mamifero en el estado de amastigote
- pica y caga, te rascas
- [transmicion continaminativa]
- EPIMASTIGOTES
- 2) salivaria multiplicacion discontinua en estadio tripomastigote
- MOSCA TSE TSE
-
se clasifica el Trypanosoma stercoraria segun su desarrollo en el vector
- stercoraria multiplicacion discontinua en el mamifero en el estado de amastigote
- pica y caga, te rascas [transmicion continaminativa]
- EPIMASTIGOTE
-
~ chinche besucona otro nombre
~ triatoma
-
- AGENTE DE LA tripanosomiasis americana
- transmicion
- - tripanosoma cruzi
- - triatomas/chinches besuconas
-
ciclo de vida
- 1) insecto se infecta cuando ingiere sangre con TRIPOMASTIGOTES [HUMANO] CIRCULANTES
- 2) se multiplica en el intestino medio de la chinche como EPIMASTIGONTES [CHINCHE]
- 3) intestino posterior se diferencian a TRIPOMASTIGOTES metaciclicos
- LOS INFECTANTES {EN LA CAQUITA}
- 4) se pueden transformar en AMASTIGOTES e irse a celulas como el miocardio
- [raro en nuestro medio]
-
patologia en TRIPOMASTIGOTES
- organo mas afectado
- por que?
- - corazon
- - miocardiopatia DILATADA
- - MEGACOLON Y MEGAESOFAGO
- [por que hay una denervacion parasimpatica con dilatacion e hipertrofia muscular]
-
por que se presenta el - MEGACOLON Y MEGAESOFAGO en trypomastigotes
- MEGACOLON Y MEGAESOFAGO [por que hay una denervacion parasimpatica con dilatacion e hipertrofia muscular]
-
enfermedad de chagas manifestaciones clinicas
- - Aguda: principalmente en niños una semana despues de la invasion de los parasitos
- [aqui es cuando lo podemos ver en sangre periferica si no ya 'valio' por que pasa a la forma 'aguda'? ya hora solo podremos con IgG
- - Cronica
- - Chagoma: area indurada con eitrema y edema con crecimiento ganglionar regional
-
que es el Chagoma
- Chagoma: area indurada con eitrema y edema con crecimiento ganglionar regional
-
cuando podemos ver trypanosoma en sangre periferica
y por que
- Aguda: principalmente en niños una semana despues de la invasion de los parasitos[aqui es cuando lo podemos ver en sangre periferica si no ya 'valio' por que pasa a la forma 'aguda'? ya hora solo podremos con IgG]
-
- que nos ayuda a sospechar de una enferemedad de Chagas
- y que es
- - signo de romaña
- - EDEMA PALPEBRAL
- periocular
- doloroso
- [cuando fue la conjuntiva la zona afectada]
-
- malestar general
- anorexia
- edema cara
- edema extremidades inferiores
- linfadenopatia general
- hepatoesplenomegalia leve
- meningoencefalitis
- miocarditis severa con falla congestiva
- enfermedad de Chagas
-
fase cronica de enfermedad de chagas
- tiempo que se presenta despues de la forma aguda
- organo mas afectado
- fase en la que la encontrariamos
- - meses o años despues
- - el corazon
- [MIOCARDIOPATIA DILATADA
- - AMASTIGOTE
-
~ diagnostico de enfermedad de CHAGAS
- - epidemiologico: areas endemicas, transfusionales, transplante
- - deteccion del parasito IgM NO ES UTIL
- ~ en fase aguda FROTIS
- - en inmunocomprometidos: debemos hacer aspiracion MO ganglios Liquido pericardico LCR
-
diagnostico de cultivo
y cultivo especial para la enfermedad de chagas
- - cultivo
- - xenodiagnostico: con insectos vectores criados en el laboratorio
-
Tratamiento en mexico vs enfermedad de chagas o trypanosoma
-
picacion en el ano en la noche
- enterobious vermicularis
-
ciclo vital enterobious vermicularis
- 1) ingestion/inhalacion de huevesillo
- 2) pasa al intestino delgado en donde eclosiona la larva
- 3) la larva madura a lo largo del intestino delgado
- 4) intestino GRUESO ya son GUSANOS
- 5) por la noche la hembra gravida sale por el ano
- 6) deposita huevesillos
- 7) causa mucha comezon
- 8) ano mano boca
-
caracteristica de los huevesillo de enterobious vermicularis
- - doble pared
- - muy resistentes
- - compuesta por polisacaridos
- - pegajosos
-
cual es la forma diagnostica de enterobious vermicularis
+ forma infectante
- - huevo larvado
- y
- - huevo embrionado
+ huevo LARVADO
-
Ingerido por el hombre
eclosiona en Intestino delgado
madura
llega a intestino grueso
adulta
[aletas cefalicas]
SE ADHIERE (NO PENETRA) al epitelio intestinal
cupolacion
migra hembra gravida a depositar huevesillos
ano mano boca
- INFECCION MASIVA LOS HUEVESILLOS QUEDAN EN ROPA DE CAMA
enterobious vermicularis
-
Que ocurre cuando la infeccion por enterobious vermicularis es masiva, en donde permanece
- - en la ropa de cama
- - quien cambia las sabanas puede contagiarse
-
hasta cuantos huevesillos puede llegar a depositar enterobious vermicularis
20,000
-
factores de riesgo
- edad
- contagio
- - 5-14 años
- - contacto con la persona infectada, ropa de cama, fomites
-
como se le conoce tambien a la infeccion por enterobious vermicularis
- - oxiuriasis
- - enterobiasis
-
dato caracteristico y principal de enterobious vermicularis en mexico
- - se encuentra dentro de las 20 principales causas de enfermedad en mexico
- [junto con la amibiasis]
-
epidemiologia enterobious vermicularis
- - en todos los estratos sociales
- - normalmente si uno esta infectado se infectan los otros miembros de la familia
-
daño que causa enterobious vermicularis
- - traumatismos
- - daño que causa el paso de la larva por el intestino delgado
- - MICROTRAUMAS CUANDO SE ADHIERE A LA MUCOSA
- [causa las infecciones secundarias]
-
complicaciones enterobious vermicularis
- - vaginitis
- - uretritis
- - endometritis granulomatosa
- - salpingitis
- - infeccion bacteriana aguda de vias urinarias
- - apendicitis verminosa
-
- vaginitis
- uretritis
- endometritis granulomatosa
- salpingitis
- infeccion bacteriana aguda de vias urinarias
- apendicitis verminosa
complicaciones enterobious vermicularis
-
inmunidad vs enterobious vermicularis
- - aumento de numero de mastocitos y eosinofilos
- - altas concentraciones de IgE e IgG
-
manifestaciones clinicas enterobious vermicularis
- - comezon en la colita
- - alteraciones del sueño
- - inquietud
- - irritabilidad
- - disminucion del apetito
- - nerviosismo
-
- comezon en la colita- alteraciones del sueño - inquietud - irritabilidad- disminucion del apetito
enterobious vermicularis
-
diagnostico enterobious vermicularis
- tecnica de graham
- [cinta scotch]
-
precauciones enterobious vermicularis
- - medicacion via oral
- - bañarse por la mañana
- - lavarse las manos y debajo de las uñas
- - evitar comerse las uñas
- - mantener las uñas muy cortas
- - tratar a TODOS los miembros de la familia al MISMO TIEMPO
- - cambiar ropa de cama y la ropa interior
- - aspirar el polvo con suavidad
-
tratamiento vs enterobious vermicularis
- - pamoato de pirantel
- - mebendazol
-
Px: mujer
- colonoscopia
- circunstancial el hallazgo de los huevesillos
- enterobious vermicularis
-
Px: niño oaxaqueño
- dolor abdominal
- tipo colico
- evacuaciones diarreicas color cafe
- presencia de moco y sangre
- EXAMEN COPROPARASITOSCOPICO
METODO DE FAUS
[como el de RITCHIE que era de sedimentacion]
[podria ser confundida con otros agentes etiologicos por el moco y sangre]
Trichuris Trichura
-
Trichuris Trichura
- morfologia caracteristica
- - latigo
- [diferente a los otros nematodos]
- - boca es la parte delgadita
-
Trichuris Trichura
- Reino
- Filo
- Clase
- Orden
- Familia
- Genero
- Especie
- - animalia
- - nematodo
- - adenophoerea
- - trichurida
- - trichuridae
- - trichuris
- - Trichuris trichiura
-
Trichuris Trichura
- digestivo
- sexual
- - boca->ano
- - macho/hembra
- - colita
-
Trichuris Trichura
boca caracteristica especial
- - 3 dientes/navajitas para fijarse y PENETRAR [si penetra gran parte de su cabeza]
- al INTESTINO GRUESO
-
Trichuris Trichura
- macho
- hembra
- - pequeño y colita en curva 30'45
- - grande y cola latigo 35'50
-
huevos de Trichuris Trichura
- forma
- caracteristicas
- color
- medicion
- - ovalada (balon futbol americano)
- - tapones mucoides a los lados
- - coloracion parda cafesosa
- - 50-55 micras x 20-25
-
enfermedad que causa Trichuris Trichura
nombres
- - tricuridosis
- - tricurosis
- - tricocefalosis
-
ciclo vital de Trichuris Trichura
- ano mano boca
- 1) ingerimos huevos no embrionado
- 2) llega al intestino
- 3) tarda en ser huevo embrionado
-
ciclo de vida Trichuris Trichura
- 1) huevo embrionado ingerido
- 2) intestino delgado eclosiona
- 3) se establece en el intestino grueso
- 4) por medio de sus dientes mete la cabeza
- 5) hembra tira los huevos inmaduros
- 6) 8 dias a un mes en hacerse larvado (infectante)
-
Trichuris Trichura
- localizacion
- clima tropical caribe
-
transmicion Trichuris trichiura
fecalismo al aire libre
-
patogenia Trichuris trichiura
infeccion masica
- - mucosa intestinal edematosa
- - friable [muy sensible]
- - sangrado facil
- - degeneracion y necrosis de las celulas cercanas a su cabeza
- - hemorragias subepiteliales
- - hiperemia
- - inflamacion con infiltracion difusa de linfocitos y eosinofilia
-
- mucosa intestinal edematosa- friable [muy sensible]- sangrado facil- degeneracion y necrosis de las celulas cercanas a su cabeza- hemorragias subepiteliales- hiperemia- inflamacion con infiltracion difusa de linfocitos y eosinofilia
Trichuris trichiura
-
complicaciones Trichuris trichiura
- - poliparasitismo
- - prolapso rectal
- - anemia
- - apendicitis
- - infeccion bacteriana secundaria
- - retraso pondoestatural
- - deficit cognitivo en escolares
-
de que depende la sintomatologia por Trichuris trichiura
- la carga parasitaria
-
- poliparasitismo
- prolapso rectal
- anemia
- apendicitis
- infeccion bacteriana secundaria
- retraso pondoestatural
- deficit cognitivo en escolares
complicaciones por Trichuris trichiura
-
pastel de coco
Trichuris trichiura
-
inmunidad vs Trichuris trichiura
- IgA IgM IgE estan en relacion directo con la carga parasitaria del hospedador
-
manifestaciones clinicas Trichuris trichiura
- - leves
- - moderadas
- - severas
-
manifestaciones clinicas severas de Trichuris trichiura
- - detencion del crecimiento
- - hiperperistaltismo
- - colicos
- - diarrea
- - pujo
- - tenesmo
- - anorexia
- - hemorragia
- - anemoa severa
- - prolapso rectal
-
- detencion del crecimiento
- hiperperistaltismo
- colicos
- diarrea
- pujo
- tenesmo
- anorexia
- hemorragia
- anemoa severa
manifestaciones clinicas severas de Trichuris trichiura
-
diagnostico vs Trichuris trichiura
- ~ metodos de concentracion (KATO-KATS)
- - proctoscopia
- - colonoscopia
-
tratamiento Trichuris trichiura
- mebendazol
-
Ascaris lumbricoides
- enfermedad que causa
- - ascariasis
- - ascaridiasis
- - acaridiosis
-
morfologia Ascaris lumbricoides
- macho es mas pequeño
-
Px: femenino 4 ade chiapas
- 12 horas de evolucion
- 36 horas antes un antihelmintico
- dolor abdominal intenso
- nausea
- vomito
- distencion abdominal
- febril
- irritacion peritoneal
...
Dx "apendicitis"
LAB
- en bandas
en cavidad abdominal se ve un gusano en movimiento
Ascaris lumbricoides
-
Ascaris lumbricoides
gusano adulto
- boca
- 3 labios
-
- cuanto mide el macho de Ascaris lumbricoides
- cuanto mide la hembra
- - 15-30 cm x 4 mm
- - 25-35 cm x 4 mm
-
fases que presentan los huevos Ascaris lumbricoides
- - normal
- - depositado
- - embrionado [larva]
- - unfertilizado
-
toneladas al año que se expulsan de huevos de Ascaris lumbricoides
25,000
-
Ascaris lumbricoides
- caracteristica que lo hizo famoso
- sexo mas afectado
- edades mas afectadas
- % de superinfeccion
- estado de salud que estuvo asociada
- - parasito intestinal mas comun
- - femenino
- - 5-10 años
- - 8.2%
- - desnutricion
-
Ascaris lumbricoides
epidemiologia
- clima
- que tipos de sitios
- - calido
- - malas medidas de higiene
-
fuente de infeccion de Ascaris lumbricoides
- - suelo
- - alimentos
- - agua
- - manos
- - fomites
-
ciclo vital de Ascaris lumbricoides
- 1) Huevo infectivo [larva]
- 2) pasa a intestino
- [HABITAT INTSTINO DELGADO]
- 3) PULMON
- 4) ALVEOLOS regresa epiglotis y va a digestivo
- 5) macho y hembra huevo embrionado
- 6) huevo fertilizado / huevo no fertil
-
sindrome que puede provocar Ascaris lumbricoides
- sindrome de loffler
[lesiones multiples de los alveolos con abundante exudado y hemorragia]
-
al llegar las larvas a la faringe que les pasa
- - son deglutidas
- - vuelven nuevamente al duodeno
- donde terminan su proceso madurativo
-
Ascaris lumbricoides patogenia
- 1) oclusion o suboclusion intestinal
- [por tanta carga parasitaria]
- 2) migracion extra intestinal
- 3) efecto sobre la nutricion
-
migracion extraintestinal Ascaris lumbricoides
- - colecistitis
- - colangitis
- - abcesos hepaticos
- - hepatitis granulosa
- - pancreatitis aguda
- - peritonitis
-
- niño parasitado
- perdida de apetito
- ingesta disminuye
- anemia
- otras infecciones
Ascaris lumbricoides
-
manifestaciones clinicas Ascaris lumbricoides
- - vomito
- - perdida de electrolitos
- -> shock hipovolemico
- - dolor abdominal severo
- - fiebre
- - paro de evacuaciones y de flatus
- - abdomen distendido y doloroso
- con ausencia de ruidos
-
afectacion pulmonar por Ascaris lumbricoides
- - fiebre
- - tos
- - respiracion sibilante
- - falta de aliento
-
diagnostico Ascaris lumbricoides
- hallazgo de huevos en heces
-
Ascaris lumbricoides examen coproparasitoscopico
- - metodos de sedimentacion
- a) metodo cuantitativo de stoll
- b) metodo cuantitativo kato-kats
- [intensidad de parasitosis]
-
Ascaris lumbricoides Diagnostico
- fase pulmonar
- - la fase pulmonar de la ascariosis se diagnostica si se encuentran larvas y eosinofilos en el esputo
- - Rx de torax
- - pruebas serologicas
-
Ascaris lumbricoides tratamiento
- - mebendazol
- - albendazol
- - pamoato de pirantel
-
prevencion Ascaris lumbricoides
- - campañas
- - mejorar sistema de alcantarillas
- - cocer los alimentos
- - construccion de retretes y acueductos en zonas rurales
-
Strongiloides stercolaris
- clase
- subclase
- orden
- familia
- descubridor
- - nematoda
- - sercernentea
- - orden Rhbditida
- - familia strongyloididae
- - Normand 1876
- SOLDADOS CON DIARREA QUE VENIAN DE VIETNAM
-
Strongiloides stercolaris
- LOCALIZACION
- - clima tropical
- Asia Africa y America
- - brasil y peru
- [60% infectadas]
- - condiciones ambientales favorables
-
Strongiloides stercolaris
- tipo de parasito
~ numero de ciclos
- - facultativo
- ~ 3 ciclos
- [a diferencia de las uncinarias]
-
Strongiloides stercolaris
~ ciclos de vida
- ~ vida libre [saprofitico]
- ~ otra parasitaria en el intestino del hombre
- ~ AUTOINFECCION [infestaciones masivas!!!]
-
Strongiloides stercolaris
-> hembra
- utero
- # huevesillos y como estan
- en donde eclosionana
- forma
- caracteristicas fenotipicas
- - utero bicorne CON UNA SOLA HILERA DE HUEVOS!
- - 50 huevesillos con embriones en desarrollo
- - van a eclosionar dentro del intestino
- [por eso no lo vamos a ver en las HECES!!!]
- - filiforme
- - estriada
-
que vamos a ver en el diagnostico por heces de Strongiloides stercolaris
- - NO HUEVOS
- [por que eclosionan en el intestino delgado!!!]
- - larvas!!!
-
Strongiloides stercolaris
machos
- como es que se identifican
- por que se identifican asi
- - no se han identificado machos
- - se sospecha que mueren despues de fecundar
-
Strongiloides stercolaris QUE ES LO QUE VAMOS A VER EN LA MUCOSA DE L DUODENO
- - NO SOLO LAS HEMBRAS
- - TAMBIEN LAS LARVAS
-
Strongiloides stercolaris
CICLO DIRECTO
- [igualito a las uncinarias]
- 1) rabditoides
- 2) sufren 2 mudas
- 3) filariformes
- 4) migran y sufren 2 mudas
- 5) larvas adolescentes
- 6) en el intestino se instalan maduran
- 7) oviposicionan en 1 mes
-
Strongiloides stercolaris
CICLO INDIRECTO
- -> rabditoides
- [GENETICAMENTE DESTINADAS A TRANSFORMARSE A GUSANO ADULTO SEXUALMENTE EN LA TIERRA]
NO NECESITAN MAS
SOLO EL HUEVO QUE EL INDIVIDUO EVACUÓ
- 1) huevos en el suelo embrionan
- 2) dan lugar a la rabditoide
- 3) gusanos de vida libre que van a evolucionar a LARVAS FILARIFORMES
- 4) PUEDEN seguir un ciclo directo
-
Strongiloides stercolaris
CICLO AUTOINFECCION
- 1) Individuo elimina los huevos
- 2) sigue a rabditoide
- 3) en el intestino los huevos eclosionan
- 4) mucosa intestinal rabditoide a filariforme [infectantes]
- TODO LO ANTERIOR ES CAPAS DE OCURRIR EN EL INTESTINO
- 5) en la mucosa intestinal SIGUEN EL CICLO DE LAS UNCIANRIAS
- V) zona perianal las larvas que salen en las heces se quedan pegadas en las heces y siguen el ciclo asqueroso
-
estadio diagnostico Strongiloides stercolaris
- larvas rabditoides
- [en el otro son los huevos]
-
cuadro clinico Strongiloides stercolaris
- - asintomatica
- - pulmonares
- + neumonitis
- + Sd de Loeffler
- - intestinales
- + duodenitis con dolor epigastrico
- + eosinofilia
-
que es larva currens
- LARVAS filariformes deambulan creando trayectos serpinginosos en la piel
-
por que tenemos la invasion MASIVA CON Strongiloides stercolaris
- por el ciclo de autoinfeccion
-
sintomas digestivos Strongiloides stercolaris
- - dolor abdominal
- - colicos
- - nausea
- - vomito
- - diarrea persistente
- - sindrome de malabsorcion [por enteriris ulcerativa]
-
que es la eosinofilia que vemos en las infestacione de parasitos
- - no por su estancia en el intestino
- - es por la migracion larvaria a NIVEL TISULAR
-
- dolor abdominal
- colicos
- nausea
- vomito
- diarrea persistente
- sindrome de malabsorcion [por enteriris ulcerativa]
Strongiloides stercolaris
-
DIAGNOSTICO Strongiloides stercolaris
- - observacion de larvas rabditiformes en heces
- - se requieren hasta siete muestras en infecciones moderadas o leves
- - CULTIVO ES LO MEJOR PERO ES CARO
-
sindrome del bebe hinchado
Strongiloides stercolaris
-
TRATAMIENTO Strongiloides stercolaris
- - Tiabendazol
- - albendazol
- - ivermectina
[prevension igual que uncinarias]
-
uncinaria del viejo mundo
uncinaria del nuevo mundo
- - ancylostoma duodenale?
- - necator americanus
-
como vamos a definir si es necator o ancylostoma
- observar la cavida oral de LOS GUSANOS MACHOS
- NECATOR AMERICANOS - PLACAS CORTANTES
- [se fijan a la placa del intestino]
- le chupan hasta dejarlo con 2-3grs de hb con insuficiencia caqrdiaca
- ancylostoma - DIENTES
-
Ancylostomosis o Necatorosis
- localizacion
- cuadros
- clima
- produce en el cuerpo
- sin tratamientos
- - duodenal
- - diarreales
- - calido humedo
- - anemia severa
- + retraso en el desarrollo fisico
- - muerte
-
a que personas afectan las uncinarias
- - agricultores
- - personas de nivel socioeconomico bajo
- - descalsos
-
- prevalencia de Uncinaria en mexico
- y que especie
- - 19%
- - Necator americanus
-
Paises que afecta Uncinaria
- - china
- - japon
- - india
- - africa
- - asia
- - europa
- - centro y sudamerica
- TROPICO DE CANCER Y CAPRICORNIO Y CERCA DEL ECUADOR
- [COMO TODAS LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ARTROPODOS]
-
clima para el desarrollo de Uncinaria
- - templado
- - humedo
- - condiciones sombreadas
-
profesion que es mas afectada por Uncinaria
- mineros de climas calidos
-
Uncinaria
caracteristicas anatomicas
- - Capsula bucal
- - ORGANOS CORTANTES
-
caracteristica de los machos de Uncinaria
- - en el extremo radial
- - tienen una bolsa copulatriz con
- - DOS ESPICULAS QUE SE INTRODUCEN EN VAGINA
-
~ CUANTO MIDEN LOS HUEVOS DE UNCINARIAS
- - 60 MICRAS
- - INDISTINGUIBLES ENTRE UNCINARIA Y NECATOR
-
Como son los huevos de Uncinarias
- forma
- color
~ blastomeros
- miden
- diferencia con S stercoralis
- - ovoide
- - cascara hielina
- - 2-8 blastomeros
- - 60-65 micras x 35-40 micras
- - tienen vaina y S stercolaris no!
-
como hacemos el diagnostico de genero y especie
- - genero Uncinariasis con huevos
- - especie boca
-
- etapas previas al desarrollo de la larva de Uncinaria
- luego que sigue
- blastomeros
- - huevo larvado
- [huevo+cascara hialina]
-
~ en heces fecales el diagnostico de unciniariasis se hace por identificacion de
~ DE STRONGILOIDOSIS
~ LOS HUEVOS
~ DE LAS LARVAS
-
produccion diaria de huevecillos Uncinaria
- - 10 mil Necator
- - 30 mil Ancylostoma
-
que favorece el desarrollo de la LARVA RABDITOIDE
- - Tierra humeda
- - To 23-33o
-
Ancylostoma Duodenales VS Necator Americanos
- medida
- boca
- cavidad bucal
- intestino anterior
- estrias
- cola
- aparatos bucales
Ancylostoma Duodenales VS Necator Americanos
- - 8-11 mm VS 7-9 mm
- - REDONDEADA VS APLANADA
- - espiculas bucales menos visibles VS espiculas bucales obscuras y gruesas
- - ancho VS delgado
- - marcadas VS poco marcadas
- - aguda y afilada
- - DIENTES VS PLACAS
-
Ancylostoma Duodenale
- LUGAR PREVALENTE
- VIEJO MUNDO
-
Ancylostoma Duodenale
por que se llama uncinaria
- - uncinus:diente en latin
- Perroncito confirma relacion en el parasito y la anemia de los tuneles
-
Ancylostoma
- gusano de que forma
- capsula bucal
- esofago
- caracteristica especial
- caracteristicas de la hembra
- - cilindrico
- - dientes
- - muy desarrollado por que es el que succiona la sangre
- - secreta un anticoagulante
- [facilita el paso por el esofago]
- - hembra tiene una bulba que se abre en el tercio medio ventral
-
Ancylostoma Duodenale
- relacion macho hembra
- caracteristica del macho
- copula
- - macho mas pequeño
- - bolsa copulatriz donde desemboca el conducto genital
- - macho se adhiere a la bolsa copulatriz alrededor de la vulva
-
Necator americanus
- descrito por
- distribucion
- predominio
- - Stilles 1902
- - mundial
- - sur de africa
- POLINESIA y OCEANIA
-
Necator americanus
- que es lo que tiene en sus placas semilunares
- con que se podrian confundir
- por que no se confunden
- esofago
- - en el fondo tiene lancetas
- - [no confundir con los dientes de ancylostoma]
- - dientes de ancylostoma son anteriores VS lancetas triangulare
- - esofago igual musculosa
- - anticoagulante
-
Necator americanus
- relacion de hembra macho
- mas grande la hembra
-
- en donde habitan las uncinarias
- de que se nutren
- cuanto tiempo pueden vivir
- que condiciona la vida en el individuo
- - porciones altas del intestino delgado
- - sangre y celulas de la mucosa intestina
- - 5-15 años
- - habitos alimenticios del hospedador [si come menos hierro mas rapido le va a salir las manifestaciones de anemia
-
Uncinarias
Ciclo Biologico
- 1) esta adherido en la mucosa intestinal
- 2) macho fecunda a la hembra
- 3) excrecion de huevos con 2 a 8 blastomeros que van a medir 60 micras
- 4) en la arena los huevos van a eclosionar y da lugar A LA PRIMERA LARVA LA RABDITOIDE
- [tiene abierta la cavidad bucal por que se tiene que alimentar]
5) larvas se alimentan -> evolucion al segundo estadior RABDITIFORME
6) 7mo u 8vo dia la boca se cierra para pasar al - 7) estdio INFECTANTE -> LA LARVA FILARIFORME [mas fina larga boca cerrada penetrar] (su objetivo ahora es penetrar, ya no comer y crecer)
- 8) deja la lesion que se llama SABAYONES
9) alcanza los vasos sanguineos - 10) corazon derecho
- 11) circulacion PULMONAR
- 12) atraviesan memebrana alveolocapilar
- 13) camino retrogrado
- 14) bronquiolos -> se van por el arbol bronquial
- 15) traquea
- 16) epiglotis
- 17) son deglutidos al duodeno
- [mismo ciclo con ASCARIS entrando como huevo infectante -> larvas -> circulacion intestinal -> corazon derecho -> curso retrogrado -> traquea -> epiglotis -> intestino]
-
descripcion de la larva rabditiforme vs filariforme
- - mas corta
- - esofago ocupa 1/4 de la longitud del cuerpo
-
evolucion uncinarias
- rabditoide
- filariforme [infectante]
-
tiempo que tardan en alcansar el estadio maduro en el intestino desppues de haber sido deglutidas
- - 5-7 semanas
- - copulan
- - oviposicion
- - reanuda el ciclo
-
uncinarias manifestaciones clinicas
- - sindrome de loeffler o
- - neumonia eosinofilica
- - ruptura de la membrana alveolo capilar
- - durante la migracion pulmonar
- - tos con exudado bronconeumonico
- - fiebre
- - eosinofilia
- - cede en una semana
-
- sindrome de loeffler
- neumonia eosinofilica
- ruptura de la membrana alveolo capilar
- durante la migracion pulmonar
- tos con exudado bronconeumonico
- fiebre
- eosinofilia
- cede en una semana
uncinarias
-
tipos de cuadros clinicos que pueden presentar las uncinarias
- - cutanea
- - intestinal
- - hematologico: anemia
- [0.5-0.2 ml/dia] (mal alimentado =( )
-
cuanta sangre puede consumir un gusano dde uncinaria por dia
- 0.05-0.2 ml/dia
-
con que sse relaciona directamente los sintomas de las uncinarias
- numero de parasitos
-
- dolor abdominal
- colico
- duodenitis
- diarrea
- sangre en heces
- esteatorrea
- heces muy fetidas
- meteorismo
- nausea
- vomito
uncinaria
-
uno de los pocos parasitos que nos dan diarrea
- - uncinarias
- [ ascaris no nos da diarrea]
- - trichuris si...
-
- anemia de 1-2grs de hb
- microhemorragias intestinales
- uncinarias
-
- palidez generalizada
- insuficiencia cardiaca
- cianosis
- edema facial
- edema miembros inferiores
- sabañones en la piel
- uncinarias
-
diagnostico de uncinarias
- - coproparasitoscopico
- - HARADA MORI coprocultivo con el metodo, ES CARO
- - sondeo duodenal (para identificar la especie, viendo la boca)
-
tratamiento vs uncinarias
- - talbendazol
- 50 mg/kg/3 dias
- - mebendazol
- 20 mg/kg/3 dias
- - albendazol
- 400 mg dosis unica
- COMPLEMENTARIO
- hierro y folatos o transfusiones de paquete globular para anemia
-
diferencias entre Cestodos vs Nematodos
- - planos
- - hermafroditas
- - nutricion por osmosis NO DIGESTIVO
- - COMPITEN CON EL HUESPED POR NUTRICION
- - SEGMENTADOS [PROGLOTIDES]
- - ciclo vital de los cestodos 2 huespedes definitivo y temporal
-
conformacion anatomica del cestodo
- - cabeza
- [con o sin rostelos]
- - escolex con ventosas
- [adhesion]
- - cuello
- - proglotides
-
enfermedades cestodos
- - teniasis
- - cisticercosis
-
-
que es la cisticercosis
- multiples cisticersos aislados de tejido muscular de cerdo infectado naturalmente
-
epidemiologia de Taeni Solium
- - distribuida en todo el mundo
- - incidecia rara en paises musulmanes, puesto que el islam prohibe el consumo de carne porcina
-
cestodos de importancia humana
- - Taeni Solium
- - Taeni Saginata
- - hymenolepsis nana
- - hymenolepsis diminuta
- - diphyllobothrium latum
- - dypylidium caninum
-
?
px: niña
ingresa
- dolor abdominal tipo colico
- dolor durante la noche...
-
tratamiento con metronidazol
- Taeni Solium...?
-
forma diagnostica Taeni Solium
- - huevo
- [tambien es infectante]
-
- dolor epigastrico
- sensacion vaga de malestar abdominal
- nerviosismo
- aumento del apetito
- la perdida de peso es minima
- eosinofilia moderada
Taeni Solium
-
enferemedad Taeni Solium en el cerdo
- cisicercosis
- [cuando comemos eso]
- TENIASIS
-
~ si el hombre ingiere los huevos de Taeni Solium
cisticercosis
-
~ si el hombre come las tenias de Taeni Solium
teniasis
-
morfoloigia Taeni Solium
- - rostelo
- + ganchos
- - escolex
- [cabeza]
- + ventosas
- - cuello
- - proglotides
- + inmaduras
- +>maduros
- PROGLOTIDES
- - testiculo + vagina
- - poro genital
- - conducto espermatico
- - utero
- - glandula de germinacion
- - ovario
-
cuanto mide Taeni Solium
- - cabeza 1mm
- - proglotides 2-8 metros
-
cuantas proglotides puede tirar Taeni Solium
cuantos huevos tendran
- 1000
- 30,000-50,000
- [4-5 por dia]
-
huevos de Taeni Solium
cuanto miden
30-40 micras
-
como se adhiere a la pared Taeni Solium
- escolex
-
enfermedades causadas por Taeni Solium
- - cisticercosis
- - teniosis
- - neurocisticercosis
-
~ diagnostico Taeni Solium
- - examen parasitoscopico
- ~[observacion macro y microscopico]
- - deteccion de coprontigenos por metodo ELISA
- - hibridacion DNA
- - PCR
-
ciclo de vida
- 1) cerdo ingiere los huevos
- 2) oncosferas se liberan atraviesan pared intestinal y llegan a musculatura por circulacion
- 3) ingesta de carne cruda o mal cocida
- 4) escolex se adhiere al intestino
- 5) adultos en el intestino delgado
- 6) huevos o proglotidos gravidos en heces eliminados en medio ambiente
-
tratamiento Taenia Solium
- - Niclosamida
- - praziquantel
-
cisticercosis
- sistema afectado
- %
- - sistema nervioso central
- - 60-96%
- NEUROCISTICERCOSIS
-
Taenia Solium que nos indica la presencia IgG que nos puede reflejar
la presencia de enfermedad antigua o inactiva
-
Diagnostico Neurocisticercosis
- - TC
- - Resonancia magnetica
- - gammagrafia
- de cerebro
- - biopsia
- - presencia de anticuerpos especificos en la sangre circulante ELISA Western Blot para anticuerpos cisticercoticos especificas
-
- convulsiones
- accidente cerebrovascular
- cefalea
- vesrtigos
- nausea
- vomito
- edema de papila
- transtornos visuales
- cambios de personalicad
Neurocisticercosis
-
tratamiento vs Neurocisticercosis
- - paraziquantel
- - albendazol
-
Taenia Saginata
- Reino:
- Filo
- Clase
- orden
- familia
- genero
- especie
- - animalia
- - platyhelminthes
- - cestoda
- - cyclophyllidea
- - Taeniidae
- - Taenia
- - Taenia Saginata
-
cuanto mide el escolex de Taenia Saginata
- 1-2mm
-
morfologia de Taenia Saginata
- - forma larvaria
- Cysticercus bovis
-
Taenia Saginata
- cuantas proglotides puede producir
- cuanto mide en total su cuerpo
-
- que es caracteristico de las proglotides de Taenia Saginata
- numero de huevos
- medicion
- - su numero carqacterisrtico de UTEROS 15-20
- - 100,000 huevos
- 30-40 micras
-
ciclo vital
-
epidemiologia Taenia Saginata
- ubicacion
- frecuencia
- en que se 'enmascaran'
- infecciones visibles? o desapercibidas?
- frecuente en el consumo de que alimentos
- - cosmopolita
- - en el hombre
- - tejido conjuntivo
- - pasan desapercibidas
- - consumo de carne de VACUNO con coccion ligera
-
maniferstaciones clinicas y patogenia Taenia Saginata
-
diagnostico Taenia Saginata
- - examen parasitoscopico
- ~[observacion macro y microscopico]
- - deteccion de coprontigenos por metodo ELISA
- - hibridacion DNA
- - PCR
-
tratamiento Taenia Saginata
- - Paraziquantel
- - paramomicina
-
Taenia Saginata VS Solium
- huesped intermediario
- modo de infeccion
- longitud gusano adulto
- morfologia del escolex
- proglotides
- material de diagnostico
- distribucion mundial
- - ganado vacuno VS puerco ☀(' (..) ')
- - ingestion cisticercos VS ingestion cisticercos
- - 8-4metros VS 2-8 metros
- - 15-20 ramificaciones uterinas VS 7-14 ramificaciones uterinas
- - Recuperacionde huevos, proglotides y escolex en las heces VS Recuperacionde huevos, proglotides y escolex en las heces
- - Cosmopolita mas en africa VS Cosmopolita mas en Sudamerica
-
Hymenolepsis Nana
- otro nombre
- taenia enana
-
Hymenolepsis Nana
- Filo
- Clase
- orden
- familia
- genero
- especie
- - platyhelminthes
- - cestoda
- - cyclophyllidea
- - hymenolipididae
- - hymenolepsis
- - Hymenolepsis nana
-
morfologia Hymenolepsis Nana
- medidas
- 2-3 cm longitud x .8-1mm de anchura
-
morfologia Hymenolepsis Nana
- escolex
- rostelo
- numero de ganchos
- - escolex con 4 ventosas
- - rostelo retractil
- ~20-30 ganchos
-
Hymenolepsis Nana
- numero de proglotides
- numero de huevos por proglotides
- - 200 proglotides
- - 80-200 huevos
-
si es un gusano armado significa que
- tiene ganchos
-
cuanto miden los huevos de Hymenolepsis Nana
- 45-35 micras
-
ciclo vital Hymenolepsis Nana
- - adulto
- - huevo
- - oncosfera
- - cisticercoide
- - adulta
-
ciclo vital Hymenolepsis Nana
-
fuentes de infeccion Hymenolepsis Nana
-
cuando eclosiona el embrion exacano del huevo en el intestino del humano que va atravezar el intestino
en que forma va a atravesar
momentos despues taenia solium lo va a desarrollar (el escolex) con rostelo con ganchos
y Hymenolepsis Nana?
- - forma de embrion
- - sin ganchos
-
ciclo de vida Hymenolepsis Nana
- 1) ingerimos el cisticercoide de alimento cereales
- [artropodos en el cereal... bodegas]
- 2) puede o no requerir del huesped intermediario el artropodo
- 2) el cisicercoide se va a volver Hymenolepsis Nana y se va a adherir en el INTESTINO DELGADO
- 3) hara sus proglotides
- 4) arrojamos los huevos
- 5) artropodos se comen los huevos
- 6) desarrollan al embrion exacanto dentro de los artropodos
- 7) van a ser ingeridos por el hombre
- 8) sale el embrion
- 9) cisicercoide
- 10) se va a adherir al intestino delgado por el escolex
-
patogenia Hymenolepsis Nana
- - fenomeno toxico alergico
- - deformidad
- + aplanamiento
- + destruccion de vellosidades intestinales
- - disfuncion intestinal
- - irritacion de mucosa intestinal
- - secuestra material organico
-
- cefalea
- nausea
- somnoliencia
- prurito nasal
- prurito anal
- adinamia
- vomito
- constipacion
- pujo
Hymenolepsis Nana
-
Hymenolepsis Nana
- poblacion mas comun
- ubicacion geografica
- dato importante en relacion a EUA
- - niños
- - Hawaii, Isla del pacifico, America Latina, Mediterraneo, India y la antigua URSS
- - ES EL CESTODO MAS COMUN EN LOS EU Y ESTA ENDEMICO EN PUERTO RICO
-
inmunidad vs Hymenolepsis Nana
- - IgG IgM IgE
- se dirigen a diferentes fases del desarrollo
- - oncoesfera, cisticercoide y el adulto
-
diagnostico Hymenolepsis Nana
- observacion macro y microscopica de heces fecales por medio de corpoparasitoscopico
-
tratamiento vs Hymenolepsis Nana
- praziquantel
-
Hymenolepsis Diminuta
- Filo
- Clase
- orden
- familia
- genero
- especie
- - platyhelminthes
- - cestoda
- - cyclophyllidea
- - Hymenolipididae
- - Hymenolepsis
- - Hymenolepsis diminuta
-
morfologia Hymenolepsis diminuta
- numero de proglotides
- medidas
- - 800-1000 proglotides
- - 30-60 cm x 4-6 mm
-
huevos de Hymenolepsis diminuta
- medidas
- que hay en el interior
- - 58x86 micras
- - embrion hexacanto en el interior
-
Hymenolepsis diminuta Ciclo de vida
-
epidemiologia Hymenolepsis diminuta
- - altamente prevalente en zonas de oceania
- Nueva Guinea
- parasita 2% poblacion infantil
-
Px:
deparatmento del DF
y luego va asu tierra y hay contacto con mas animales
se encuentran los huevos con la tencnica de faus
Hymenolepsis diminuta
-
el ciclo vital Hymenolepsis diminuta requiere huesped intermediario
- si
- no como las 2 anteriores
-
Hymenolepsis nana VS Hymenolepsis diminuta
- tamaño
- escolex
- Huevo
- Proglotides
- - 2-4 VS 20-60
- - .3 mm VS .2-.4
- Rostelo con 20-30 ganchos VS Rostelo sin ganchos
- - ovales 35-45 CON 4 A 6 FILAMENTOS POLARES VS esfericos 60-80 sin filamentos
- - 100-200 VS 800-1,000
-
Trematodes
- uni/multicelulares
- simetria
- longitud
- organos
- modalidad de reproduccion
- huevos por dia
- - pluricelulares
- - bilateral
- - variable
- - diferenciados
- - oviparos
- - >200,000 huevos por dia
-
Trematodes
- organos que infecta en los hombres
- forma diagnostica
- - intestino
- +pulmon/higado
- + vasos sanguineos
- - huevos en las heces, orina, ESPUTO
-
Trematodes CICLO
- 1) huesped definitivo huevos
- 2) larva: miracido
- 3) 1er huesped intermediario
- 4) cercaria
- IV) 2do huesped intermediario
- V) Metacercaria
- 5) Hombre: ingesta/piel
-
Fasciolas dividida en 2 grupos cuales
- - fasciola que dan el problema a nivel pulmonar hepatico e intestinal
- FORMA DE HOJA APLANADA
- HERMAFRODITAS
- - fasciolosis sanguineas (ESQUINTOSOMAS)
-
Fasciola Hepatica
- distribucion
- reservorio
- hombre
- origen infeccion
- - mundial [autoctona en españa]
- - ganado ovino y vacuno
- - huesped accidental
- (gusano adulto en conductos biliares)
- - ingesta plantas acuaticas berros
-
fasciola hepatica
ciclo biologica
-
fasciola hepatica
- migracion
- - pared intestinal a parenquima hepatico: escaso daño
- - parenquima hepatico: necrosis
-
fasciola hepatica
- localizacion definitiva
- - conductos biliares
- - inflamacion, tejido fibroso, obstruccion
-
fasciola hepatica
- Parasitaciones reducidas:
- fase aguda:
- fase cronica (gusano en V. Biliares)
- + infeccion asintomatica
- + hepatitis toxiinfecciosa
- - astenia
- - dolor abdominal
- - hepatomegalia
- - fiebre intensa
- - eosinofilia
- + colangitis cronica: urticaria, trastornos digestivos, colicos hepatic, ictericia
-
- astenia
- dolor abdominal
- hepatomegalia
- fiebre intensa
- eosinofilia
- + hepatitis toxiinfecciosa
- fasciola hepatica
-
Paragonimus
- tipo de sexualidad
- hermafrodita
-
diagnostico fasciola hepatica
- directo: visualizacion de huevos en heces
- indirecto: deteccion de Acs (hemaglutinacion)
-
tratamiento fasciola hepatica
- - bitinol (fase aguda)
- - triclabenbendazol (bencimidazol)
-
ciclo de vida Paragonimus
- 1) huevos
- 2) huevos embrionados agua dulce
- 3) miracidios librerados penetran al caracol
- 4) esporoquiste -> redia -> cercaria
- 5) cercaria nada y se enquista en plantas aquaticas
- 6) ingesta de METACERCARIAS en plantas acuaticas POR HUMANOS ganado y obejas
- 7) desenquistamiento en duodeno y migracion
-
como llega Paragonimus a los pulmones
peritoneo diafragma pleura y pulmones
-
Paragonimus mas frecuente
- westermani
-
~ Paragonimus westermani
- como nos infectamos los hombres
~ al ingerir METACERCARIAS
-
Paragonimus westermani
HUEVO -> MIRACIDIO -> REDIAL -> REDIAL II -> CARACOL -> CERCARIAS MECROCERCAS NO NADADORAS -> METACERCARIAS (PERICARDIO CANGREJO)
-
- Fiebre, tos y expectoracion
- dolor toracico
- disnea
- bronquitis cronica
- bronquiectasias
- derrame pleural
- datos neurologicos
- Paragonimus westermani
-
tratamiento Paragonimus westermani
|
|