readings for Aspectos Sintácticos y Estilísticos del Español

  1. 3 actividades fundamentales en un esrito según Retórica clásica
    - la elocución : uso correcto de gramática y vocabulario. debe ser sencillo, claro y apropriado

    - la invención: saber que vamos a decir

    - la disposición: la ordenación de partes, el esquema.
  2. Clases de escritos (4)
    - la descripción - pintura hecha con palabras

    - la narración -
    relato de sucesos

    - la exposición
    - presenta una cuestión. es infrecuente. debe tener documentación, y sea completa.

    - la argumentación - aporta razones para mantener una opinión propia o contraria . normalmente se combina con la exposicion.
  3. consejos utiles - 11
    • - oraciones claros, no muy largos, pero suficientes
    • - variedad
    • - evitar rimas internas
    • - evitar el abuso de adverbios en -mente
    • - evitar repeticiones de palabras
    • - suprimir palabras baúl  y cliche (hay, había, habrá etc)
    • - no abusar de conjunciones y nexos conjuntivas
    • - eliminar circunloquios
    • - hacer buen planteamento inicial
    • - parágrafo final que replantea el tesis
  4. Que es la NARRACION
    “Narrar es contar”

    • NARRAR es relatar un hecho - verdadero o ficticio
    • –a lo largo del tiempo
    • - en el q intervienen personajes
    • que deben de modificar una situación
    • para conseguir un fin.
  5. 3 elementos de una narración?
    1.Principio (presentación) -   presentan personajes y expectativas

    2. Medio (nudo) :desarollan acontecimientos, problemas, vencen obstaculos

    3. Fin (desenlace) : resuelven conflictos
  6. “Narración es un binomio, cuyos elementos son
    la historia y cómo se cuenta esta” p. 193
  7. que es una Historia?
    “lo que ocurrió, está occuriendo, o puede ocurrir”, real o ficticio
  8. La narración se diferencia de cualquier otra modalidad debido a
    • 1. Verosimlitud
    • 2. Posibilidad de elegir un punto de vista desde el que contar la historia
  9. que es VEROSIMILITUD:
    el texto propone el lector un pacto de lectura– lo verosímil tiene apariencia verdadero: “verdad poética”
  10. 2 formas de organizar el tiempo en una narración:
    • - El de la historia o fábula - cronológico de los hechos
    • - El de la trama; ordén eligido por el autor para contar los hechos
  11. tiempo de la trama puede ser
    DIGRESION: figura retórica, interuppcion de tema principal del discurso para introducir una situación q en el principio no tiene relación directa

    ELIPSIS: supresión de parte del relato…”cinco años después….”, saltos de tiempo (existe en todo narración)

    RESUMEN: tiempo de discurso se condensa. “durante los 5 primeros años, todos los días hizo lo mismo..”

    ANALISIS: tiempo del discurso amplifica el tiempo de la HISTORIA. 5 chapters, one afternoon

    ANALEPSIS (flashback): recuerdo de sucesos pasados

    ANTICIPACION O PROLEPSIS:  adelantar sucesos q no han ocurrido.
  12. 6 niveles de acción
    1. un acto

    2. La intención de un acto

    • 3. Estados mentales, sentimientos y
    • emociones

    4. Circunstancias de acción

    5. Consecuencias

    6. Reacciones
  13. Que es un personaje en literatura
    cada una de las representaciones de personas o animales

    • a los que les ocurre algo
    • o

    debe conseguir un objetivo
  14. tipos de personajes
    principales vs secundarios

    redondos vs planos vs estereotipados
  15. proceso orientado y complicado
    personajes + acción + tiempo

    necesita una complicación  para hacer la narración
  16. la evaluación o moraleja
    Enseñanza sobre el mundo exterior: “la intención de explicitar la finalidad del relato para conferir un sentido a la historia”
  17. Q es el NARRADOR?
    un artificio literario para contar la historia, enuncia la historia
  18. FUNCIONES DEL NARRADOR: (3)
    · ENUNCIA LA HISTORIA

    · Anuncia lo que va a ocurrir

    · Dosifica la información
  19. tipos de FOCALIZACION = punto de vista
    Cero: narrador omnisciente

    • Interna : perspectiva de 1 de los personajes.
    • 1 solo: FIJA, VARIOS: VARIABLE, MULTIPLE: el mismo hecho visto desde punto de vista de
    • varios personajes,  GRADO MAXIMO: monólogo interior

    externa : narrador sabe menos q personajes, no demuestra su interior (conductistas, como cuentos infantiles)
  20. ESQUEMA DE la NARRACION - 6 partes
    Pn1 -  situacion inicial-orientacion

    • Pn2  - Complicacion
    • Pn3  -  Reaccion
    • Pn4 -  Resolucion

    • Pn 5 -  Situacion final
    • Pn MU - Moralidad
  21. elementos linguisticos predominates en lanarracion
    verbos:

    • Tiempos
    • predominantes: pretérito indefinido, el imperfecto, el presente, también futuro
  22. PROSOPOPEYA
    Atribución de rasgos, cualidades y atributos humanos a seres inertes o animales
  23. DIALOGISMO
    Pone en forma de dialogo los ideas sentimientos etc. de los personajes
  24. METÄFORA
    Condensación de un a comparison
  25. HIPËRBOLE
    Exageración sobre una realidad
  26. Definición Descripción
    • “representar a personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus
    • distintas partes, cualidades o circunstancias”
  27. Q es el prcoeso de la descripcion
    • el escritor
    • 1.      OBSERVA -

    • 2.      SELECIONA – reflexión, q destacar
    • desde punto vista autor – técnicas para organizar material pueden de lo general a la particular, viceversa y etc.
    • · Incluye aspectos sensoriales,
    • dimensiones comprensibles para el lector

    • 3. PLASMA – expresión : adjetivos,
    • figuras retóricas, tropos
  28. Tipos de Descripción
    • Utilitarias
    • - Referential : Carácter denotativo, buscan univocidad y objetividad FUNCION: ámbito científico, técnico
    • - Retórico: buscan actuación concreta por parte del lector, intención persuasiva genérico; PUBLICIDAD, peridodismo

    y

    LITERARIAS

    • Descripción
    • Explicita: literario, Trata de ser “objetivo”, 
    • Autor busca mostrar una realidad, un character, lugar, etc

    ambigua:Fomentar la imaginación del lector, q interprete a su manera, PROSA POETICA, POESIA
  29. Clases de descripción (6)
    • - RETRATO Descripción de persona o animal
    • - PRAGMATOGRAFIA objetos
    • - TOPOGRAFIA paisajes, lugares
    • - CRONOGRAFIA un tiempo ya pasado
    • - ACCION - parece narracion, pero pretende describir
    • - REALIDADES ABSTRACTAS - Sensaciones,
    • sentimientos, emociones




    CRONOGRAFIA




    ACCION




    REALIDADES ABSTRACTAS
  30. recursos usados en un retrato (4)
    • - PROSOPOGRAFIA - aspectos fisicos
    • - ETOPEYA: calidades morales, caracter, sodtumbres
    • - CARICATURA - destaca algun aspecto fisico
    • - RETRATO DE UN ANIMAL - cracteristicas fisicas y morales
  31. tecnicas de la descripción (3)
    PICTORICA: describe objeto inmovil a través de suj. en moviemiento

    TOPOGRAFICA: objeto inmovil por  sujeto inmovil - muy utilizida, narrador omnisciente

    CINEMTOGRAFIA: Objeto y suj. ambos en moviemiento

    SENSORIAL: dotan la descipcion con rasgos subjetivos
  32. ESQUEMA de la DESCRIPCION
    ANCLAJE: texto estandar se indique en 1ra oracion

    ASPECTUALIZACION: presentan elementos, enumerando partes y propiedades

    • PUESTA EN RELACIÖN
    • a- ENMARQUE SITUACIONAL tiempo y lugar q lo define y limite
    • b - ASOCIACION: puntos de semejanza o diferencia entre 2 objetos
  33. Elementos linguisticos de la descripción
    • formas verbales: ser, estar, pertenecer, present, pretérito imperfecto
    • ADJETIVOS
    • ADVERBIOS
    • figuras literarias
  34. comparación
    como un pato
  35. personificacion
    objetos inanimados con calidades como humanos
  36. sinestesia
    • atribucion de cualidades fiscias relativas a un mundo de los sentidos por otra cualidad fisica de otro mundo sensorial
    • "la mañana sabía a agua pura"
Author
LucyAnkleAnchor
ID
212803
Card Set
readings for Aspectos Sintácticos y Estilísticos del Español
Description
notes from readings
Updated