-
Órganos linfáticos primarios
proveen en microambiente apropiado para el desarrollo y maduración de las células (en especial linfocitos).
-
Órganos linfáticos secundarios
atrapa antígeno que viene de tejidos adyacentes o espacios vasculares y son lugares de interacción efectiva de células ( en especial linfocitos) con el antígeno
-
Células blancas leucocitos
Las células que ejercen funciones inmunológicas
-
Hematopoyesis
- Se refiere a formación y desarrollo de las células de la sangre, a partir de células madre (stem cells) hematopoyéticas.
- Células madre (stem) son aquellas células que tienen el potencial de diferenciarse y convertirse en otras células.
-
Proceso de hematopoyesis en el feto
- Las células blancas y rojas de la sangre comienzan a desarrollarse en el saco vitelino del embrión durante las primeras semanas de embarazo.
- Para el tercer mes de gestación las células emigran al hígado fetal y mas adelante colonizan el bazo; estos dos órganos serán los órganos hematopoyéticos principales hasta el séptimo mes de gestación.
- Después de este mes, la médula ósea se convierte en el tejido hematopoyético.
-
Médula ósea
Tejido flexible que se encuentra en las partes huecas de los huesos.
-
Dos Tipos:
- Médula roja: tejido hematopoyético (RBC, plaquetas y WBC)
- Medula amarilla: células de grasa, al momento del nacimiento es roja, se encuentra en partes huecas (cavidad medular) de huesos largos.
- Ambas contienen muchos vasos sanguíneos y capilares.
- En periodos de crisis el cuerpo convierte médula amarilla en roja para aumentar la producción de células.
-
Medula roja
en huesos planos y epífisis de huesos largos, dentro del material esponjoso.
-
La médula ósea contiene células madre o troncales (stem cells)
▫Hematopoyéticas, se desarrollan en células de sangre (trombocitos, eritrocitos, leucocitos) ▫Estromicas (stromal): forman armazón donde crecen, se diferencian y maduran las células de la sangre. Incluyen células de grasa, endoteliales, fibroblastos, macrófagos que influencian la diferenciación proveyendo el microambiente inductor de hematopoyesis (HIM) ▫Mesenquimatosas (osteocitos, condrocitos, miocitos y otras)
-
MIH
Matriz celular y factores que promueven crecimiento y diferenciación
Muchos de esos factores de crecimeinto son agentes solubles (difusión); otros son moléculas en las membranas de las células estrómicas (contacto directo entre células)
-
El compromiso de una célula progenitora
depende de la expresión de receptores en las membranas de la célula que son específicos para citoquinas particulares.
-
hematopoyesis
- es un proceso continuo en el adulto, mediante el cual se producen células sanguíneas maduras en la misma proporción que se pierden. ▫Causa principal de pérdida: envejecimiento ▫Vida promedio del eritrocito: 120 días ▫Vida promedio de leucocitos: varía, desde un día en neutrófilos, de 20-30 años algunos LT. ▫Cuerpo humano mantiene estabilidad produciendo aprox. 3.7 X 1011 WBC/día.
- Control mecanismo complejo.
-
La división celular y la diferenciación durante la hematopoyesis se balancea
apoptosis
-
Durante la apoptosis vemos:
- Disminución en el volumen de la célula Modificación del citoesqueleto, pronunciado blebbing de la membrana Condensación de la cromatina Degradación de DNA en fragmentos oligonulceosomicas
- Desprendimiento de cuerpos apoptoticos
- Fagocitosis rápida para evitar inflamación
- Si falla la apoptosis, se puede producir un estado leucémico.
-
Estudio de células madre se hace difícil por dos razones:
▫Escazas
▫Difícil cultivo in vitro
- ▫Escazas
- ▫Difícil cultivo in vitro
-
Celulas Madre
- Por esas razones se desconoce como se regula su proliferación y diferenciación
- Debido a su capacidad de auto renovación su cantidad se mantiene estable a través de la vida adulta, sin embargo, cuando hay aumento en la demanda de hematopoyesis despliegan una capacidad proliferativa enorme.
-
Usos de celulas madre
- Diagnóstico
- Cultivo y trasplante
-
-
Sangre
Al terminar su desarrollo en la médula ósea, los elementos formados se unen al plasma para formar sangre completa y pasan a la circulación sanguínea. Todos esos elementos terminan su maduración en la médula con excepción de los linfocitos.
-
Monocitos
- •Células mononucleares.
- •Monocitos circulan en sangre y linfa
- •5-8% del total de los WBC en la sangre
- •Despues que salen de la médula ósea duran aproximadamente 8 horas en circulación
- •Cuando el monocito entra al tejido por el proceso de extravasación, ocurre transición y se convierte en macrófago.
-
Macrofago
- Monocito a macrófago
- •Cambios que ocurren durante la transición:
- ▫Las células se agrandan (5X-10X)
- ▫Organelos intracelulares aumentan en número y complejidad
- ▫Aumenta la capacidad fagocítica de las células
- ▫Aumenta la secreción de factores solubles
- •Los macrófagos pueden ser errantes o fijos (Intestinales, alveolares, histiocitos, Kupffer, mesangiales, microglia, osteoclastos)
-
Funciones de los macrofagos
- 1.Fagocitosis
- 2.Actividad antimicrobiana
- 3.Secreción de factores solubles
- 4.Presentación de Ag
-
Activacion de macrofagos
- ▫La primera señal que lo activa proviene de quimioquinas (chemokines)
- ▫El proceso de fagocitosis en sí es estimulante.
- ▫Mas adelante se activan por citokinas que secretan los L-T ayudantes y por mediadores de inflamación
-
Fagocitos
Ingieren y digieren antígenos exógenos tales como: microorganismos completos, partículas insolubles; y materia endógena tal como: células dañadas o muertas, basura celular, factores de coagulación activos
-
Fagocitosis
- •Los macrófagos poseen en sus membranas receptores para ciertos tipos de Ac (receptores Fc), receptores de complemento (CR), ambos permiten opsonización
- •Quimiotaxis (chemotaxis): atracción de fagocito por sustancias químicas
- •Movimiento ameboide, extensión de seudópodos, el macrófago adhiere el Ag a su membrana
-
Proceso de fagocitosis
- •Formación de fagosoma
- •Fusión con lisosoma para formar un fagolisosoma (lisosomas contienen peróxido de hidrógeno, radicales libres de oxígeno, peroxidasa, lisozima y muchas enzimas hidrolíticas)
- •Muerte de lo ingerido por mecanismos dependientes o independientes de oxígeno.
- •Expulsión de desechos por exocitosis
-
Actividad antimicrobiana
Mecanismos dependiente de Oxígeno
1. Explosión respiratoria
- ▫por activación de oxidasa que se encuentra en las membranas y que cataliza la reducción de oxígeno para formar anión superóxido(O2-) extremadamente tóxico:
- ▫Generación de otros agentes oxidantes poderosos: radicales de hidroxilo (OH'), singletes de oxígeno, peróxido de hidrógeno(H2O2).
-
Actividad antimicobiana
2. Óxido nítrico:
- ▫Macrófagos activados por productos microbianos junto con INF gamma (LT ayudantes) expresan un alto nivel de sintetasa de oxido nítrico que oxida la L-arginina y la citrulina y produce óxido nítrico (NO).
- ▫Este último es un poderoso agente tóxico y al combinarse con superóxido se hace todavía mas tóxico.La muerte a través de óxido nítrico puede ser mas importante que la explosión respiratoria en la destrucción de algunos patógenos intracelulares
-
Actividad antimicrobiana independientes de oxigeno
- 1.Lisozima
- 2.Otras enzimas hidrolíticas
- 3.Defensinas (péptidos catiónicos ricos en cisteína, circulares debido a presencia de 3 enlaces disulfídrico) que forman canales que permiten el paso de iones a través de las membranas de bacterias y células de mamíferos
- 4.Factor necrótico tumoral alfa- TNFα
-
Secrecion de citokinas
- ▫IL-1 tiene efectos múltiples tales como:
- activación de LTh
- altera células endoteliales influenciando así la respuesta inflamatoria
- afecta el centro termorregulador del hipotálamo produciendo fiebre
- induce la síntesis de proteínas de fase aguda.
- ▫TNFα (factor necrótico tumoral alfa), destruye una gran variedad de células, induciendo apoptosis (muerte celular programada)
- ▫IL-6, GM-CSF, G-CSF, M-CSF- citokinas que juegan papel importante en hematopoyesis
- ▫IL12- interviene en presentación de Ag al LTh
-
Otros factores solubles
- ▫Varias de las proteínas del complemento
- ▫Varias Enzimas hidrolíticas
-
Granulocitos
- Leucocitos grandes con gránulos citoplásmicos
- ▫Neutrofilos
- ▫Eosinófilos
- ▫Basófilos
- ▫Mastocitos
-
Neutrofilo
- 50-70% de WBC circulantes
- algunas veces se les llama células PMN (polymorfonucleares) debido a su núcleo lobulado. gránulos pequeños tiñen neutral, de allí su nombre.
-
Vida de los neutrofilos
- •Maduran en médula ósea, se liberan a circulación donde duran de 7-10 horas
- •Tienen término de vida de pocos días
- •En respuesta a infecciones bacterianas la médula produce y libera mayor cantidad de neutrófilos, y son los primeros en ser llamados al lugar de inflamación [Leucocitosis- indicación de infección]
-
Neutrofilos
Función fagocítica (única función)
- ▫Movimiento al interior de tejidos- extravasación
- ▫Quimiotaxis (complemeto, componentes de sistema de coagulación, citokinas producidas por macrófagos y LTh)
- ▫Proceso similar al de macrófagos con la diferencia de que tienen gránulos primarios y secundarios.
-
Neutrofilos y granulos
- ▫los gránulos se fusionan con fagosoma y destruyen las bacterias ingeridas
- Gránulos primarios – electrónicamente densos, contienen enzimas bactericidas tales como lisozima, mieloperoxidasa, proteasas neutrales (elastasa) e hidrolasas ácidas (B-glucoronidasa y cathepsin B).
- Gránulos secundarios – no electrónicamente densos, mas pequeños contienen lisozima, lactoferrina y colagenasa
-
Definicion de neutrofilo
- •El neutrófilo es una célula fagocítica, particularmente importante en la fagocitosis de bacterias. Sin embargo, no funcionan como células presentadoras de Ag ( APC)
- •Un sinnúmero de sustancias producidas durante la respuesta inflamatoria reclutan neutrófilos al lugar de la inflamación. Los neutrófilos son los primeros en ser llamados al lugar.
-
Neutrofilos como macrofagos
- •Como los macrófagos usan ambos mecanismos para destruir microorganismos internalizados: dependientes de oxígeno e independientes de oxígeno.
- •El neutrófilo es mas poderoso destruyendo microorganismos.
- ▫Produce explosión respiratoria mas potente que el macrófago, por lo que son capaces de generar mas intermedios reactivos de oxígeno, también expresan niveles mas altos niveles de defensinas.
-
Eosinofilo
1-3% de los WBC circulantes Poseen núcleo bilobulado y citoplasma con gran cantidad de gránulos que tiñen rojo-naranja con el tinte ácido Eosin Y.
-
Funcion del Eosinofilo
- •Realizan algo de fagocitosis, pero no son APCs.
- •La función principal
- ▫parece ser contra parásitos, particularmente gusanos.
- ▫destruyen a través de ADCC [antibody dependent cell-mediated cytotoxicity] adhiriéndose al parásito vía receptores Fc para Ig E (FceR) específicamente unidos a la superficie del parásito
- ▫Al unirse a la IgE en la superficie del gusano, la célula degranula externamente.
- ▫El contenido de los gránulos causa daño al tegumento del parásito.
- tienen enzimas hidrolíticas responsables de actividad antihelmíntica.
- Componente único en los gránulos del eosinófilo es la proteína Major Basic Protein (MBP), altamente tóxica para los gusanos.
-
Basofilo
<1% de los WBC circulantes Núcleo lobulado, mas variable, gránulos grandes gruesos tiñen con el tinte básico azul de metileno.
-
Funcion del basofilo
- •No fagocíticos
- •Solo en circulación sanguínea
- •Función:
- ▫liberar sustancias farmacológicamente activas en sus gránulos.
- ▫juegan un papel importante en la respuesta alérgica al degranular en circulación después de exponerse a cierto tipo de alergeno.
- ▫Sus gránulos contienen: histamina, serotonina, heparina, prostaglandinas y otras.
-
Basofilos receptores de Fc
- También tienen receptores Fc para IgE (FceRs)
- ▫Cuando un individuo se expone a un alérgeno, el Linfocito B produce IgE específica para el mismo.
- ▫Esta IgE se adhiere a la superficie del basófilo, en la fase de sensitización de la respuesta alérgica.
- ▫En una subsiguiente exposición, el alergeno se une a la IgE en la superficie del basófilo, produciéndose la degranulación [fase efectora].
-
Mastocitos
- •Su morfología y función es similar a la de los basófilos, pero se derivan de un linaje diferente de células
- •Se liberan de la medula ósea como células precursoras no diferenciadas y su diferenciación termina en el tejido.
- •Se encuentran en gran variedad de tejidos: piel, tejido conjuntivo de varios órganos, mucosa de tracto digestivo, respiratorio y genitourinario
- •Tiene receptores Fc para IgE (FceRs) y cantidad de gránulos citoplásmicos de gran tamaño que también juegan un papel muy importante en la respuesta inflamatoria y alérgica.
-
Componentes de Mastocitos
- •Sus gránulos enormes contienen histamina, otras susancias farmacológicas y mediadores de inflamación.
- •Experimentos recientes muestran que los mastocitos expresan MHC de clase II y son capaces de presentar péptidos a los LTh.
- •También producen una variedad de citokinas incluyendo la muy potente TNF-α, causante de inflamación. de hecho, , TNF se produce y se almacena en el citoplasma del mastocito, y se libera rápidamente después dela activación del mastocito.
-
Localizacion de celulas dendriticas
- ▫Langerhans- piel
- ▫Intersticiales-mayor parte de los órganos, menos cerebro
- ▫Derivadas de monocitos- de los tejidos pueden moverse a través de la linfa a los ganglios linfáticos y cruzar a la sangre y usarlo como avenida de transporte al tejido linfático (veiled DC)
- ▫Derivadas de células plasmacitoides- células presentadoras de Ag. Exhiben MHC Clase I y II, B7 (coestimulante), CD40 (influencia sobre LT)
-
Funcion de las celulas dendriticas
- •Versatiles, muchas formas
- •Función distintiva: captura de Ag en un lugar y presentación de Ag en otro.
- ▫Fuera del ganglio linfático, las formas inmaduras de estas células capturan Ag intruso o extraño de tres formas:
- Fagocitosis
- Endocitosis a traves de receptores intermediarios
- Pinocitosis (1000-1500 μm3 por hora
-
Procesos de celulas dendriticas
- •Luego pasan por un proceso de maduración convirtiéndose en APC.
- ▫En este proceso pierden capacidad de fagocitosis y pinocitosis y adquieren moléculas de claesI y II y coestimulatorias para presentar Ag.
- •Emigran desde tejidos de la periferia a través de la sangre o la linfa a los órganos linfáticos donde residen los LT a quienes presenta Ag.
-
Celulas dendriticas foliculares
- •No se producen en médula ósea
- •Funciones diferentes de otras células dendríticas
- •Se les da el nombre por su presencia en los folículos del ganglio linfático, que son estructuras organizadas ricas en LB.
- •No expresan MHC clase II (no presentan Ag a LT), pero si presentan receptores Ac y complemento (FcRs y CRs) en su membrana, que permiten captura de complejos inmunes.
-
Que facilitan las celulas dendriticas foliculares
•El enlace de complejos inmunes a estas células se cree que facilita la activación de los LB. Estos complejos se retienen por largos períodos de tiempo (meses y a veces años)
-
Linfocitos
- •Leucocitos responsables de la respuesta immune específica
- •20-40% de leucocito circulantes en sangre
- •99% de células en linfa
- •Tienen un solo núcleo grande.
-
Clasificacion de linfocitos
- •Linfocitos circulan en sangre y linfa pero pueden extravasar para entrar a los tejidos.
- •Se clasifican en:
- ▫LT
- ▫LB
- ▫Células nulas ( null cells).
- •T y B son pequeños, mótiles, no fagocíticos. No se distinguen entre sí morfológicamente
-
Linfocitos B y T
- •LB y T que aun no han interactuado con su Ag se dice que estan en descando o que son vírgenes, células con poco citoplasma visible alrededor del núcleo.
- •Una vez estimulados por su Ag además de señales celulares por medio de citoquinas apropiadas, progresa a través del ciclo cellular y se agranda convirtientose en un blasto [Go-->G1-->S-->G2-->M].
- •Linfoblastos se convierten en células efectoras o de memoria. [Plasmocitos, LTh,LTc].
- ▫Las células de memoria son células longevas que permanecen en fase Go hasta que se activan por un segundo encuentro con el Ag.
-
Transcicion del linfocito virgen
La transición del linfocito virgen a linfoblasto produce una transición en tamaño, de células de 6µm dediametro a células de 15µm de diametro.
-
Linfocitos linajes y maduracion
- •Los diferentes linajes y las diferentes etapas de maduración y desarrollo de los L se distinguen por la expression de moléculas en su membranas que se detectan por anticuerpos monoclonales particulares.
- ▫Las moléculas que se detectan de esa forma se llaman CD (ya se conocen mas de 100) Cluster of Differentiation (CD)
- •LB y LT se distinguen por el tipo de proteínas que se encuentran en la superficie de la célula, incuyendo las CD.
-
LB maduro expresa:
- •Ig (~ 1.5 x 105 por célula)
- •Proteínas MHC Clase II
- •CD45 (B220)
- •CR1 y CR2
- •FcgRs
- •B7 CD40
-
L T maduro expresa:
- •Thy-1
- •TcRs
- •D3
- •CD28
- •CD45
- •Si es
- ▫LTh también expresa CD4.
- ▫LTc también expresa CD8.
-
Celulas nulas
Grupo pequeño de linfocitos de la sangreno expresan en su membrana Ig, TcR o moléculas CD típicas. Uno de los grupos funcionales dentro de esta población de células son las NK cells (natural killer cells), células asesinas naturales
-
NKC
- •Destruyen células tumorales o células infectadas por virus através de contacto directo entre membranas o ADCC [antibody-dependent cell-mediated cytotoxicity].
- •Se activan pormedio de las citokinas IFN-α & IFN-β (liberadas por una gran variedad de células infectadas por virus) y por IL-12 (liberada por macrófagos y células dendriticas).
|
|